Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»
    • Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El Paraná llegó a 58 centímetros en el Puerto de Barranqueras

    El Paraná llegó a 58 centímetros en el Puerto de Barranqueras

    9 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Ayer el hidrómetro del Puerto de Barranqueras marcó una altura de 0,58 metro, según las mediciones de Prefectura Naval Argentina, marcando niveles muy por debajo de las mediciones históricas, incluso del año pasado cuando alcanzó a posicionarse en 80 centímetros y se consideraba ya en ese momento como la bajante histórica más pronunciada de este cauce.
    Sin embargo, según las estimaciones el descenso no se frenará en este punto y esperan que el agua se retraiga otros 20 centímetros y llegue a marcar 35 en las próximas semanas, según anticipó el vocal de la APA, Gustavo D’Alessandro a N9 Federal. «Es la bajante histórica más pronunciada que tenemos registro en nuestro río» alertó. Para poder dimensionar lo que significa esta medición cabe recordar que a la altura del Puerto de Barranqueras el nivel de alerta es de 6 metros y el de evacuación 6,50. Mientras que los valores históricos promedio oscilan entre los 3 y 4 metros.
    Según los informes del Instituto Nacional del Agua, para los próximos días el nivel estará dentro de los 40 centímetros y para la semana del 15 «empeoraría, ya que llegaría a los 35», informó el vocero de APA.
    Esta situación genera múltiples inconvenientes, entre estos impide la navegación y por lo tanto el ingreso de barcazas al Puerto de Barranqueras que el pasado 7 cumplió 98 años. El administrador, Roberto Benítez, indicó que si bien actualmente no se puede navegar «también hay algo positivo que es la ejecución del dragado que se está realizando en este momento para poder ser competitivos, previsibles y para poder navegar los 365 días del año, las 24 horas del día».
    Sin embargo, la bajante también repercute en la toma de agua de la planta potabilizadora que tiene Sameep en Barranqueras. Si bien desde la empresa aseguraron el abastecimiento gracias a diferentes obras que se encaran en el lugar, también apelaron a los ciudadanos a realizar un consumo racional de este vital recurso.
    A su vez, también implica la extensión de la veda total pesquera con el fin de preservar la fauna ictícola, que el 22 de mayo decretó el gobierno de la provincia, cuando el nivel del río en ese entonces fue de 0,77 metro.
    La normativa establece que cuando la altura que marca el río en el hidrómetro del Puerto de Barranqueras sea superior de los 2 metros se aplica la veda extendida, con cinco días habilitados para la actividad pesquera; con la altura del río entre 1 y 2 metros rige la veda flexibilizada con tres días habilitados para la pesca comercial y 3 días habilitados para la deportiva; y por debajo del metro se declara la veda total, con prohibición absoluta para la actividad pesquera.
    «Si la bajante no fuera tan prolongada como ahora, tal vez no sería necesario una restricción tan severa, porque el río está acostumbrado a bajar cada tanto y los peces están adaptados a esos ciclos, lo que no hemos visto nunca es un ciclo tan largo, de tanto tiempo tan bajo», explicó Marta Soneira, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente
    «Al disminuir tanto el área en que los peces habitan es que se hace necesario protegerlos», explicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Rastrillan el río Bermejo en busca del collar de la yaguareté Acaí: por ahora hablan de «desaparición»

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles serán las últimas testimoniales y estaría todo listo para los alegatos

    11 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Orgullo: estudiantes de la Unne, en el podio del Congreso Científico Nacional de Medicina
    • Detienen a ex policía que se hacía pasar por un juez para gestionar traslados en Corrientes
    • Mayra Bernal se consagró campeona en la Copa Corrientes de Taekwondo
    • Regatas sobresalió en el Argentino de Remo Indoor
    • Condenaron a un ex funcionario correntino y le decomisaron bienes por 400 mil dólares
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.