Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: “El voto útil es el voto con el bolsillo contra el ajuste de Milei”
    • Fuerte caída del consumo en supermercados
    • Trágico choque en Panamericana entre dos camiones y dos autos: hay al menos tres muertos
    • Corrientes: ordenaron la internación psiquiátrica de un hombre que filmó a una menor por debajo de su pollera
    • Impulsan la siembra de algodón con semillas bonificadas y créditos especiales
    • El Gobierno de Milei designó a Pablo Quirno como nuevo canciller
    • El mensaje de CFK a tres días de las elecciones: «Es Milei y el ajuste permanente o la Argentina»
    • Veda electoral: cuándo empieza, qué prohíbe y hasta cuándo rige
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 23 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Caballero III: concluyeron las indagatorias y avanza el juicio

    Caballero III: concluyeron las indagatorias y avanza el juicio

    20 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer, en la sexta jornada del juicio oral de la causa Caballero III, se completó la toma de declaraciones indagatorias a los imputados, quienes negaron las acusaciones de torturas y desapariciones forzadas durante la última dictadura cívico militar (1976-1983).
    De esta manera, hoy se iniciará con la presentación de los alegatos de las partes.
    Así lo hicieron Gabino Manader, Luis Alberto Pattetta, José Tadeo Bettolli, César Pablo Casco y Héctor Marín, quienes negaron la comisión de hechos de secuestros, torturas, violación y desaparición forzada que pesan en su contra. Todos respaldaron sus dichos en la supuesta inexistencia de pruebas documentales de acciones que demuestren lo contrario.
    En este punto, declinaron esta opción José Rodríguez Valiente, Francisco Álvarez y Jorge Ibarra, mientras que hay que resaltar que en el último tramo de la pesquisa fallecieron los acusados general Ramón Meza, Albino Borda, Héctor Roldán y Enzo Breard.
    En consecuencia, y terminadas las indagatorias, la causa ingresa en su etapa definitoria.
    Hoy, desde las 8, se realizará la presentación de los alegatos de las partes. Luego de ello la vía quedará libre para que el lunes 26 el tribunal que integran los magistrados Rubén Quiñones (presidente del Tribunal Oral Federal de Formosa), José María Cello y Luciano Lauria (TOF de Santa Fe) dicte sentencia.
    El juicio comprende hechos que tuvieron como víctimas a 33 personas por delitos de privaciones ilegítimas de la libertad y tortura, agravados por la condición de detenido político de la víctima, violaciones de domicilio, tormentos, desapariciones forzadas y abusos sexuales en centros clandestinos de detención, en Resistencia.
    Se trata de la tercera parte de la causa Caballero, que investiga crímenes de lesa humanidad en la Brigada de Investigaciones de la Policía del Chaco, principal centro clandestino de detención durante el terrorismo de Estado. Además, las personas secuestradas por los grupos de tareas del Ejército y la policía eran llevadas también a la Alcaidía Policial y la Cárcel Federal U7.
    Las audiencias pueden ser seguidas en modo virtual a través del canal de YouTube del Tribunal, así como también por medio del Facebook Hijos Chaco o CasaporlaMemoria Chaco.

    ACOMPAÑAMIENTO PSICOLÓGICO PARA LAS VÍCTIMAS
    La psicóloga y directora de Abordaje Integral en Derechos Humanos de la Secretaría, Carolina Fule, destacó las implicancias del equipo que realiza el acompañamiento a las víctimas durante la causa:
    «Somos un grupo de psicólogas que estamos junto a las víctimas durante las tres etapas del juicio: antes, durante y después del proceso, brindando asesoramiento articulado con la querella», explicó ayer.
    «En términos psicológicos, las víctimas atraviesan lo que comúnmente se llama trauma. Esto fundamentalmente se produce cuando alguien en quien se confía traiciona, y eso es lo que el Estado argentino ha hecho durante los años de la dictadura. En ese marco, resultan fundamentales las políticas de Memoria, Verdad y Justicia para una posible reparación integral de las víctimas», aseguró la profesional.
    Por último, Fule remarcó que «estamos desarrollando un acompañamiento especial».
    «Por el contexto actual de la pandemia, este es un juicio de modalidad mixta de presencialidad. Por lo tanto, es una experiencia totalmente nueva en ese sentido para todo el equipo», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: “El voto útil es el voto con el bolsillo contra el ajuste de Milei”

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fuerte caída del consumo en supermercados

    23 de octubre de 2025
    Nacionales

    Trágico choque en Panamericana entre dos camiones y dos autos: hay al menos tres muertos

    23 de octubre de 2025
    Sociedad

    Corrientes: ordenaron la internación psiquiátrica de un hombre que filmó a una menor por debajo de su pollera

    23 de octubre de 2025
    Política

    Impulsan la siembra de algodón con semillas bonificadas y créditos especiales

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Noche de Titanes en el club Córdoba
    • Cayó en Tucumán el conductor que se fugó tras chocar y matar en San Cosme
    • Promesa del tenis de mesa se reunió con Terrile
    • Virginia Gallardo cerró su campaña recordando a Ricardo Fort y generó polémica
    • Monzón y Zarate a cuartos de final en Santiago
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.