Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»
    • Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización
    • Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»
    • Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»
    • Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza
    • Taragüy se quedó con el Seven de la Urne
    • Verza cierra el año en el Campeonato Rally Raid La Encrucijada
    • Investigan a Los Ken por robo en un local
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 6 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La Estación Transformadora Puerto Vilelas será inaugurada en agosto

    La Estación Transformadora Puerto Vilelas será inaugurada en agosto

    12 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el marco de la reactivación de la obra pública en todo el territorio provincial, el gobernador Jorge Capitanich y los funcionarios nacionales Santiago Cafiero (jefe de Gabinete de Ministros), Gabriel Katopodis (ministro de Obras Públicas) y Silvina Batakis (secretaria de Provincias del Ministerio del Interior) visitaron la construcción de una línea de alta tensión y la Estación Transformadora Puerto Vilelas que tiene un avance de ejecución del 90%, beneficiará a 120 mil familias del Gran Resistencia y será inaugurada en agosto.
    Con una inversión de USD35 millones, «se trata de una obra fundamental para el sistema eléctrico provincial que traerá soluciones de fondo, ya que permitirá incrementar la oferta de energía; potenciar la interconexión de alta, media y baja tensión; y tener mayor capacidad de intervención para estabilizar el sistema energético», señaló el gobernador.
    Consiste en la construcción de 41 kilómetros de líneas de alta tensión en 132 Kv doble terna, que proviene de la Estación Transformadora de Puerto Bastiani, hasta la nueva Estación Transformadora denominada Puerto Vilelas, ubicada al sur del Gran Resistencia, cuya obra forma parte del proyecto.
    La ejecución se inició en 2015, durante el segundo mandato de Capitanich en la provincia con Cristina Fernández de Kirchner como presidenta. En 2017, en la gestión de Mauricio Macri, los trabajos se paralizaron y recién el año pasado se reactivó con la presidencia de Alberto Fernández. Desde el gobierno provincial se tomó la decisión de reactivarla en junio de 2020 invirtiendo más de $700 millones, haciéndose cargo también de la compra de un transformador de 132/33/13,2 Kv de 60 MVA por un monto que asciende a los $100 millones.
    La obra, trascendental para la infraestructura de energía eléctrica en la provincia, «será inaugurada en agosto conjuntamente con otra megaobra como es la interconexión eléctrica de alta y extra alta tensión en 500 kilovoltios, que se extiende 270 kilómetros y conectará a las estaciones transformadoras de Rincón Santa María (desde Ituzaingó, Corrientes) y Puerto Bastiani (en Chaco)», señaló Capitanich.
    Justamente la obra que conectará a las estaciones transformadoras de Rincón Santa María y Puerto Bastiani fue reactivada y en las próximas jornadas se sumarán 428 trabajadoras y trabajadores para la reanudación de los trabajos. «Estas dos obras, son complementarias y serán inauguradas de forma conjunta, por el Presidente», destacó Capitanich.
    De la visita a la obra, participaron también la vicegobernadora Analía Rach Quiroga; el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons; los directores de Secheep, Gastón Blanquet (presidente) y Saúl Medero (vocal); intendentes del Gran Resistencia, legisladores nacionales y provinciales, operarios de Secheep y funcionarios.

    Saldar deudas pendientes en infraestructura
    El jefe de Gabinete de Ministros de la Nación, Santiago Cafiero, celebró la reactivación de obras en el territorio chaqueño, y destacó «la resistencia» de los operarios de la obra que, cuando estuvo paralizada, continuaron sosteniéndola hasta lograr su reactivación. «Aquí hay muchas deudas pendientes y el peronismo y el Frente de Todos, vinieron a saldarlas», sostuvo.
    Asimismo, marcó la importancia de que cada argentina y argentino conozcan dónde van los recursos, los cuales son utilizados para mejorar la calidad de vida de las y los habitantes. «Para que exista equidad territorial tiene que haber obra pública. Es por eso que el Presidente (Alberto Fernández), duplicó la inversión en obra pública en el presupuesto 2021. Estamos construyendo mayor equidad a lo largo y a lo ancho de la Argentina», indicó Cafiero.

    Más megaobras eléctricas en toda la provincia
    Durante la jornada, el presidente de Secheep, Gastón Blanquet, enumeró también obras energéticas de gran magnitud que se proyectan en territorio chaqueño y que elevarán la calidad del servicio de energía en la provincia.
    Por un lado, «tenemos la construcción de la línea de alta tensión doble terna en 132 Kv entre Presidencia Roque Sáenz Peña y Villa Ángela; con estaciones transformadoras e instalaciones de equipos en Las Breñas y San Bernardo. «Se trata de una obra trascendental que, con una inversión de USD60 millones, tendrá casi 84 mil beneficiarios, incluyendo además de las localidades mencionadas a usuarios de La Clotilde, La Tigra y zonas cercanas; al tiempo que brindará un abastecimiento energético de calidad, que permitirá el desarrollo agropecuario e industrial de la zona», señaló Blanquet.
    Asimismo, el presidente de Secheep mencionó la obra del Anillado del Sudoeste chaqueño, que abarca la construcción de una línea de alta tensión en 132 Kv y tres estaciones transformadoras, que permitirá elevar provisión energética y mejorar el suministro en Villa Ángela, Coronel Du Graty, Santa Sylvina, Charata, General Pinedo, Hermoso Campo, Gancedo y zonas aledañas. «Con una inversión de USD66 millones, impactará en forma positiva en casi 100 mil beneficiarios de toda la zona», finalizó Blanquet.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Nicolás Slimel: «Estamos 16 a 16 con el oficialismo, nadie tiene quórum propio»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Matías Kulfas calificó de clave el rol de la universidad ante la nueva globalización

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Ferro: «Busco aportar orden institucional y desarrollo productivo desde la Legislatura»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Livio Gutiérrez: «Este es un símbolo del fin del saqueo al Campo del Cielo»

    6 de noviembre de 2025
    Política

    Impulsan ley para capacitar a personal de seguridad y de limpieza

    6 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Regatas tropezó y no pudo con Quimsa
    • Se conoce el programa por la cuarta fecha de la Copa de la Liga Correntina
    • Regatas – El Tala y Pingüinos – Colón, en la primera noche del Cuadrangular
    • Copa Desagastizabal: Juventus y Hércules se quedaron con el primer punto
    • Tapa y Contratapa 6 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.