El gobernador Jorge Capitanich supervisó ayer el estado de avance de distintas obras de infraestructura que se ejecutan en Fontana.
Acompañado por la intendenta local Patricia Rodas, el mandatario recorrió los proyectos de ampliación del centro de salud de Villa Elba, la plazoleta Tamborcito de Tacuarí y el Registro Civil.
«Toda la inversión que se lleva adelante en estas obras forma parte del plan Chaco Reactiva, que tiene por objetivo aumentar los fondos para infraestructura social, multiplicar la generación de empleo y mejorar la calidad de vida de la comunidad», precisó el gobernador.
Capitanich recordó que en Fontana se concretaron en los últimos años obras básicas e indispensables como pavimento, viviendas, agua potable, infraestructura sanitaria, educativa, energética y de recreación, pero que aún así todavía falta.
De la jornada tomaron parte también los ministros Juan Manuel Chapo (de Gobierno), Santiago Pérez Pons (de Planificación, Economía e Infraestructura) y Paola Benítez (Salud Pública); y el senador Antonio Rodas (Frente de Todos).
«Además de la inversión pública, existe una importante inversión del sector privado, lo que permitirá que en los próximos años Fontana tenga un desarrollo extraordinario de infraestructura e inversiones que apuntalarán y fortalecerán su estructura de crecimiento», insistió el jefe del Ejecutivo.
En la continuidad de las actividades, Capitanich y la ministra Benítez recorrieron la obra del nuevo edificio del centro de salud El Tala, que demanda una inversión superior a los $22.500.000 y presenta un avance del 60%.
El complejo será de nivel III de complejidad, atendiendo a la gran demanda que debía cubrir diariamente, y contará con vacunatorio, atención al niño sano, enfermería, sala de espera, admisión y estadística, farmacia, depósito, oficina de dirección, cinco consultorios, baños y estacionamiento.
Además, la comitiva visitó la obra en proceso en la plazoleta Tamborcito de Tacuarí, que se lleva adelante con una inversión de $18.900.000. Allí se está construyendo un playón deportivo para usos múltiples, un anfiteatro, un sector cívico, un sector de juegos, un sector de gimnasia al aire libre y demás espacios recreativos.
Capitanich también constató el avance de la obra del Registro Civil, que cuenta con un financiamiento de $3.800.000, mediante un convenio entre los ministerios de Gobierno y Trabajo y de Planificación, Economía e Infraestructura.
Esta obra ya alcanza el 60% de su construcción, que consiste en la ampliación de 51 metros cuadrados para nuclear todas las actividades que se realizan desde la Subsecretaría de Asuntos Registrales en un solo edificio, optimizando la atención al público y mejorando el funcionamiento interno de la institución.
ULTIMAS NOTICIAS
- El Hot Sale 2025 muestra una reactivación del consumo: qué es lo que más se está comprando
- Ataque a un hombre en situación de calle en Barranqueras: detuvieron al segundo implicado
- Se confirmaron los días y horarios de las series de cuartos de final del Torneo Apertura
- Violencia en Sarmiento: barras irrumpieron en el entrenamiento y agredieron al presidente del club que ya presentó al nuevo DT
- Desde que asumió Milei, los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%
- El Gobierno nacional eliminará los aranceles para importar celulares
- Tragedia en La Leonesa: un joven murió atrapado en una máquina mientras trabajaba en el campo
- Instalan un dispositivo de asistencia para la prevención del suicidio en el Puente General Belgrano