Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski
    • Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio
    • Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»
    • Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»
    • Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»
    • Galassi: «Bajar la edad de imputabilidad sin un sistema adecuado será una letra muerta»
    • Violeta Díaz se proyecta como una promesa exitosa en el judo
    • Ricardo Pancaldo seguirá en For Ever
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 1 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Vacunación antigripal en simultáneo con la de Covid

    Vacunación antigripal en simultáneo con la de Covid

    15 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Salud informó la llegada de cerca de 127 mil dosis para la población de riesgo. Recuerdan que deben pasar catorce días entre vacunas.

    El Chaco, a través del Ministerio de Salud Pública, lanzó la Campaña de Vacunación Antigripal 2021 destinada a las poblaciones objetivo más vulnerables como adultos mayores de 65 años, niños de entre 2 y 24 meses, embarazadas y personas con factores de riesgo. Se recibieron 126.800 dosis y su aplicación será de forma paralela a la vacunación contra Covid-19 que desarrollan en todo el territorio provincial. No obstante, desde la cartera sanitaria recordaron a la población que el período que debe pasar entre la aplicación de la vacuna contra la gripe y la de Covid-19, o viceversa, debe ser de por lo menos catorce días.
    «Al igual que en todo el país, en forma simultánea, iniciamos esta Campaña de Vacunación Antigripal 2021 y vamos a comenzar a aplicar las 126.800 dosis que llegaron a la provincia y que están destinadas a los adultos mayores de 65 años, a personas con factores de riesgo y enfermedades de base; a niños de entre 2 y 24 meses, embarazadas, mujeres en etapa de puerperio y a todo el personal de salud», explicó la ministra Paola Benítez.
    La Campaña de Vacunación Antigripal se va a llevar adelante en todos los efectores de salud de la provincia, incluyendo tanto hospitales públicos como centros de salud de cada región y se desarrollará de acuerdo a la demanda y a las dosis disponibles.
    «Es importante recordar a la población beneficiaria de la vacuna contra la gripe que se acerquen a recibir su dosis y de esa manera puedan acceder a la cobertura sanitaria frente a otros virus respiratorios, ya que más allá del Sars-Cov2, hay otros virus que pueden generar enfermedades respiratorias graves y poner en riesgo la vida de los grupos más vulnerables», manifestó la titular de la cartera sanitaria chaqueña.
    El jefe del Departamento de Inmunizaciones, Daniel Antunes, señaló que «prácticamente todos los centros de salud de la provincia ya cuentan con stock de vacunas antigripales e implementamos un sistema logístico para distribuirla lo más rápido posible», mientras que también instó a las personas con factores de riesgo y comorbilidades que se acerquen a recibir sus dosis con una orden médica o certificados que acrediten la enfermedad de base.

    En paralelo
    La Campaña de Vacunación Antigripal 2021 se desarrollará en paralelo y simultáneo con la intensiva aplicación de dosis contra Covid-19 que está en marcha en todo el territorio provincial desde finales del año pasado.
    «La vacunación contra la gripe es en paralelo a la de Covid-19 y pedimos a la población que cumpla el plazo de por lo menos catorce días entre la vacuna antigripal y la dosis contra el coronavirus, con el objetivo de poder controlar los eventuales efectos adversos que puedan surgir», expresó Antunes.
    Por su parte, el subsecretario de Promoción de la Salud del Chaco, Atilio García Plichta, recordó que tanto la vacuna contra la gripe como contra la neumonía contempladas en el Calendario Nacional 2021 deben aplicarse quince días después de haber recibido la dosis contra Covid-19.
    El funcionario aseveró que los grupos etarios que están cercanos a recibir la vacuna contra el Covid igual deben aplicarse la antigripal. Aseveró esto debido a que «las patologías respiratorias por gripe y neumonía tienen una mortalidad alta, por lo tanto hay que asistir a vacunarse».
    La diferenciación de quince días entre la aplicación de cada vacuna se debe a los síntomas que produce la antigripal, ya que produce bastante sintomatología posterior a su aplicación. «Para no confundirnos entre un tipo de reacción por vacunación, hay que esperar un tiempo prudencial de quince días», agregó.
    La vacuna contra la gripe se encuentra contemplada en el Calendario Nacional de Vacunación y reduce las complicaciones, hospitalizaciones, muertes y secuelas ocasionadas por el virus influenza. Todas las vacunas del Calendario Nacional son obligatorias, gratuitas y se aplican en los vacunatorios, centros de salud y hospitales públicos del país. El calendario argentino incluye vacunas para todas las etapas de la vida, situaciones especiales o para grupos específicos.
    Dentro de los grupos prioritarios para recibir la vacuna antigripal se encuentran: el personal de salud (una dosis anual), personas de 65 años o más (dosis anual), lactantes (primera dosis entre los entre los 6 y los 24 meses; segunda dosis a las cuatro semanas de la primera dosis y una dosis anual hasta los 2 años si certifica las dos dosis anteriores); embarazadas (una dosis en cualquier trimestre de la gestación); puérperas (una dosis hasta diez días posteriores al parto en caso de no haber recibido en el embarazo); y personas de 2 a 64 años con factores de riesgo (una dosis anual a personas con diagnóstico de obesidad, diabetes, enfermedades respiratorias, enfermedades cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos, trasplantados o con insuficiencia renal crónica en diálisis, entre otros).
    Las vacunas son importantes porque la vacunación es una de las principales medidas para evitar un conjunto de enfermedades prevenibles que pueden ser graves para la salud. A su vez, cada nueva aplicación debe ser registrada en el Carné Unificado de Vacunación por parte del personal de Salud interviniente en el acto de vacunación, con el fin de dejar constancia escrita de la vacuna aplicada, generar el historial de vacunación del individuo y facilitar la identificación de los esquemas incompletos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Plan criminal y encubrimiento, ejes del debate en el caso Strzyzowski

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Con posturas bien opuestas, comenzó el esperado juicio

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Hugo Matkovich: «El Paraná debe ser protegido como recurso estratégico»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Schneider: «El Presidente destacó la importancia del presupuesto 2026»

    1 de noviembre de 2025
    Política

    Larcher: «El precio del medicamento es elevado y la gente tiene bolsillos flacos»

    1 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • En los adelantos, ganaron Curupay y Sacachispas
    • Diario Digital 1 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 1 de noviembre de 2025
    • San Martín sigue en ganador como local
    • La Copa de la Liga en varios escenarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.