Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero entregó viviendas en Sáenz Peña y encabezó obras en Quitilipi
    • Estados Unidos abre la puerta a un rescate histórico para la Argentina
    • Vallejos: «La atención respetuosa y cercana es nuestro mayor distintivo»
    • Pedro Braillard Poccard: «La Argentina no es solamente la ciudad de Buenos Aires»
    • Regional NEA: Regatas y San José son los flamantes semifinalistas
    • Con objetivos ambiciosos, Villa San Martín se presentó ante la sociedad para la 25/ 26
    • Fue detenido tras terrible denuncia de su pareja
    • Cinco policías habrían torturado y abusado de un detenido
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 23 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Bromhidrosis: ¿tiene cura la enfermedad del mal olor corporal?

    Bromhidrosis: ¿tiene cura la enfermedad del mal olor corporal?

    18 de marzo de 2020
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La bromhidrosis es una enfermedad muy poco común, pero que es una verdadera pesadilla para quien la padece, sobre todo en verano. Es una condición en la que el cuerpo expide un excesivo olor desagradable. Se da principalmente en las axilas, pero también puede presentarse en los pies y genitales.

    Esta enfermedad puede afectar en sobremanera a la vida cotidiana de las personas y de quienes las rodean. El problema va más allá de lo físico y puede convertirse en un sufrimiento psicológico y de automarginación social, por miedo a sudar en exceso y causar malestar en los demás.

    ¿Cómo se produce esta enfermedad? Nuestro cuerpo tiene dos tipos de glándulas sudoríparas: las ecrinas y apocrinas, las cuales se encargan de perder agua por la piel, o lo que se conoce como transpiración. En cuanto a las ecrinas, se centran en la evaporación del agua corporal, y se concentran en las axilas, los pies y los genitales.

    Por su parte, las glándulas apocrinas realizan el proceso de secreción con un componente importante de lípidos. Una vez en la superficie de la piel, son descompuestas por las bacterias de la dermis en amoniaco y en ácidos grasos cortos. En las personas que padecen bromhidrosis, el problema es que estos compuestos tienen un olor fétido y desagradable.

    Aunque no se conoce bien donde yace el origen del problema, se ha observado que las personas que padecen la enfermedad tienen unas glándulas apocrinas más grandes y densas. No obstante, la intensidad del olor depende de la proporción de grasas secretadas. Al respecto, los dermatólogos coinciden en señalar que ya hay nuevos estudios y alternativas de solución. Por ejemplo, en países como Estados Unidos ya se usa el sistema ‘MiraDry®’, un nuevo tratamiento contra la sudoración que apunta a revolucionar el sector de la salud.

    ¿Qué hacer contra la bromhidrosis? Mantener una higiene dérmica impecable es fundamental. Debemos ducharnos diariamente, así como lavarnos cada vez que sudemos en zonas sensibles. De igual forma, hay que secarse después de cada limpieza para evitar el crecimiento de bacterias.

    También podemos usar jabones especiales (germicidas) que eliminan las bacterias de zonas sensibles. Otra opción es aplicarnos cremas con antibióticos. No obstante, ello debe estar prescrito por un dermatólogo, quien debe analizar el problema que tenemos y recetar de acuerdo con las características que presentamos.

    De igual forma, podemos afeitar las axilas y genitales, pues así reducimos la posibilidad de acumulacion bacteriana y retención de malos olores. En el caso de los hombres, será un procedimiento que ayudará en el verano, pues, por lo general, el olor que expiden es más fuerte. El uso de un perfume para disimular el problema también puede resultar útil. Los perfumes para hombre tienen una concentración aromática del 12 % y 18 %, por lo tanto, la fragancia se impregna por bastante tiempo.

    Otras recomendaciones se basan en la alimentación: es necesario evitar alimentos que promueven el mal olor, como el ajo y la cebolla, así como evitar bebidas como el alcohol y las infusiones estimulantes, puesto que estas aumentan la sudoración.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero entregó viviendas en Sáenz Peña y encabezó obras en Quitilipi

    23 de septiembre de 2025
    Política

    Estados Unidos abre la puerta a un rescate histórico para la Argentina

    23 de septiembre de 2025
    Política

    Vallejos: «La atención respetuosa y cercana es nuestro mayor distintivo»

    23 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Pedro Braillard Poccard: «La Argentina no es solamente la ciudad de Buenos Aires»

    23 de septiembre de 2025
    Deportes

    Regional NEA: Regatas y San José son los flamantes semifinalistas

    23 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Se presentará la primera revista digital Voces que Inspiran
    • Estados Unidos abre la puerta a un rescate histórico para Argentina
    • Piden apoyar proyecto contra el narcomenudeo
    • «Defenderé Corrientes sin ser opositor ciego»
    • Benicio Szymula: «El accidente en el puente es un preaviso de algo mucho mayor»
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.