Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN
    • Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud
    • Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana
    • Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto
    • Con éxito total, finalizó el argentino de Handball Fase 1 de Cadetes
    • Asalto mortal: Sobrino dijo que su tío mató a la víctima
    • Murió el joven baleado en la cabeza en un enfrentamiento
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 16 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich entregó maquinaria y supervisó desmotadora de algodón

    Capitanich entregó maquinaria y supervisó desmotadora de algodón

    21 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, junto a la titular del Iafep, Mónica Pereyra, y al intendente René Pallares otorgaron herramientas al Consorcio de Servicios Rurales 100. La inversión llegó a los $13.800.000.

    Ayer, el gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, entregaron maquinarias al Consorcio de Servicios Rurales 100 de Avia Terai. Estuvieron presentes la titular del Instituto de Agricultura Familiar y Economía Popular (Iafep), Mónica Pereyra, y al intendente René Pallares.


    Se trata de un tractor 4×4, una rastra de 18 discos de 24″ y una perforadora mecánica de 65 metros con una inversión superior a los $13.800.000. 
    «Durante 2020, con diferentes modalidades, se invirtió cerca de $250 millones y la proyección 2021 es similar. Estamos trabajando para que los consorcios estén bien organizados, que tengan herramientas, que tengan título de propiedad de la tierra, entre otros aspectos, para favorecer el arraigo», aseguró el mandatario, apuntalando además el objetivo de incrementar la cantidad actual de consorcios (son 102 que nuclean a cerca de 6.500 productores).
    La titular del Iafep, Mónica Pereyra, recordó que el Consorcio 100 comenzó con una comisión promotora de 37 socios y hoy son 60 las familias beneficiadas. «Trabajamos con pequeños productores, por eso la idea es desde el Estado provincial, reflejar y replicar la experiencia de consorcios camineros en consorcios de servicios rurales para proveer un sistema de coparticipación mensual, el que se pudo garantizar durante todo 2020 y así hacer frente a los gastos. Son cuestiones indispensables para favorecer el arraigo», dijo la funcionaria.
    Rubén Dykyj, presidente del consorcio, aseguró que «es un antes y un después contar con tan importantes herramientas de trabajo para el desarrollo de los pequeños productores». «A pesar de la pandemia se está haciendo mucho, se hacen inversiones millonarias como esta y es porque realmente están dando importancia a que los pequeños productores se queden en sus campos», sostuvo.

    El Chaco, líder algodonero
    En su recorrida por la zona, el gobernador visitó además una desmotadora de algodón ubicada en Pampa del Infierno, perteneciente a la empresa Agroservicios SA. Es la primera desmotadora ubicada en el departamento Almirante Brown y se da en el marco del corrimiento de la zona algodonera.
    «Es una planta desmotadora moderna tecnológicamente, que genera empleo y favorece el procesamiento del algodón. En cuanto al algodón chaqueño, volvimos a liderar en la Argentina y estamos en pleno periodo de cosecha con buena tasa de rendimiento de fibra y de algodón en bruto. Esto es parte de nuestra realidad productiva», aseguró Capitanich.
    En este sentido, el mandatario explicó que es una zona productiva de 445 mil hectáreas de siembra agrícola con fuerte expansión, «entonces tener una desmotadora aquí en la etapa final de construcción nos va a dar capacidad de procesamiento y valor agregado en origen». «Además del impacto para que toda la cadena textil de la provincia se potencie, son 50 empleos entre directos e indirectos», amplió.
    «La provincia recuperó el liderazgo con 205 mil hectáreas, tenemos el desafío de acercarnos a las 300 mil hectáreas generando políticas de estímulo a la siembra porque eso significa mayor rendimiento, mayor productividad, abastecimiento del mercado interno, saldos exportables y procesamiento de toda la cadena integral de valor. Nuestro sueño es generar una cadena textil, por eso celebramos estas inversiones», manifestó.
    «Invertimos aquí porque vimos en el Chaco una oportunidad y potencial en quienes trabajan la tierra», dijo en la misma sintonía, Prignon Vincent, dueño de Agroservicios SA, destacando las bondades productivas de la zona, al igual que el ministro Lifton, quien dijo que «se ubica en un lugar estratégico por cómo se ha corrido la frontera algodonera».
    «El departamento cuenta con casi 20 mil hectáreas sembradas de algodón y va a poder generar los servicios de desmote y la generación de fibra de los productores de esa región», indicó el funcionario provincial.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Capitanich: Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Nación giró $2.500 millones a Chaco en medio de la disputa por los ATN

    16 de septiembre de 2025
    Política

    Paro por tiempo indeterminado por sueldos adeudados en empresa de salud

    16 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Calor, lluvia e inestabilidad marcan el pulso climático de esta semana

    16 de septiembre de 2025
    Deportes

    Sarmiento ya conoce su rival en play off; Atenas de Río Cuarto

    16 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Zárate accedió al cuadro principal en Villa María y Midón sale a escena
    • Reconstruir el peronismo como fuerza nacional para superar la crisis
    • Juan Pablo: «Que nos den lo que corresponde»
    • Un Deliberante con el eje en la modernización
    • Creció el movimiento del aeropuerto y disminuyó en la terminal de ómnibus
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.