Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana
    • Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”
    • Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia
    • Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos
    • Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión
    • La provincia aprobó un presupuesto de $4.4 billones para 2026
    • Milei fortaleció el esquema político durante su paso por Corrientes
    • El Chaco abre audiencias para definir la nueva tarifa del transporte urbano
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Seminario de Agroecología para el Chaco Austral

    Seminario de Agroecología para el Chaco Austral

    28 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hoy, a las 18.30, el Centro Cultural Alternativo del Instituto de Cultura del Chaco participará del segundo seminario sobre Agroecología para el Chaco Austral. Está organizado por el Movimiento Agroecológico del Chaco, Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA Chaco) y el Cecual. Se podrá participar a través de los canales de YouTube de IIFA y el Cecual respectivamente. Será de acceso libre y gratuito.
    El segundo seminario sobre agroecología para el Chaco Austral se desarrollará en cuatro encuentros virtuales de una hora y media de duración de cada uno, incluyendo teoría, ejemplos prácticos y también música y homenajes. El quinto encuentro será presencial y destinado a los cursantes que asistan al 75% de los encuentros virtuales, con dos sedes para no superar límites permitidos de asistencia por cuidados sanitarios, en los Cedepros del Progano, desarrollándose en jornadas de 9 a 16 horas.
    La propuesta está en el marco de la previa al 2° Congreso Argentino de Agroecología 2021 que se realizará en esta provincia, de la cual el Centro Cultural Alternativo participa junto al proyecto Feria Cultiva.
    Adhieren a este evento el Movimiento Agroecológico del Chaco, el Instituto de Investigaciones Forestales y Agropecuarias (IIFA Chaco), el Centro Cultural Alternativo (Cecual) Chaco, la Sociedad Argentina de Agroecología (SAAE), la Dirección de Producción Animal y la Dirección de Suelos y Aguas Rural del Chaco, la Dirección Nacional de Bosque (Mayds) y la AER Inta San Martín. Cuenta con la adhesión de la Federación de Organizaciones Nucleadas de la Agricultura Familiar (Fonaf) y la Central de Trabajadores Argentinos (CTA).
    «Para quienes buscamos producir respetando los procesos naturales, en un entorno agradable, limpio y sano, dar continuidad a estos seminarios, reflexionando sobre la importancia que tiene el monte, será un importante espacio de reflexión para continuar aportando en esa construcción colectiva», manifiestan sus organizadores.

    Sobre el Seminario
    Durante septiembre y octubre de 2020 se realizó el primer seminario sobre Agroecología para el Chaco Austral. En su presentación, se decía que la relación cultura y ambiente es indisoluble, que más allá de que en su etimología cultura viene de cultivo, la mirada amplia y en su sentido profundo, lo cultural habla de los modos de vida que se encuentran para vivir en comunidad.
    En este segundo seminario el eje central versará sobre el manejo agroecológico del monte nativo, ya que en el Gran Chaco no se puede hablar de cultura olvidando el monte nativo que cobija a las personas, que protege el suelo, que regula el flujo superficial del agua. En la región chaqueña, desde sus orígenes poblacionales y hasta la actualidad, se han desarrollado procesos socioambientales y productivos, desarrollados por pueblos originarios, campesinos, medianos productores, en íntima relación con el medio ambiente del cual el ser humano es parte integrante, lo que hace necesario reflexionar sobre los mismos para rescatarlos, valorarlos, promoverlos y difundirlos.
    En relación al manejo del monte nativo, a lo largo del tiempo muchas voces se alzaron en su defensa y muchas experiencias muestran que este monte, manejado adecuadamente, genera una riqueza superior a la que genera su destrucción.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Lanús va por la gloria en la final de la Copa Sudamericana

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Buscan a tres niñas que se ausentaron del Hogar “Niñas Bonitas”

    22 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sábado agradable y temperaturas cálidas en Resistencia

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Detectados por SIGEBI: dos demorados, ambos tenían pedidos activos

    22 de noviembre de 2025
    Policiales

    Operativos nocturnos: un detenido por hurto y otro por agresión

    22 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • UCR nacional: Valdés pica en punta para presidir y crece el clamor por un «cambio de época»
    • Los gobernadoresdel PJ sueltan la mano de Cristina Fernández
    • El PRO insiste en un plan de desarrollo para enfrentar la crisis nacional
    • Legislatura trataría el Presupuesto 2026 tras el recambio parlamentario
    • Corrientes recibe una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.