Las tareas, que se realizan en el Laboratorio de Procesos Químicos, están bajo la dirección de la doctora Nora Okulik.
Por el lado de las actividades de investigación, el grupo, conformado por doctores, ingenieros y becarios doctorales y de pregrado, posee una vasta trayectoria en el diseño de procesos que sean «amigables» con el medioambiente.
Desde la Uncaus señalaron que esto los lleva a adquirir experiencia tanto en la obtención de compuestos químicos, como en la revalorización de subproductos o residuos provenientes de procesos industriales. En este sentido, hoy en día cuentan con un proyecto de investigación que comprende el estudio de tecnologías y procesos que permiten mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad en la producción de biocompuestos. «La provincia es una gran productora de biomasa forestal y agrícola, posee una estructura productiva que depende, en gran parte, de la producción agropecuaria, forestal y agroindustrial, que producen grandes volúmenes de subproductos y residuos que requieren de la búsqueda de alternativas para su aprovechamiento», señaló el doctor Gabriel Bedogni, uno de los investigadores a cargo de este proyecto.
Explicaron que es por eso que con las cenizas de la combustión de quebracho y los residuos de los aserraderos esperan obtener materiales cerámicos tipo cementos y ladrillos, y también con estos materiales buscan una aplicación como depurantes de efluentes líquidos industriales.
«Con el desarrollo del proyecto esperamos contribuir al conocimiento científico-tecnológico relativo a los procesos productivos que permitan una transformación eficiente de la biomasa y un uso más sustentable de los recursos naturales chaqueños», expresó el investigador, al tiempo de añadir: «En cuanto al uso de cenizas, buscamos evaluar sus propiedades para la generación de materiales cerámicos, con posibilidades de hacerlas extensibles a otros productos como materiales de cementación suplementarios en morteros y hormigones».
Los investigadores coincidieron en que el tratamiento de los residuos provenientes de la actividad forestal y agrícola de la zona para convertirlos en materia prima útil en lugar de un producto de desecho, constituye una excelente oportunidad para potenciar la creación de nuevos emprendimientos.
ULTIMAS NOTICIAS
- Tragedia en La Leonesa: un joven murió atrapado en una máquina mientras trabajaba en el campo
- Instalan un dispositivo de asistencia para la prevención del suicidio en el Puente General Belgrano
- Chaco sigue sin casos de dengue: 35 notificados la última semana
- Gérard Depardieu fue condenado por agresión sexual
- Buenos Aires fue elegida Capital Mundial del Deporte 2027: ¿Vuelve la Fórmula 1?
- Llevaban una escopeta en moto y fueron interceptados por la Policía en Resistencia
- El Gobierno le quitará los planes sociales a personas detenidas o con condena penal firme
- Robo a una distribuidora en Sáenz Peña: dos detenidos y tensión con vecinos durante el operativo