Tras el anuncio del gobierno nacional de «no extender el decreto que congeló el valor de los alquileres, prorrogó automáticamente los contratos y suspendió los desalojos desde hace casi un año hasta el 31 de este mes», generó preocupación en el sector inmobiliario que analizó las consecuencias que puede traer esta nueva disposición o «vuelta a la normalidad».

En declaraciones a Radio Facundo Quiroga, el corredor inmobiliario y abogado, Emilio Caravaca Pazos, se refirió al vencimiento del decreto que suspendía los desalojos y el congelamiento de alquileres.
El empresario aseguró que »no habría grandes modificaciones», debido al alto porcentaje de inquilinos que se encuentran sin deuda y recalcó que los costos han aumentado, pero hace tiempo vienen por debajo de la inflación.
NUEVA LEY DE ALQUILERES
A nivel nacional ya fue reglamentada la Ley de Alquileres que regulará los nuevos contratos. Esta establece la mediación en los desalojos y la inscripción en la Afip de los contratos.
Una vez que finalice el congelamiento se podrá identificar el universo de cuáles son las familias vulnerables, y es ahí donde el Estado destinará los recursos necesarios para generar soluciones habitacionales.
Esta nueva disposición del gobierno nacional sorprendió a las asociaciones que representan tanto a los inquilinos como a los propietarios. La expectativa era que el Gobierno prorrogara el DNU hasta el 31 de mayo.
El temor a una «bola de nieve» de deudas preocupa. Sin embargo, nadie espera un aluvión de desalojos. Es que, en la práctica, pese a la existencia del decreto, la mayoría de los inquilinos acordó con los propietarios y cumplieron con los aumentos pactados en el contrato firmado en los tiempos previos a la pandemia.