Ayer el hidrómetro del Puerto de Barranqueras marcó una altura de 0,58 metro, según las mediciones de Prefectura Naval Argentina, marcando niveles muy por debajo de las mediciones históricas, incluso del año pasado cuando alcanzó a posicionarse en 80 centímetros y se consideraba ya en ese momento como la bajante histórica más pronunciada de este cauce.
Sin embargo, según las estimaciones el descenso no se frenará en este punto y esperan que el agua se retraiga otros 20 centímetros y llegue a marcar 35 en las próximas semanas, según anticipó el vocal de la APA, Gustavo D’Alessandro a N9 Federal. «Es la bajante histórica más pronunciada que tenemos registro en nuestro río» alertó. Para poder dimensionar lo que significa esta medición cabe recordar que a la altura del Puerto de Barranqueras el nivel de alerta es de 6 metros y el de evacuación 6,50. Mientras que los valores históricos promedio oscilan entre los 3 y 4 metros.
Según los informes del Instituto Nacional del Agua, para los próximos días el nivel estará dentro de los 40 centímetros y para la semana del 15 «empeoraría, ya que llegaría a los 35», informó el vocero de APA.
Esta situación genera múltiples inconvenientes, entre estos impide la navegación y por lo tanto el ingreso de barcazas al Puerto de Barranqueras que el pasado 7 cumplió 98 años. El administrador, Roberto Benítez, indicó que si bien actualmente no se puede navegar «también hay algo positivo que es la ejecución del dragado que se está realizando en este momento para poder ser competitivos, previsibles y para poder navegar los 365 días del año, las 24 horas del día».
Sin embargo, la bajante también repercute en la toma de agua de la planta potabilizadora que tiene Sameep en Barranqueras. Si bien desde la empresa aseguraron el abastecimiento gracias a diferentes obras que se encaran en el lugar, también apelaron a los ciudadanos a realizar un consumo racional de este vital recurso.
A su vez, también implica la extensión de la veda total pesquera con el fin de preservar la fauna ictícola, que el 22 de mayo decretó el gobierno de la provincia, cuando el nivel del río en ese entonces fue de 0,77 metro.
La normativa establece que cuando la altura que marca el río en el hidrómetro del Puerto de Barranqueras sea superior de los 2 metros se aplica la veda extendida, con cinco días habilitados para la actividad pesquera; con la altura del río entre 1 y 2 metros rige la veda flexibilizada con tres días habilitados para la pesca comercial y 3 días habilitados para la deportiva; y por debajo del metro se declara la veda total, con prohibición absoluta para la actividad pesquera.
«Si la bajante no fuera tan prolongada como ahora, tal vez no sería necesario una restricción tan severa, porque el río está acostumbrado a bajar cada tanto y los peces están adaptados a esos ciclos, lo que no hemos visto nunca es un ciclo tan largo, de tanto tiempo tan bajo», explicó Marta Soneira, secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente
«Al disminuir tanto el área en que los peces habitan es que se hace necesario protegerlos», explicó.
ULTIMAS NOTICIAS
- En Basail detienen a una mujer con pedido de captura por la causa Generación Zoe
- FOTOGALERÍA| Pascuas en tiempo de descuento: las góndolas se llenan y los precios también
- El nuevo edificio del Insssep estará ubicado en Julio A. Acosta y Arturo Illia, ¿qué te parece?
- Vía Crucis Interprovincial: una multitud cruzó el puente Chaco-Corrientes
- Segundo encuentro de «Red aprende» en Sáenz Peña: liderazgo en las escuelas
- Eliminan el recargo del 30% para compras en dólares de videojuegos
- Violencia de género: bajo amenaza le pedía a su pareja «volver»
- Ismael Pérez fue encontrado en Santa Fe