El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de una jornada virtual sobre parques industriales donde analizaron políticas que impulsen el desarrollo del sector como herramienta de ordenamiento territorial, incentivos para el desarrollo de las cadenas de valor, educación y capacitación en escuelas técnicas, universidades tecnológicas e incubadoras de empresas.
También participó una veintena de intendentes, empresarios industriales, legisladores, representantes de universidades y referentes del sector en la provincia.
«Estamos poniendo en marcha al Chaco con la industria como protagonista principal», señaló el mandatario.
«La posibilidad de contar con este espacio nos permite trabajar en la matriz productiva de la provincia por regiones y fortalecer la promoción industrial, junto con promociones para la radicación de nuevas empresas y generación de nuevos puestos de trabajo», agregó Capitanich.
Durante la reunión, desarrollada a través de la plataforma Zoom, se avanzó sobre la necesidad de plantear un escenario de debate sobre la necesidad de desarrollo de complejos industriales en las distintas zonas de la provincia.
El ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, explicó que tras la recesión económica que sufrió el sector industrial entre 2016 y 2019, sumado a la pandemia por Covid-19, «es necesario abrir el debate generando instrumentos como ser la protección del régimen de promoción industrial e incentivos para la contratación de personal, lo cual se logró en forma conjunta con otras provincias del Norte Grande y a través de Chaco Reactiva con un régimen de bonificación de masa salarial también para la contratación de nuevo empleo en la provincia», aseguró.
Lifton adelantó que el Gobierno trabajará en un desarrollo más acelerado de infraestructura para la radicación de emprendimientos industriales y parques con las condiciones necesarias y obras de infraestructura.
«Tenemos ventajas comparativas propias de la producción primaria, y necesitamos cumplimentar con ventajas competitivas, esto implica un régimen de incentivos fuertes, la generación de nuevos parques e infraestructura que permita la reducción de costos sistémicos, para generar así, un polo de atracción de inversiones concreto», enumeró.
Por último, el funcionario provincial recordó que el objetivo de la provincia es «llegar a un total de USD1.500 millones en exportaciones anual, 250 mil aportantes al sistema de seguridad social y la posibilidad de generar tres millones de hectáreas agrícolas que propicien el complemento alimenticio para el desarrollo de cadenas cárnicas. Esas son las grandes metas, y en virtud de ello venimos generando cada uno de los incentivos, programas y estímulos al desarrollo en las diferentes cadenas de valor».
ULTIMAS NOTICIAS
- Ataque a un hombre en situación de calle en Barranqueras: detuvieron al segundo implicado
- Se confirmaron los días y horarios de las series de cuartos de final del Torneo Apertura
- Violencia en Sarmiento: barras irrumpieron en el entrenamiento y agredieron al presidente del club que ya presentó al nuevo DT
- Desde que asumió Milei, los medicamentos que más consumen jubilados aumentaron 237%
- El Gobierno nacional eliminará los aranceles para importar celulares
- Tragedia en La Leonesa: un joven murió atrapado en una máquina mientras trabajaba en el campo
- Instalan un dispositivo de asistencia para la prevención del suicidio en el Puente General Belgrano
- Chaco sigue sin casos de dengue: 35 notificados la última semana