Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial
    • Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»
    • Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»
    • YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible
    • Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual
    • Con más de 1.500 niños, se juega la Liga Municipal Infantil de Fútbol
    • Hindú suma la psicología deportiva; llegó la licenciada Sporn
    • Tremendo intento de asalto en la casa de un gremialista
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Resistencia firmó convenio para recolección gratuita y reciclado de aceite vegetal usado

    Resistencia firmó convenio para recolección gratuita y reciclado de aceite vegetal usado

    11 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Continuando con la implementación de políticas de Estado sustentables y a largo plazo, Gustavo Martínez y la empresa RBA Ambiental implementarán un programa para avanzar con un proceso de reciclado sin costo alguno para el municipio.

    El objetivo es evitar que este tipo de residuos termine en los desagües pluviales, sistemas cloacales o en la vía pública y avanzar con un proceso de saneamiento del ambiente.
    La iniciativa se implementará a través de la disposición de puntos limpios de recolección en los centros comunitarios y delegaciones municipales, así como también se establecerá un servicio gratuito de recolección por las distintas empresas gastronómicas de Resistencia. Además, el municipio establecerá una serie de estímulos para que los distintos sectores se sumen a este programa, con el objetivo que cada vez sean menos los litros de aceite vegetal que terminen en las distintas lagunas o en la vía pública.
    El intendente Gustavo Martínez explicó que la empresa RBA Ambiental es una firma que trabaja a lo largo y ancho de todo el país y cuenta con la experiencia necesaria para hacerse cargo de la recolección de aceite vegetal usado en los distintos puntos. «A la vez buscamos solucionar un inconveniente que se genera en muchos hogares de Resistencia, porque estos desechos terminan en rejillas, cámaras de registro o sistema cloacal generando obstrucciones que luego generan un costo económico para ser resueltas», expresó.
    Resaltó, además, que los vecinos deben tomar conciencia y sumarse a esta alternativa gestionada por la Ciudad para evitar consecuencias perjudiciales en los distintos sistemas cloacales y de desagües pluviales de Resistencia. «En zonas y locales comerciales sufren reiterados inconvenientes en las cámaras de inspección, las cuales cuentan con rejillas especiales de contención de aceite, pero que están saturadas y generan diversas problemáticas como las obstrucciones», explicó el mandatario municipal.

    PUNTOS LIMPIOS PARA EL DEPÓSITO
    DE DESECHOS
    El subsecretario de Ambiente, Pablo Alegre, explicó que este programa fue ideado para dar una respuesta a una demanda antigua de muchos vecinos ante el creciente consumo de aceite vegetal que luego genera severas problemáticas dentro de la comunidad. «Esto no está dirigido únicamente a los locales gastronómicos o comerciales, sino a todos los vecinos y vecinas de la Ciudad, para evitar constantes focos de contaminación en la vía pública», explicó.
    Alegre informó que el municipio se encargará de establecer los puntos limpios para que los vecinos puedan trasladar los desechos y depositarlos correctamente, mientras que la empresa RBA Ambiental se encargará de la recolección gratuita por los distintos locales gastronómicos y comerciales. «Esta iniciativa estará acompañada por campañas de concienciación en los distintos CCM y delegaciones municipales para que la comunidad entienda cuál es la importancia que tiene dar un correcto tratamiento a estos desechos», aclaró.
    El subsecretario manifestó que los primeros cuatro puntos limpios estarán instalados a partir de este viernes en los CCM del barrio Güiraldes y 244 Viviendas; así como en las delegaciones municipales de los barrios España y Villa San Martín. «En las próximas semanas se sumarán nuevos puntos en toda la ciudad para continuar trabajando a paso firme, con alianzas estratégicas con el sector privado, para concienciar a todos los sectores de que el cuidado del ambiente es una responsabilidad de todos y no solo del Estado».
    UNA EMPRESA
    CON AMPLIA TRAYECTORIA
    El presidente de RBA Ambiental, Flavio Porcille, expresó que el programa establece dos etapas: uno para avanzar con la problemática que tienen las empresas gastronómicas de Resistencia para la disposición de aceite vegetal usado; y la otra para la recolección de desechos de uso familiar en distintos puntos limpios establecidos por la ciudad.
    En lo que respecta a las condiciones en las que los vecinos tienen que transportar y depositar los desechos, Porcille explicó que lo ideal es almacenar el aceite vegetal usado, a temperatura ambiente, en botellas plásticas que luego deben ser cerradas y trasladadas a los distintos puntos limpios establecidos. «Este desecho es procesado en nuestra planta de Bella Vista para reutilizarlo con fines industriales y no vuelve al consumo humano», aclaró.
    Para finalizar, el empresario también aseguró que RBA Ambiental garantiza la trazabilidad del producto desde el punto de origen hasta el destino final para su reciclado. «Es excelente que un municipio pueda trabajar en conjunto con el sector privado para generar trabajo y a la vez avanzar con el saneamiento ambiental que merecen vecinos y vecinas», concluyó.
    RBA Ambiental es la empresa líder en la Argentina en la recolección y reciclado de Aceite de Cocina Usado (ACU), conocido también como Aceite Vegetal Usado (AVU). Desde hace más de 80 años brinda a grandes corporaciones, como a medianas y pequeñas empresas del sector gastronómico e industrial, un servicio integral de recolección, asegurando la correcta disposición del residuo, su traslado, almacenamiento y reciclado final.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Convocan a la Tercera Marcha Federal Universitaria Multisectorial

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Zdero: «Nosotros tenemos candidatos honestos»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Agüero: «El país necesita un cambio real para superar los problemas estructurales»

    16 de septiembre de 2025
    Política

    YPF reanuda el abastecimiento regional con la llegada de barcazas de combustible

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Obeid defendió la telemedicina y respaldó la nueva plataforma de una billetera virtual

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Dos heridos tras despiste y vuelco en Ruta 14
    • Se presentará el curso de formación docente sobre la importancia del Patrimonio Cultural Inmaterial
    • Midón eliminó a un favorito y Zárate cayó dando pelea
    • La Liga Correntina juega la revancha en Eldorado, en busca de la clasificación
    • Obras: destacan rol provincial ante el retiro nacional
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.