Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales
    • Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía
    • “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes
    • Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo
    • Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Sigue creciendo el empleo en construcción: 300 nuevos puestos

    Sigue creciendo el empleo en construcción: 300 nuevos puestos

    30 de abril de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un informe publicado por la consultora Politikon Chaco, en base a datos del Ieric, afirma que los puestos de trabajo registrados en el sector de la construcción tuvieron, en febrero 2021, una suba del 21,1% contra el mismo mes del año anterior, siendo el segundo mes consecutivo de este tipo de alzas, y registra la segunda más alta de todo el país.
    Sin embargo, la situación de los salarios no acompaña, y muestra la mayor caída salarial en términos reales entre las 24 jurisdicciones del país.
     
    A nivel nacional
    A nivel nacional, en febrero de 2021 se registró un total de 309.715 puestos de trabajo en el sector que, comparando con el mismo mes del año anterior, equivale a una caída del 8,2%, que representa a 27.493 empleos menos en el sector. De esta forma, si bien acumula ya 30 meses de caídas interanuales consecutivas, se continúa observando una marcada desaceleración del descenso en los últimos ocho meses y por primera vez en catorce meses, la caída fue de un dígito.
    A su vez, en la comparación contra enero de 2021, los puestos de trabajo crecieron en un 3,4% y equivale a la creación de 10.216 empleos registrados en el sector en el último mes.

    en la provincia
    En el Chaco, por su parte, los puestos de trabajo en la construcción en febrero totalizaron 4.216: creció un 7,7% contra el mes anterior (bastante por encima del nivel nacional) y logró así romper nuevamente el techo de los 4 mil trabajadores (de hecho, mostró el mayor volumen de los últimos quince meses). Este incremento equivale a la creación, durante el mes analizado, de 301 empleos en la construcción en el Chaco.
    A su vez, la recuperación de los puestos de trabajo en la comparación interanual continúa robusteciéndose: por segundo mes consecutivo, el Chaco registró un incremento del empleo en la construcción: comparado con febrero de 2020, la provincia mostró un alza del 21,1% (la más alta en 42 meses). Este incremento equivale a la recuperación de 736 puestos de trabajo.
    La última vez que la provincia había mostrado dos meses consecutivos de incrementos interanuales del empleo registrado en la construcción fue en el bimestre noviembre-diciembre 2017 (con 7.900 empleos registrados en el sector); a partir de allí se inició un camino de caída que se extendió por 36 meses, y recién volvió a crecer en enero 2021 y si bien se observa un incipiente proceso de recuperación, en valores absolutos todavía se está muy lejos de alcanzar los niveles de finales de 2017.
    De hecho, entre febrero 2018 y febrero 2021 se perdió el 42,5% de los empleos formales en la construcción (-3.384 puestos de trabajo), por lo cual la recuperación actual, que es muy importante, tiene como primer objetivo crecer de manera sostenida para poder ir acercándose a los volúmenes de finales de 2017 e inicios de 2018.
    Dentro del NEA, el Chaco lidera la recuperación en la comparación interanual: el alza del 21,1% es la más alta en la región, pero está seguido de cerca por Corrientes (+17,2%) y Formosa (+14,1%). De hecho, estas tres provincias del NEA se ubicaron entre las cinco mayores subas de todo el país. Diferente es el caso de Misiones, que sigue en terreno negativo y muestra una caída del 2,6% en la comparación interanual.

    por provincias
    y regiones
    El escenario nacional mostró que diez provincias tuvieron alzas interanuales en febrero: el podio está integrado por La Rioja (+28,4%), Chaco (+21,1%) y Corrientes (+17,2%). A estas le siguen Formosa, Jujuy, La Pampa, Santa Cruz, Entre Ríos, Santiago del Estero y Córdoba.
    Por su parte, otras catorce jurisdicciones tuvieron caídas: de ese total, seis lo hicieron por debajo de la media nacional, y otras ocho por encima. Entre estas últimas, Tierra del Fuego y Mendoza (-22,6% en cada caso) y San Luis (-19,9%) muestran las mayores caídas.
    Consolidando por regiones, el NEA mostró el mejor comportamiento durante febrero, a partir de las fuertes alzas del Chaco, Corrientes y Formosa. Eso le permitió ser la única región del país que mostró un alza acumulado interanual: creció 10,1%.
    Por su parte, el NOA tuvo una caída del 1,6%, siendo la más baja del país. En este caso, pese al fuerte aumento de La Rioja, la región terminó con descenso a partir del importante descenso de Tucumán y Salta.
    La Patagonia cayó al mismo ritmo que la media nacional (-8,2%), y la Pampeana un poco por arriba (-9,3%). A su vez, Cuyo, producto de las muy fuertes caídas de Mendoza y San Luis, fue la región que tuvo la retracción más fuerte en febrero: -14,2%.

    Salarios promedios en el Chaco
    Tal y como se mencionaba en informes de los meses anterior, la buena noticia que implica la recuperación del empleo en la provincia tiene como contracara la situación de los salarios promedios del sector en la provincia, que mostraron la mayor retracción real del país.
    A febrero 2021, el salario promedio en el sector en el Chaco fue de $44.524,5 (bruto), que en términos reales (ajustado por el IPC NEA de ese mes que mide el Indec), muestra una caída real del 27,3%. Junto a Catamarca, que mostró el mismo descenso, registra así la mayor caída de todo el país del salario.
    En el plano nacional, ninguna jurisdicción muestra incrementos reales de los salarios promedios en el sector, y entre las provincias de menores caídas están La Pampa (-2,9%), Formosa (-4,1%) y Santa Cruz (-4,7%). La media nacional mostró un descenso del 16,2% real.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Interior

    Fuertes lluvias azotaron el interior chaqueño: un herido y varios daños materiales

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: 12 allanamientos por el ataque a la casa de un sargento de la Policía

    18 de septiembre de 2025
    Política

    “El sueño de un país. El grito de una Nación. ¡Gracias, Argentina!”, el documento que se leyeron Larroza y otros referentes

    18 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Se levantó el secreto de sumario en la causa que investiga los audios de Diego Spagnuolo

    18 de septiembre de 2025
    Policiales

    Antinarcóticos secuestraron cocaína, marihuana y más de 300 mil pesos; hay dos detenidos

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Alerta por tormentas fuertes para Corrientes: qué localidades serían afectadas
    • Caso Cheme: procesaron al empresario por narcotráfico
    • El nuevo hospital de Loreto se destaca en el trabajo de prevención y control sanitario
    • Corrientes: pintor murió tras caer de un techo mientras trabajaba
    • Con Germán Gómez, Argentina eliminó al bicampeón olímpico y está en octavos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.