Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia
    • Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante
    • Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña
    • Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas
    • Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El municipio analiza los alcances del plan de movilidad urbana

    El municipio analiza los alcances del plan de movilidad urbana

    23 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El intendente de Resistencia, Gustavo Martínez; el presidente del Concejo Municipal, Agustín Romero; y el equipo de planificación que configuró el Plan Integral de Movilidad Urbana Sostenible (Pimus) analizaron recientemente esta iniciativa para que pueda ser compatible e incluida dentro de las premisas que establecerá el Código Único de Tránsito y Transporte que está siendo tratado en el Concejo.
    Es que tanto el Código como el Pimus tienen el objetivo común de solucionar la problemática del tránsito y las complejidades de los sistemas de transporte desde una visión diferente a las tradicionales: a partir de la prioridad del peatón y de los medios de movilidad alternativos para una mejor calidad de vida de los vecinos.
    El jefe comunal destacó la dedicación de Romero y de su equipo de trabajo compuesto por profesionales de primer nivel que intercambian sus conclusiones con las secretarías y subsecretarías municipales a los fines de abordar la temática respectiva.
    «Es una visión que hace foco en el tránsito y en la movilidad saludable, donde la prioridad es el peatón, la bicicleta, la mascota y las cuestiones que mejoran nuestra calidad de vida como ciudad», enumeró Martínez, entre otros aspectos.
    Posteriormente, el intendente detalló que entre los presentes analizaron cinco lineamientos básicos del Pimus que derivarán en aproximadamente 20 programas que definirán los proyectos con las acciones concretas (por ejemplo, donde se construirán estacionamientos y bicisendas).
    «Vamos a aprobar el Pimus y luego trabajaremos para que esté enmarcado en el nuevo Código de Tránsito y Transporte que se está debatiendo en el Concejo. Una vez que tengamos ambas cosas, tendremos el listado de las obras que nos permitan cumplir con las metas», concluyó.
    Acompañaron la jornada de trabajo el secretario de Gobierno, Hugo Acevedo; y los subsecretarios Matías Breard (de Tránsito) y Luis Cabrera (de Transporte).

    «AVANZAR EN
    MEJORAS CONCRETAS»
    Romero, por su parte, agregó que durante los últimos años se hicieron las correcciones pertinentes al Pimus a los fines de lograr «una posibilidad para la ciudad de avanzar en mejoras concretas».
    El concejal argumentó que se necesita esta planificación «porque hay un estado de emergencia en cuanto a la movilidad» y ejemplificó que «la cantidad de accidentes nos demanda la necesidad de poder abordar el tema con nuevos conceptos desde la movilidad de la persona. Queremos poner a la persona en el centro de la discusión».
    Al mismo tiempo, Julieta Daciuk, integrante junto a Elinor Aeberhard y Silvina Vázquez del equipo de planificación ecosistémica de la Presidencia del Concejo, dio detalles sobre los cinco lineamientos estudiados para abordar las estrategias en materia de tránsito y transporte.
    Así, definió que los mismos son: movilidad activa (peatonal, bicisendas), movilidad privada motorizada, transporte público de pasajeros, transporte de cargas y transporte ferroviario.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    El río Tragadero como escenario final: revelaciones en la octava audiencia del juicio por Cecilia

    6 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Ejemplar: condenan a un hombre a 30 días de arresto por acoso callejero contra una joven estudiante

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Día 8, Caso Sena| La jueza Fernández ordenó investigar la filtración del audio atribuido a Marcela Acuña

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Vendedor de drogas de Colonia Aborigen tras las rejas

    6 de noviembre de 2025
    Policiales

    Desarticularon un bunker de drogas en Villa Libertad

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Psicólogo, condenado a 9 años de prisión por abuso sexual de una niña con discapacidad
    • El Servicio Penitenciario de Corrientes aclaró sobre una funcionaria apartada
    • Vuelven las leyendas a Curuzú Cuatiá
    • Intentó robar una riñonera y chocó contra un cesto de basura
    • Valdés saludó a los bancarios en su día y destacó el rol del Banco de Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.