Con la participación de más de 30 referentes turísticos municipales, la Secretaría de Derechos Humanos y Géneros del Chaco y prestadores turísticos, se realizó ayer el Taller de Sensibilización y Capacitación del Programa Federal de Turismo LGBTQ+.
La iniciativa contó con la organización conjunta entre el Instituto Nacional de Promoción Turística (Inprotur), la Cámara de Comercio LGBT Argentina (CCGLAR), el Instituto de Turismo del Chaco.
El objetivo del taller es acercar herramientas a los prestadores turísticos para la profesionalización del segmento y así avanzar hacia una oferta más inclusiva en todo el territorio nacional, asegurando experiencias únicas, seguras y libres de discriminación.
El desarrollo estuvo a cargo de Pablo de Luca, presidente de la CCGLAR y Gustavo Noguera, secretario general del organismo, junto a Mercedes Blasi, referente del Inprotur.
Desde el Chaco, acompañaron el equipo técnico del Instituto de Turismo; Silvana Pérez, secretaria de Derechos Humanos y Géneros; Úrsula Sabarece, directora de la Dirección de Diversidad, Disidencia Sexual e Identidad de Género; José Sena, presidente de AAAVyT NEA; Daniel Gaona, presidente de la Cámara de Turismo del Chaco; y José Sarobe, titular de la Asociación de Guías de Pesca del Chaco.
En el encuentro se trataron diferentes temáticas relacionadas al desarrollo del Turismo LGBTQ+ en Argentina, con la intención de ver cómo ir acompañando en esta situación adversa que afecta a todos los sectores y de manera puntual al turismo, e ir preparándose para viajar con todos los recaudos y protocolos correspondientes.
Con una convocatoria hacia hoteles, restaurantes, guías y prestadores, se generó una primera aproximación en la temática y se expusieron algunas de las principales tendencias y recursos útiles para incursionar en el segmento.
En este sentido, Argentina es uno de los países líderes en el mundo en materia de turismo LGBTQ+, tanto por ampliación de derechos que se disfrutan, como por ser un destino abierto y que brinda seguridad a los turistas. Por ello se busca que los distintos destinos del país en sus disímiles estadios se afiancen en la propuesta, considerando especialmente en este contexto pandémico en el que ya no se priorizan visitar las grandes ciudades, sino los destinos vinculados a la naturaleza.
El Chaco posee las fortalezas de sus parques nacionales y provinciales, las termas, la pesca, su gastronomía autóctona y variada, los meteoritos en Campo del Cielo, su bosque nativo tan característico, una de las faunas más abundantes del país y la confluencia entre la vida urbana y rural a escasos kilómetros de distancia, tornándose una opción perfecta para el «turismo de naturaleza» que se encuentra en boga.
Como resultado de estas capacitaciones, la CCGLAR y el Inprotur otorgarán el nuevo sello Todxs Bienvenidxs a aquellos prestadores de servicios turísticos que expresen su compromiso con la inclusión LGBTQ+ en el desarrollo de experiencias en sus destinos y de generación de espacios seguros y libres de discriminación para viajeras y viajeros de este colectivo.
ULTIMAS NOTICIAS
- Abrió la inscripción para el ingreso 2026 a las carreras de Oficiales y Agentes de Policía
- Chaqueño chocó un caballo en Santiago del Estero y se salvó de milagro
- La justicia confirmó la prisión domiciliaria para Cristina Kirchner
- Interceptaron mercadería ilegal que venía a Resistencia: fue valuada en más de $73 millones
- Caso Loan: ¿Por qué uno de los acusados pasó de ser encubridor a partícipe necesario?
- Estudiantes de la UTN Resistencia salieron segundos en el mundial de Huawei en China
- Diputados de Unión por la Patria piden la expulsión de José Luis Espert
- La Legislatura articula acciones para la protección de los derechos de las infancias