Luego de que los barbijos sean incorporados de manera casi unánime en los programas de televisión, desde el Instituto Provincial para la Inclusión de Personas con Discapacidad del Chaco (Iprodich) lograron un acuerdo con las autoridades de Ecom Chaco para que la señal de Chaco TV incorpore intérpretes de lengua de señas en uno de sus programas, lo cual facilitaría el acceso a la información de personas sordas e hipoacúsicas que se vieron impedidas de leer los labios de los protagonistas.
«Hemos dado un primer paso que es que el canal provincial estatal tenga la posibilidad de tener en su noticiero central intérpretes de lengua de señas que va a servir mucho a la comunidad sorda», celebró José Lorenzo, presidente del Instituto, en una comunicación que mantuvo con Radio Provincia. «Esto forma parte de una propuesta de lo que hace al acceso a la comunicación y de la reivindicación de derechos», remarcó.
En línea a esta nueva medida, Lorenzo destacó que se encuentran «muy contentos», sin embargo explicó que esto «es un inicio», y adelantó que «se puede avanzar con otros programas y otros canales de televisión, con los cuales prontamente estaremos encontrándonos para llegar a un acuerdo».
«Estamos al inicio del camino, porque hemos empezado modestamente con un programa, pero independientemente de estas cuestiones, lo primero es sensibilizar a la población», explicó y detalló que ahora «viene toda una etapa de concienciación, fundamentalmente a la parte privada, a la sociedad, del respeto a la vulneración de sus derechos, generar consensos y conciencia en la gente que permita que vayamos entendiendo de qué se trata».
«Como todo proceso nuevo va a llevar un tiempo, y estoy convencido que al final del mandato del gobernador vamos a tener una provincia más saludable en lo que respecta al tema de derechos del colectivo de la discapacidad en su conjunto», auguró.
Respecto a las intenciones de incorporar nuevos intérpretes en otras señales, Lorenzo explicó que esto «tropieza con una realidad compleja, que no existen muchos intérpretes de lengua de señas matriculados», y precisó que «no son más de 10 los que tenemos, y por cada programa de 1 hora necesitas por lo menos 2 o 3 personas, pero vamos a trabajar en conjunto con la Asociación de Intérpretes y de Sordos para tratar de ir reparando derechos».
ULTIMAS NOTICIAS
- Ismael Pérez fue encontrado en Santa Fe
- Operativo de prevención en Barranqueras: demoraron a nueve personas y secuestraron dos motos
- Tremendo siniestro vial en la zona sur: el del auto no tenía seguro
- Un ciclista de 60 años murió atropellado por una moto en la avenida Soberanía Nacional
- Motín en Sáenz Peña: familiares de los presos denunciaron abusos, golpizas y hacinamiento
- Motín en una Comisaría de Sáenz Peña: presos exigían celulares y parlantes para escuchar música
- Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe
- Tragedia en La Plata: una barrendera murió arrollada por un camión recolector de basura