Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Enfurecidas: tres menores y su madre atacaron la vivienda de la pareja actual de su padre
    • Femenino: Don Orione +33 se lució en el “Séptimo Torneo de Maxi Vóley” que se disputó en Salta
    • Sáenz Peña: un estudiante universitario ganó $132 millones con la Poceada Chaqueña
    • El 2 y 3 de diciembre el Gobierno provincial paga los sueldos de noviembre
    • Conmoción en Charata: detuvieron a una joven por matar a su bebé recién nacido
    • Atraparon al sujeto que ingresó por la ventanilla de un 24 horas y sustrajo dinero y mercadería
    • La APA define más de 200 puntos para identificar nuevas fuentes de agua
    • Sameep y Secheep realizarán trabajos para fortalecer la producción de agua potable
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 25 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Preocupa más la economía que infectarse con el virus

    Preocupa más la economía que infectarse con el virus

    6 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo reveló un estudio elaborado por la consultora Management & Fit a nivel nacional. Además, la mayoría cree que la economía continuará en declive los próximos meses y desconfía de que el Gobierno lleve adelante un plan de vacunación «justo y equitativo».
    En el inicio de la segunda ola de coronavirus en el país, las autoridades nacionales, provinciales y municipales se encuentran analizando las posibles restricciones para frenar el ritmo de contagios. Sin embargo, a pesar de ese contexto, una encuesta reveló que a la mayor parte de los argentinos le preocupan más las consecuencias económicas de la pandemia que infectarse con el virus.
    El estudio fue elaborado por la consultora Management & Fit, que consultó a 2.200 personas de entre 16 y 75 años en todo el país. El 55,9% expresó que le teme más a las consecuencias económicas, contra el 31,3% que se mostró preocupado por contagiarse de Covid-19. Incluso, entre los mayores de 40 años, la preocupación por la faceta económica asciende al 64,4%.
    Además, esa intranquilidad quedó reflejada en otra de las preguntas, que indagó en cómo la población ve a la situación económica con respecto a un año atrás. Como era de esperarse, a 13 meses del primer caso de coronavirus confirmado en la Argentina, el 67,7% opinó que en ese aspecto el país está peor, mientras que el 12,9% consideró que está igual (16,9 mejor y 2,5 NS/NC).
    A su vez, 57,7% de los argentinos se mostró pesimista con respecto a los próximos meses, es decir que la mayoría cree que la situación económica continuará agravándose (18,7 piensa que será mejor y 16,1 igual).
    Asimismo, Management & Fit consultó por algunos aspectos netamente sanitarios. En ese sentido, el 73,6% aseguró que está dispuesto a darse alguna de las vacunas contra el coronavirus, cifra que viene en franco ascenso desde noviembre, cuando apenas el 36,3% estaba decidido a inmunizarse.
    En contrapartida al interés por vacunarse, el 58,9% de los encuestados manifestó que no confía en que el Gobierno nacional pueda llevar adelante una campaña de inmunización «justa y equitativa», debido a las irregularidades que se fueron registrando en distintos puntos del país, especialmente el caso del «Vacunatorio VIP» que llevó a cabo el propio ministerio de Salud.
    Justamente, la ministra Carla Vizzotti había lanzado esta semana que «fue una situación puntual de un día, de 10 personas», intentando bajarle el tono al escándalo. La funcionaria se refirió así al vacunatorio que le costó la cabeza a Ginés González García, pero los inmunizados que saltean el cronograma se repiten, casi todos los días, en distintas jurisdicciones.
    También con respecto a las políticas sanitarias, la consultora indagó sobre la posibilidad de regresar a un confinamiento más estricto debido a la segunda ola de contagios. Y en ese punto se dio, probablemente, el resultado que más sorprendió: el 39,3% eligió «muy dispuesto», el 19,9% «algo dispuesto», el 14,1% «poco dispuesto», el 22% «nada dispuesto» y el 4,6% NS/NC. Es decir que, en la sumatoria de las primeras dos opciones, se reflejó que el 59,2% de los consultados no se opondría a volver a un aislamiento más restrictivo.
    Por último, en una consulta general sobre las principales preocupaciones de la gente, el 30,6% remarcó la corrupción, el 22,4% la inflación y la suba de tarifas, el 14,7% la inseguridad y el 11,3% la pobreza. En ese sentido, el nivel de pobreza en la Argentina ascendió al 42% en el segundo semestre de 2020, con un incremento de casi siete puntos porcentuales respecto del mismo período de 2019, en el contexto de la pandemia global y la larga cuarentena local combinada con una alta tasa de inflación.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Enfurecidas: tres menores y su madre atacaron la vivienda de la pareja actual de su padre

    25 de noviembre de 2025
    Deportes

    Femenino: Don Orione +33 se lució en el “Séptimo Torneo de Maxi Vóley” que se disputó en Salta

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sáenz Peña: un estudiante universitario ganó $132 millones con la Poceada Chaqueña

    25 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El 2 y 3 de diciembre el Gobierno provincial paga los sueldos de noviembre

    25 de noviembre de 2025
    Policiales

    Conmoción en Charata: detuvieron a una joven por matar a su bebé recién nacido

    25 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 26 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 26 de noviembre de 2025
    • Allanan local comercial por faena ilegal y secuestran 150 kg de carne
    • Valdés regresa tras histórica misión comercial a la India
    • Tarifaria: solo un expositor
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.