Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores
    • Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados
    • Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole
    • Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»
    • Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola
    • For Ever volvió a la victoria y los play off están cada vez más cerca
    • Pre-Federal: Alvear, Progresista y Cultural mandan en la tabla
    • Dos ataques a mujeres por sus parejas piromaníacas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 31 agosto
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich inauguró obras de refacción en el Laboratorio Central

    Capitanich inauguró obras de refacción en el Laboratorio Central

    11 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador habilitó en la mañana de ayer las remodelaciones. Los trabajos realizados, cuya inversión fue de casi $19 millones, abarcaron la construcción del área de pesquisa neonatal, con el fin de detectar tempranamente enfermedades o anomalías genéticas o congénitas.

    Ayer, el gobernador Jorge Capitanich inauguró la refacción integral y remodelaciones del Laboratorio Central del Chaco. Los trabajos realizados, cuya inversión fue de casi $19 millones, abarcaron la construcción del área de pesquisa neonatal, con el fin de detectar tempranamente enfermedades o anomalías genéticas o congénitas.
    «Es una política de estadio progresiva y sistemática», destacó Capitanich al referirse a los $6 mil millones que se invierten en materia de insumos y medicamentos. Asimismo, volvió a resaltar el compromiso del personal sanitario en la labor que vienen realizando durante la pandemia por Covid-19.
    Durante la pandemia por Covid-19, el Laboratorio Central cumplió una función esencial, analizando más de 5 mil nuestras mensuales. «Para ello fue es muy importante el aporte e inversión del Estado, así como el esfuerzo y compromiso del personal de salud», destacó.
    El edificio, inaugurado en la década del 80 durante el gobierno constitucional de Florencio Tenev, tenía una necesidad de inversión para mantenimiento y rehabilitación de su infraestructura edilicia. «Pero además de todas las refacciones, se incorporó equipamiento con tecnología de punta para mejorar la productividad, esto permite tener calidad en el procesamiento de las muestras y detección temprana de enfermedades que pueden mejorar la calidad de vida de niños y niñas», aseguró.
    En este sentido, el gobernador destacó que los trabajos e inversiones que se vienen realizando en materia de salud, no se tratan sólo de infraestructura edilicia y equipamiento y recurso humano, sino también de incrementar el presupuesto sanitario por año.
    «El monto de inversión que se destina en materia de insumos y medicamentos supera los seis mil millones de pesos, que son acompañados por el financiamiento de Fonplata y otros y que permiten la incorporación de tecnología. La inversión en salud es una política de estado progresiva y sistemática», finalizó Capitanich, quien estuvo acompañado por los ministros Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura) y Paola Benítez (Salud Pública); el presidente de la Cámara de Diputados, Hugo Sager.
    Además del área de pesquisa neonatal, entre las intervenciones realizadas en el Laboratorio Central, se destacan la sustitución de los revestimientos en todo el edificio, el cambio de cielorrasos y de las luminarias por tecnología led. Además, la pintura en todo el edificio, reparación y cambio de artefactos en sanitarios. Asimismo, se proveyó de equipamiento para los laboratorios como mesadas y muebles bajo mesada.

    En 2021, más 70 obras
    Por su parte, Pérez Pons destacó la inversión y la construcción del área de pesquisa neonatal. «Es un laboratorio de enorme importancia en estos momentos de pandemia, las refacciones y los insumos correctos hacen al mejor funcionamiento. Son obras estructurales y definitivas, es una necesidad de esta gestión seguir profundizando las obras estratégicas en salud», señaló.
    Asimismo, el ministro recordó que «ya son más de 70 las obras en ejecución o por iniciarse por una inversión superior a los $2 millones este año. El año pasado, el gobernador decidió multiplicar por ocho la inversión en centros y hospitales, necesarias en momentos de pandemia y que quedan para siempre».

    La satisfacción del personal de Salud
    Por último, la directora del Laboratorio Central, Marcela Tourn, aseguró que las remodelaciones dan funcionalidad con proyección a largo plazo de acuerdo con la población del área metropolitana. «Esta obra quedó a medida de nuestras expectativas y necesidades. Hemos sido escuchados en nuestras demandas», dijo.
    Al mismo tiempo, la funcionaria explicó que el laboratorio presta atención a todo el perfil bioquímico del Gran Resistencia y, además, brinda apoyo y capacitación a nuevos profesionales del área y «aquellos que luego de su paso por aquí, van al interior», dijo y finalizó destacando el laboratorio de biología molecular que permite hace los test de PCR para detectar Covid-19 para toda la provincia.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Corrientes elige gobernador, legisladores e intendentes con casi 1 millón de electores

    31 de agosto de 2025
    Política

    Los recursos por coparticipación crecieron en agosto, pero siguen retrasados

    31 de agosto de 2025
    Política

    Debate por la cláusula gatillo: piden al Tribunal de Disciplina del PJ sancionar a Charole

    31 de agosto de 2025
    Política

    Bistoletti: «Invertimos para garantizar un servicio seguro y estable»

    31 de agosto de 2025
    Política

    Después de 40 años, el pavimento llegó a la calle Tránsito Cocomarola

    31 de agosto de 2025
    RSS En Corrientes
    • Copa País: A pesar de la derrota clasificó Corrientes
    • Talleres y Libertad siguen en primera A
    • Corrientes define su futuro político en las urnas
    • Cámara de Diputados, escenario vital para el próximo gobierno
    • Corrientes y Buenos Aires marcan el inicio de un proceso electoral decisivo
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.