Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    • Este sábado se realiza la Final Provincial de “Chaco Juega”
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Morante destacó el rápido acuerdo con la Anses para la transferencia de recursos

    Morante destacó el rápido acuerdo con la Anses para la transferencia de recursos

    6 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El pasado jueves, el gobernador Jorge Capitanich suscribió un nuevo convenio con la directora ejecutiva del Anses, Fernanda Raverta, para el anticipo de compensación, destinado a asegurar el financiamiento del sistema previsional provincial. Se trata de una transferencia de $2.400 millones del organismo nacional al Chaco que permite compensar el déficit previsional de 2020 y asegura el financiamiento del sistema.
    El acuerdo tiene por finalidad favorecer la provisión de medicamentos y garantiza la prestación del servicio en la provincia.
    Tras esto, el presidente del Insssep, Antonio Morante, en contacto con Radio Provincia destacó la importancia de este hecho: «Estamos muy contentos de haber podido llegar a un acuerdo rápido. El año pasado, ese acuerdo se cerró en noviembre. Esto significa que hemos avanzado mucho en el trabajo de presentación de la información, cerrar los números y poder cerrar un convenio», detalló el proceso previo que lleva la concreción de esta medida.
    «Entre tantas malas noticias que tenemos es bueno saber que se está trabajando mucho, tenemos un gobierno nacional que nos acompaña y un gobernador que permanentemente gestiona», resaltó.

    caja deficitaria
    Para dimensionar la importancia de este aporte, Morante recordó que el déficit estructural de la caja provincial «viene desde hace muchos años y tiene que ver con la ecuación de cantidad de jubilados y pensionados, y cantidad de activos que hacen aportes. En el Chaco tenemos una relación negativa porque, para sostener un sistema previsional sustentable, debería haber 4 activos por cada pasivo; pero en la provincia tenemos una relación inversa: 1,5 activos por cada pasivo. Con lo cual nunca estaremos en el orden necesario para nivelar»
    Ante esto existe un déficit la caja previsional que ronda los $350 millones mensuales y, por año, llega a unos $5 mil millones. «Todos los meses se pagan sueldos de jubilados y pensionados provinciales en tiempo y en forma. Son los primeros en cobrar, y cobran la totalidad de sus haberes en efectivo, antes que los activos. Para que puedan cobrar, la Tesorería del gobierno provincial se hace cargo del déficit que tiene la cuenta de la caja previsional, que está en el orden de los $350 millones a $400 millones mensuales. En 2020 el déficit fue de $5 mil millones», dijo.
    Luego, resaltó que «el sistema previsional de la provincia está garantizado y sólido porque el gobierno del Chaco todos los meses pone la diferencia que falta para que se puedan pagar los sueldos».
    El directivo destacó que esta nueva transferencia refleja «el trabajo codo a codo junto al gobierno nacional». «Hemos podido elevar todos los informes de análisis mensuales de los gastos que tenemos pagando jubilaciones y pensiones», explicó.
    Del mismo modo, valoró la labor de personal técnico de Insssep, liderado por la vicepresidenta del organismo, Mabel Viña Simoncini, y en especial de la Gerencia de Jubilaciones, que hace posible la elaboración de los informes necesarios que deben enviarse a la Anses como soporte para la ulterior firma de los convenios.

    obra social
    Por otra parte, Morante también explicó como estos ingresos contribuyen al financiamiento de la obra social provincial. «Todos los meses estamos recibiendo el dinero que corresponde en concepto de aportes y contribuciones, lo que nos permite seguir funcionando. Y, toda vez que necesitamos una compensación o un recurso extraordinario, el gobierno provincial está porque los números se han disparado al infinito, no sólo por el proceso inflacionario, sino además por proceso de devaluación», comentó.
    Gráficamente, indicó que el Insssep tiene «300 afiliados con patologías con tratamientos de alto costo que insumen por mes $150 millones». «Los medicamentos son importados y cotizados en dólares. Y el dólar sube todos los días. Las partidas que financian a Insssep están en pesos y atadas al incremento de la pauta salarial», acotó.
    A la vez, mencionó el costo del programa Diabetes, que incluye a casi 20 mil afiliados con erogaciones de $25 millones. Y 5 mil pacientes oncológicos con un costo de $250 millones al mes.
    Por último, el funcionario dijo que «los reclamos que hacen afiliados son con razón», en relación a la falta de algunos medicamentos para tratamientos oncológicos. «La provisión se hace en forma escalonada y vamos a tener una ayuda, como dijo el gobernador, para ir reduciendo el stock de deuda que tenemos con laboratorios y droguerías, para hacer posible la mejora en la provisión», confirmó.
    En 1994 se acordó la posibilidad de que las provincias cedan sus cajas previsionales a la Nación. Entre 1994 y 1997, 10 provincias y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires han transferido a Anses sus cajas previsionales de empleados públicos: Catamarca, Jujuy, La Rioja, Mendoza, Río Negro, Salta, San Juan, San Luis, Santiago del Estero y Tucumán.
    Mientras que otras 13 provincias continuaron con regímenes previsionales propios para los empleados de sus administraciones públicas: Córdoba, Buenos Aires, Chaco, Chubut, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, La Pampa, Misiones, Neuquén, Santa Cruz, Santa Fe y Tierra del Fuego.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Santilli llega a Corrientes para “tener un diálogo fecundo” con Valdés
    • La Línea 107 no funciona en Capital, por fallas técnicas: ¿qué hacer ante una emergencia?
    • Tassano en modo despedida: garantizó sueldos y aguinaldo
    • Punto final en Mercedes: la Corte provincial ratificó condena de Caram
    • Qué dijo el ex jefe de Policía Arnaldo Molina sobre el juicio por el crimen de su hijo y el intento de femicidio de Bárbara Romero
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.