Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre
    • Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles
    • Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones
    • Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres
    • Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado
    • Racing vs. River, por el Torneo Clausura: horario, formaciones y dónde ver en vivo por TV
    • En la zona rural de Sáenz Peña: un niño estaba jugando, cayó a un pozo de agua y se ahogó
    • Córdoba será sede del próximo Encuentro Plurinacional de Mujeres
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 24 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Chaco celebra la sanción nacional de la Ley de Educación Ambiental

    El Chaco celebra la sanción nacional de la Ley de Educación Ambiental

    15 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente recordó que el proyecto de ley fue elaborado en el marco del Cofema, donde el Chaco tuvo una gran participación junto a las demás jurisdicciones del país. «Nos permite avanzar hacia un país y una provincia más sustentable ambiental, económica y socialmente, y la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados por la ONU», celebró.
    «Celebramos este avance que nos permite seguir caminando hacia un país y una provincia más sustentable ambiental, económica y socialmente, ya que el ambiente atraviesa transversalmente a todos los ejes, además de continuar aportando a la concreción de los Objetivos de Desarrollo Sostenible planteados a nivel mundial por la ONU», señaló la secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente de la provincia Marta Soneira.
    La nueva normativa crea la Estrategia Nacional de Educación Ambiental Integral (Eneai), instrumento a través del cual se pretende alcanzar a todos los estudiantes argentinos, buscando que comprendan al ambiente como un escenario que incluye a todos los seres vivos y practiquen el respeto y valor por la biodiversidad, la equidad, el reconocimiento de la diversidad cultural, el cuidado del patrimonio natural y cultural, y el ejercicio del derecho a un ambiente sano. «Esta ley plantea repensar y accionar concretamente en la temática ambiental, incorporando los nuevos paradigmas de la sostenibilidad a la educación formal y no formal», explicó.
    Soneira recordó que el proyecto de ley fue elaborado en el marco del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema), donde Chaco tuvo una gran participación junto a las demás jurisdicciones del país. «La Ley de Educación Ambiental Integral es una ley muy esperada, una política pública inédita, una ley donde confluyen las iniciativas, las demandas, propuestas y voces de todos los sectores de la sociedad», detalló Soneira.
    La ley establece que serán el Cofema, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación y las jurisdicciones provinciales las que tendrán la facultad de implementar las estrategias, nacional y jurisdiccionales, de la Educación Ambiental Integral en el ámbito de la educación no formal, las Tecnologías de Información y Comunicación (TIC) y los medios de comunicación. En la provincia, compete a la cartera ambiental chaqueña.
    «La realidad actual en términos ambientales exige la toma de conciencia para transformar, reorientar y asumir acciones individuales y colectivas para sostener y construir futuros posibles. Es una ley que nos convoca a los gobiernos, tanto nacional como provinciales y municipales, a construir una educación ambiental como herramienta para generar conciencia e involucrar a toda la sociedad en el cuidado del ambiente», destacó Soneira.
    La implementación de la ley demandará además un trabajo conjunto y articulado con el Ministerio de Educación; en referencia a esto la funcionaria provincial remarcó que el desafío y la tarea que se plantea en este sentido es importante, tanto para la cartera ambiental como la educativa. «Con esta ley aprobada en el Senado y con el mismo espíritu, esperamos que la Legislatura chaqueña apruebe cuanto antes el Proyecto de Ley de Educación Ambiental del Chaco, presentado por el Ejecutivo provincial en febrero de este año», concluyó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Tragedia en San Martín: cedió la mampostería de un tinglado y mató a un hombre

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Dudas por la muerte de un hombre en La Leonesa: detuvieron a su pareja y dos albañiles

    24 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Durante el finde largo, 1,69 millones de turistas viajaron por el país y gastaron $355 mil millones

    24 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Marcela Acuña publicó una carta pidiendo que “La Barby” sea trasladada a una cárcel de mujeres

    24 de noviembre de 2025
    Policiales

    Hermoso Campo: tren de cargas arrolló a un automóvil y su conductor fue hospitalizado

    24 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Vandalizaron el muro de la Catedral
    • Un equipo femenino hizo historia en la Pesca del Surubí
    • El correntino Matías García debuta en el Mundial de Kickboxing en Abu Dhabi
    • Un apostador ganó más de $152 millones con la Poceada Correntina
    • La deblacle de tres grandes de la Provincia
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.