Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias
    • Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto
    • Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    • Corrientes recibió una de las mayores convocatorias feministas del país
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Oleada de nómades digitales

    Oleada de nómades digitales

    3 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La pandemia y la digitalización hacen que haya cada vez más argentinos que se van a vivir al exterior. Son trabajadores independientes, freelancers e incluso empleados en relación de dependencia que hacen teletrabajo mientras viajan por el mundo. Cuáles son los países con visas de trabajo más elegidos.
    Un nómade digital puede definirse como una persona que trabaja de forma remota generando ingresos mientras viaja por el mundo. Existen hace muchos años, sobre todo entre la comunidad de profesionales freelance, pero han aumentado desde que la pandemia de coronavirus popularizó el teletrabajo y muchas empresas decidieron implementarlo para siempre.
    Según un estudio de MBO Partners, en Estados Unidos la cifra de nómadas digitales ha crecido un 49% en un año, al pasar de los 7.3 millones a los 10.9 millones de personas de 2019 a 2020, y el trabajo remoto se impulsó un 80% en el primer año de la pandemia. En esta línea, un informe de McKinsey refleja que de 5 mil empleados de tiempo completo, la mitad aspira a trabajar de forma remota.
    La mayoría de los informes que evidencian esta tendencia son estadounidenses o europeos. Y si bien no hay datos específicos sobre Argentina, el número va en aumento. Así lo explica Marcos Chiabo, CMO de la compañía de asistencia al viajero Assist 365, donde el 60% de los clientes se auto definen como nómades digitales.
    Al igual que muchas empresas que vieron potencial en este tipo de viajeros, como hoteles que reacondicionaron sus habitaciones en oficinas, desde Assist 365 desarrollaron una póliza exclusiva para nómades digitales.
    La misma incluye cobertura médica por accidentes y enfermedades en todo el mundo (incluida Covid-19), cobertura por robo o pérdida de aparatos tecnológicos, telepsicología sin límite de uso y urgencias odontológicas, entre otras cosas, por un costo que va entre los USD600 y USD700 anuales.
    Chiabo señala que los nómades digitales suelen buscar destinos que cumplan con una serie de requisitos: clima agradable, buena conexión a internet, fácil visado que les permita permanencia legal durante una buena cantidad de tiempo, costo de vida económico y que ofrezcan acceso a buena salud y sistemas de transporte.
    El tercer punto es uno de los más importantes. Muchos países y ciudades del mundo, sobre todo en Europa y el Caribe, han puesto en marcha campañas para atraer nómadas digitales a su territorio, ya que suelen ser profesionales con buen poder adquisitivo y con una carrera universitaria.
    Croacia, por ejemplo, modificó la Ley de Extranjería para permitir que los nómades digitales que no tengan un pasaporte de la Unión Europea puedan obtener visados de residencia de un año y estar exentos del impuesto sobre la renta.
    Los solicitantes deben demostrar que teletrabajan, tienen vivienda, seguro médico e ingresos superiores a 2.200 euros al mes.
    Siguiendo los pasos de Estonia, que puso en marcha su propio sistema de visados el año pasado, países como República Checa e Islandia ofrecen permisos de residencia parecidos.
    Ahora bien, ¿cualquiera puede ser un nómade digital? Para Chiado, con la pandemia «se demostró que el 56% de los empleos puede hacerse en forma remoto».
    Y explica que entre los nómades digitales se destacan tres grandes verticales: freelancers (blogueros, escritores, redactores, creadores de contenido, programadores web, especialistas en marketing digital, traductores, consultores, fotógrafos, periodistas, entre otros trabajos) emprendedores trabajadores remotos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón

    23 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    Política

    Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Teresa Parodi será Doctora Honoris Causa
    • Conservacionistas reclaman justicia y mayor protección tras la muerte de Acaí
    • El tabaco correntino, protagonista en Goya
    • En imágenes: así se vivió la pesca de costa, previa al torneo embarcado del surubí en Ituzaingó
    • Liga: Queda un cupo para cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.