Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei
    • Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades
    • Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 
    • Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación
    • Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA
    • El pronóstico anticipa lluvias y tormentas aisladas hasta el domingo en la región
    • La sesión legislativa cayó por falta de quórum
    • Allanamiento y detención: salteños involucrados en una estafa que involucra a una financiera
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 17 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Cuáles son los departamentos chaqueños con riesgo epidemiológico

    Cuáles son los departamentos chaqueños con riesgo epidemiológico

    21 de mayo de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Argentina aplicará un confinamiento de nueve días a los distritos que estén en “alto riesgo” o “alerta epidemiológica”, informó el presidente Alberto Fernández, a través de un mensaje televisado. La medida entrará en vigor el próximo sábado 22 de mayo, se extenderá hasta el 30 de mayo inclusive, y se restablecerá durante el fin de semana del 5 y 6 de junio. 

    El Gobierno difundió el mapa que clasifica a los partidos o aglomerados del país como de riesgo medio, alto y en alarma epidemiológica sanitaria, lo cual tiene un correlato con en el tipo de disposiciones y medidas restrictivas que se aplican en cada jurisdicción o ciudad de la Argentina. En la provincia del Chaco están en medio riesgo epidemiológico sanitario las localidades de los departamentos Comandante Fernández y Mayor Luis J. Fontana, y en alto riesgo epidemiológico sanitario: General Güemes, Libertador General San Martín y San Fernando.

    Para evaluar el riesgo epidemiológico de cada partido o aglomerado, se consideran los siguientes indicadores epidemiológicos: la incidencia de casos de las últimas dos semanas y la razón de los contagios. En ese sentido, para la incidencia de casos de las últimas dos semanas, se toma en cuenta el número de casos confirmados en ese tiempo, la población proyectada del Indec del área geográfica y se utiliza como factor de ampliación 100 mil habitantes, se informó oficialmente.

    Para el indicador de la razón de contagios, en tanto, se toman en cuenta el número de casos confirmados en las dos últimas semanas epidemiológicas cerradas y el denominador está compuesto por el número de casos confirmados acumulados en las dos semanas previas. Se utilizará fecha de inicio de los síntomas o fecha mínima.

    La clasificación epidemiológica definida para departamentos de más de 40.000 habitantes es la siguiente:

    -Alto riesgo:

    1. Ambos indicadores en alto riesgo

    2. Aquellos departamentos que en los últimos 14 días hubieran estabilizado el aumento de casos, que implica disminuir la razón de casos de 1,2 o más a presentar razón que se encuentre entre 0,8 y 1,2 y presenten una incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, superior a 250.

    – Riesgo medio:

    1. Ambos indicadores en riesgo medio

    2. Un indicador en riesgo medio y otro en alto, con excepción del punto b de la definición de alto riesgo.

    – Alarma epidemiológica y sanitaria: definida para aglomerados urbanos de más de 300.000 habitantes:

    a) La incidencia definida como el número de casos confirmados acumulados de los últimos 14 días por 100.000 habitantes, sea igual o superior a 500.

    b) El porcentaje de ocupación de camas de terapia intensiva sea mayor o igual al 80%

    Asimismo, se aclaró que la incidencia mayor a 250 casos cada 100.000 habitantes en 14 días se considerarán como Muy Alta.

    Con datos de Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sin categoría

    Marcha histórica: cientos de miles de personas se concentraron frente al Congreso en rechazo a los vetos de Milei

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Así votó cada diputado el rechazo a los vetos de Milei al Garrahan y a las universidades

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Duro revés para Milei: Diputados rechazó los vetos al Garrahan y universidades 

    17 de septiembre de 2025
    Política

    Perez Pons señaló que todos los salarios de la Provincia se ubican por debajo de la inflación

    17 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Tensión cambiaria: el dólar oficial tocó el techo de la banda y habilitó la intervención del BCRA

    17 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Masiva marcha universitaria en Corrientes
    • Garrahan y universidades: así votaron los diputados correntinos
    • Diputados rechazó los vetos de Milei al financiamiento del Garrahan y las universidades
    • Gran desfile de socias por el 91° aniversario del Cjppj
    • Entregaron un colectivo para trasladar a estudiantes de parajes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.