Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sáenz Peña: incendio en un depósito de la empresa de colectivos San Roque causó graves daños
    • Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»
    • Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Rabia paresiante: recomiendan denunciar casos y vacunar rodeos

    Rabia paresiante: recomiendan denunciar casos y vacunar rodeos

    16 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Desde la Subsecretaría de Ganadería remarcaron la importancia de identificar e informar los casos para poder adoptar las medidas establecidas en prevención de la salud de las personas y de los animales de establecimientos circundantes.
    Al mismo tiempo, se insiste en la necesidad de vacunar anualmente los rodeos contra esta zoonosis que ocasiona graves pérdidas a la actividad ganadera.
    La rabia paresiante se transmite de los animales al hombre y se encuentra presente en la provincia, considerada zona endémica para esta enfermedad.
    Técnicos de la cartera productiva sostienen la necesidad de mantener el estado de alerta sanitario ante las pérdidas económicas que la enfermedad causa, debido a la mortandad de los animales afectados (bovinos, equinos, porcinos y caprinos). A lo que se suman los riesgos que implica para la salud pública, sobre todo personal de campo, matarifes o carniceros, quienes al manipular animales en períodos de incubación con síntomas manifiestos o sus cadáveres, están propensos a contraer accidentalmente la enfermedad.
    La rabia paresiante es propia de América, pero se debe tener presente que al transmitirse por un murciélago hematófago denominado vampiro (desmodus rotundus), se encuentra presente en toda la zona que ecológicamente resultan favorables para el desarrollo de este vector.
    Tomando en cuenta la cantidad de colonias, su densidad y la presencia del virus rábico, una colonia de vampiros se hace muy numerosa sobrepasando su nivel natural de equilibrio (umbral), sufriendo lógicamente mayores niveles de stress y quedando expuesta a adquirir enfermedades, entre ellas la rabia, que una vez ingresada en la colonia y teniendo en cuenta que se alimenta de la sangre de los animales, transmite la rabia a los mismos, iniciando el ciclo de una potencial epidemia (foco).

    Vacunación
    de animales
    Los técnicos de la Subsecretaría de Ganadería sostienen que para lograr mejores resultados con la aplicación de las prácticas de control de la rabia paresiante es necesario que los productores amplíen el conocimiento propio de cómo actuar en este tipo de situaciones, vacunando a los animales susceptibles, que son la fuente de alimentación del vampiro transmisor de la enfermedad.
    La cartera productiva hizo hincapié en la vacunación sistemática y anual contra la rabia paresiante de todos los vacunos, ovinos, caprinos, porcinos y caninos, incorporando la vacuna antirrábica al calendario sanitario de todos los sistemas productivos, especialmente en los departamentos San Fernando, Libertad, 1 de Mayo, Bermejo, Libertador General San Martín, General Dónovan, Sargento Cabral, Presidencia de la Plaza, 25 de Mayo, Tapenagá, Quitilipi, Comandante Fernández, Independencia, Maipú y General Güemes, debido a la aparición de murciélagos vampiros y casos recursivos de la enfermedad durante este último decenio.

    Dónde denunciar nuevos casos
    El Ministerio de Producción habilitó los siguientes canales para que los productores chaqueños puedan denunciar casos de rabia paresiante: el correo electrónico [email protected]; ante la Dirección de Ganadería, al teléfono fijo 3624-448074 (de lunes a viernes de 6.30 a 13); ante el Laboratorio de Sanidad Animal, al teléfono fijo 362-4427317; o bien a las distintas agencias de la cartera distribuidas en toda la provincia.
    También pueden hacerlo en las delegaciones del Senasa, en el Centro de Zoonosis -avenida Belgrano 344 de Resistencia, cuyo teléfono celular es el 3624-624105-, en comisiones o entes de Sanidad Animal, puestos sanitarios, autoridades policiales y veterinarios particulares.
    Cómo se manifiesta la enfermedad
    Las principales manifestaciones de la enfermedad en bovinos y equinos son decaimiento, fiebre, marcha dificultosa, excitabilidad, babeo, caídas y postración definitiva con pataleo continuo de sus cuatro miembros y torceduras de la cabeza hacia atrás o a un costado, con muerte segura del animal entre los 8 y 10 días.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Sáenz Peña: incendio en un depósito de la empresa de colectivos San Roque causó graves daños

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos

    11 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    • Regatas sobresalió en el Argentino de Remo Indoor
    • Condenaron a un ex funcionario correntino y le decomisaron bienes por 400 mil dólares
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.