El gobernador Jorge Capitanich participó ayer de una teleconferencia con el ministro de Transporte de la Nación, Alexis Guerrera, y mandatarios gobernadores de todo el país para abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte públicos de pasajeros en todo el país.
Durante el encuentro, los jefes territoriales y el funcionario nacionales acordaron avanzar en un programa que permita corregir asimetrías históricas en materia de subsidios en tanto que también analizaron la situación del sector en general.
Como resultado de la jornada de trabajo, propusieron impulsar una Ley de Emergencia de Transporte Público para resolver los problemas inmediatos a corto plazo.
«Tenemos un serio problema de asimetría, que es notoria y evidente», remarcó Capitanich, quien explicó que el 90% de la masa de recursos, que constituyen un total de $175 mil millones para 37 mil unidades de pasajeros queda concentrado en el Ama (Área Metropolitana de Buenos Aires) mientras que el interior del país se lleva solamente el 10% de estos recursos.
«Mientras un porteño paga $18, en el Chaco nosotros pagamos entre $31 y $37. Si no ponemos un sendero, nunca corregiremos las asimetrías que tenemos en el pasaje entre un porteño y un provinciano», sentenció el gobernador.
En el Chaco, el Estado provincial aporta entre $1.200 millones y $1.300 millones anuales para que el precio del pasaje no cueste $61 (el valor establecido por los diferentes estudios de costo) y que las y los usuarios lo paguen entre $31 y $37, tarifa vigente con el último incremento que rige desde mayo.
El requerimiento que se planteó al ministro de Transporte «forma parte de la sensible y primordial agenda que se trabaja con los gobernadores del Norte Grande Argentino (NGA) que apunta a corregir asimetrías tarifarias, porque tanto la tarifa del transporte como de la energía eléctrica afecta y duele al bolsillo, y la situación del empleo que es indispensable para cada uno de los hogares», expresó el gobernador.
Ley de Emergencia de Transporte Público
En la teleconferencia, Capitanich propuso una Ley de emergencia del Transporte Público «para resolver los problemas inmediatos que son de tiempo y de recursos».
«El Gobierno tiene que corregir estas asimetrías vía presupuestarias en el corto plazo, pero mientras tanto, debe promover una discusión de la Ley de Emergencia del Transporte Público de pasajeros de media y larga distancia en toda la Argentina, para establecer un marco regulatorio que implique resolver varios problemas como plata, pasajeros transportados, unidades y trabajadores», enfatizó el mandatario, citado luego en un parte de prensa oficial.
Por último, el mandatario afirmó que se presentarán estas propuestas al titular de la cartera de transporte quien analizará y decidirá «cómo resuelve la coyuntura y nosotros cómo resolveremos el sendero».
ULTIMAS NOTICIAS
- Motín en Sáenz Peña: familiares de los presos denunciaron abusos, golpizas y hacinamiento
- Motín en una Comisaría de Sáenz Peña: presos exigían celulares y parlantes para escuchar música
- Confirmaron la primera muerte por dengue en Santa Fe
- Tragedia en La Plata: una barrendera murió arrollada por un camión recolector de basura
- «Debemos fortalecer la democracia y la transparencia», dijo Katia Blanc de cara a las legislativas
- Varios heridos tras un tiroteo en una universidad de Estados Unidos
- El padre Fogar de la Catedral se refiere a la Semana Santa: «El ayuno va de la mano con la caridad»
- Chris Martin habló en un video de su depresión y compartió los hábitos que lo ayudan a sentirse mejor