Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: incendio en un depósito de la empresa de colectivos San Roque causó graves daños
    • Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»
    • Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Mesa Algodonera definió líneas de acción para más productividad

    La Mesa Algodonera definió líneas de acción para más productividad

    4 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Agricultura de la Nación, Luis Basterra, encabezaron ayer en Resistencia la primera edición de la Mesa Algodonera Nacional.
    «El algodón cura, el algodón protege, el algodón reactiva y es parte de nuestra historia y de nuestra identidad como chaqueños», sostuvo el mandatario.
    «Este es un evento muy importante porque aquí se definirán los lineamientos para hacer de Argentina una potencia algodonera», subrayó.
    Capitanich dijo además que se trata además de una fecha histórica para el Chaco, porque la provincia ha recuperado el liderazgo en la producción algodonera con 205.700 hectáreas sembradas.
    Sobre los temas tratados, el gobernador remarcó la importancia de la aprobación del SIO Algodón como sistema de información y el cumplimiento estricto del Mercal (Mercado Algodonero), instancia impulsada durante su mandato en la Jefatura de Gabinete de la Nación.
    «Ahora están dadas las condiciones para que el mercado algodonero funcione con transparencia, con una cámara arbitral y laboratorio de HVI para garantizar homogeneidad en los procesos de cotización, con mecanismos de financiamiento y capacidad para desarrollar certidumbre en el mercado para nuestros productores», apuntó.
    Además, hizo hincapié en las estrategias impulsadas para contrarrestar los riesgos típicos de la actividad algodonera: el riesgo climático será atenuado con el seguro agrícola, el riesgo tecnológico con el desarrollo de variedades genéticas que maximicen la rentabilidad de fibra por hectárea, y el riesgo precio precisamente con el Mercal y un sistema transparente en la formación de precios.
    En ese marco, destacó el trabajo del Inta que permitirá desarrollar un nuevo modelo productivo algodonero con genética de alta calidad, impulsando así nuevas inversiones y cadenas de industrialización. Aprovechó la ocasión además para anunciar que mediante convenio con el gobierno nacional se realizarán una serie de obras en la sede experimental del Inta de Sáenz Peña para celebrar el 100° aniversario de la institución el año próximo.
    «Es una forma de premiar la excelente obra del organismo», dijo, citado luego en un parte de prensa oficial.
    Participaron de la reunión de la Mesa la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Industria, Producción y Empleo, Sebastián Lifton; funcionarios del gabinete provincial; el secretario de Agricultura, Pesca y Ganadería de la Nación, Jorge Solmi; el ministro de Santiago del Estero, Miguel Mandrile; y autoridades de diversos organismos nacionales y de las provincias algodoneras del país.
    La jornada contó con la participación de representantes del sector privado vinculado al algodón como la Federación Agraria Argentina, Asociación de Productores Algodoneros, Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera (APPA), Gensus, Agroperfiles, Coninagro, Asociación Desmotadores, entre otros.
    Tomaron parte también referentes de la Bolsa de Comercio del Chaco, de Sancor Seguros, del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (Inta), del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (Inti) y del Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA).

    Panorama provincial
    Acerca del panorama provincial, Capitanich aseveró que tras largos periodos de inestabilidad se observa ahora una sostenibilidad del cultivo del algodón «con productividad creciente y mayor rendimiento de fibra por hectárea, con vistas a duplicar los números en la presente temporada».
    El gobernador indicó además que tomando las últimas series estadísticas, se registró un aumento de la superficie sembrada pasando de 182.549 hectáreas en 2019-2020, a 205.700 en la actualidad. «Estamos recuperando el liderazgo en la producción algodonera que compartimos con otras provincias como Santiago del Estero, Formosa y Santa Fe», aseguró.
    «En ese contexto favorable, es necesario trabajar en la integración de la cadena de valor para lo cual proyectamos nuevas inversiones en desmotadoras e hilanderías», añadió.
    A ello se suma también el plan de inversiones de Santana Textiles que prevé USD25 millones y pasar de 361 a 800 empleos en 2022.
    «El objetivo es promover inversiones complementarias para integrar las cadenas de valor, con la producción de denim, habilitación de lavaderos y confección de prendas de vestir para cumplir la meta de sembrar algodón para cosechar moda», finalizó Capitanich.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: incendio en un depósito de la empresa de colectivos San Roque causó graves daños

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos

    11 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    • Regatas sobresalió en el Argentino de Remo Indoor
    • Condenaron a un ex funcionario correntino y le decomisaron bienes por 400 mil dólares
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.