Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años
    • Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central
    • Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota
    • Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor
    • Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido
    • Los Nocheros cierran esta noche el último día de «Chaco Vibra» en el Parque 2 de Febrero
    • La Escondida: automovilista evitó chocar caballos sueltos y volcó en la Ruta Nacional 16
    • Boca vs. Talleres, esta noche en La Bombonera
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Dormir poco puede aumentar el riesgo de demencia

    Dormir poco puede aumentar el riesgo de demencia

    22 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Una investigación publicada en la revista Nature Communications sugiere que aquellos que duermen seis horas o menos por noche tienen más probabilidades de desarrollar demencia a finales de los 70.
    ¿Dormir muy poco podría aumentar sus posibilidades de desarrollar demencia? Durante años, los investigadores han reflexionado sobre esta y otras preguntas sobre cómo el sueño se relaciona con el deterioro cognitivo. Las respuestas han sido difíciles de alcanzar porque es difícil saber si la falta de sueño es un síntoma de los cambios cerebrales que subyacen a la demencia, o si realmente puede ayudar a causar esos cambios.
    Un gran estudio nuevo informa algunos de los hallazgos más persuasivos hasta ahora para sugerir que las personas que no duermen lo suficiente entre los 50 y 60 años pueden tener más probabilidades de desarrollar demencia cuando sean mayores.
    La investigación, publicada el martes en la revista Nature Communications, tiene limitaciones pero también varias fortalezas. Siguió a casi 8 mil personas en Gran Bretaña durante unos 25 años, comenzando cuando tenían 50 años. Encontró que quienes reportaron dormir seis horas o menos en una noche promedio entre semana tenían aproximadamente un 30% más de probabilidades que las personas que dormían siete horas regularmente (definido como sueño «normal» en el estudio) de ser diagnosticados con demencia casi tres décadas después.
    «Sería realmente poco probable que casi tres décadas antes, este sueño fuera un síntoma de demencia, por lo que es un gran estudio que proporciona evidencia sólida de que el sueño es realmente un factor de riesgo», manifestó en diálogo con The New York Times la doctora Kristine Yaffe, profesora de neurología y psiquiatría en la Universidad de California, San Francisco, que no participó en el estudio.
    Se sabe que los cambios cerebrales previos a la demencia, como la acumulación de proteínas asociadas con el Alzheimer, comienzan entre 15 y 20 años antes de que las personas presenten problemas de memoria y pensamiento, por lo que los patrones de sueño dentro de ese período de tiempo podrían considerarse un efecto emergente de la enfermedad.
    Eso ha planteado «la cuestión del huevo o la gallina de qué viene primero, el problema del sueño o la patología», sostuvo el doctor Erik Musiek, neurólogo y codirector del Centro de Ritmos Biológicos y Sueño de la Universidad de Washington en St. Louis.
    «No sé si este estudio necesariamente sella el trato, pero se acerca porque tiene muchas personas que eran relativamente jóvenes», dijo. «Existe una posibilidad decente de que estén capturando a personas de mediana edad antes de que tengan patología de la enfermedad de Alzheimer o placas y ovillos en el cerebro».
    Basándose en registros médicos y otros datos de un estudio destacado de funcionarios públicos británicos llamado Whitehall II, que comenzó a mediados de la década de 1980, los investigadores rastrearon cuántas horas 7.959 participantes dijeron que durmieron en informes presentados seis veces entre 1985 y 2016.
    Al final del estudio, 521 personas habían sido diagnosticadas con demencia a una edad promedio de 77 años. «El equipo pudo descartar varios comportamientos y características que podrían influir en los patrones de sueño de las personas o en el riesgo de demencia», expresó la autora del estudio, Séverine Sabia, epidemióloga del Inserm, el centro de investigación de salud pública francés.

    .

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Conmoción en Quitilipi: tres hombres detenidos por abusar sexualmente de un menor de 12 años

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Polémica: Estudiantes recibió de espaldas al reciente campeón Rosario Central

    23 de noviembre de 2025
    Deportes

    Los Pumas cayeron ante Inglaterra en Twickenham y cerraron la gira con derrota

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Sáenz Peña: reventó una rueda, chocó contra una columna y se desprendió el motor

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Violencia de género: violó la prohibición de acercamiento a su ex pareja y terminó detenido

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Rivera del Paraná, es el primer clasificado
    • Phillip Lockett: «Es una Liga extensa y muy dura»
    • Un correntino fue campeón con Argentina en el Sudamericano de Newcom Mixto +68
    • San Lorenzo, Atlético y Pingüinos lograron el ascenso a la Liga Federal
    • Mayra Bernal se colgó la medalla de plata en el Open de Curitiba
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.