Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría
    • Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay
    • Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande
    • Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras
    • Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez
    • Diego Santilli asume como ministro del Interior y el Chaco será una de sus primeras paradas
    • Avia Terai: prisión preventiva para el hermano del principal acusado por el femicidio de Gabriela Barrios
    • Se lanzó la línea de crédito “NBCH + semillas” para productores algodoneros
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 11 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Desarrollo regional: el Norte Grande busca hacer valer su peso en el Senado

    Desarrollo regional: el Norte Grande busca hacer valer su peso en el Senado

    10 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich, en su rol de presidente pro tempore del Consejo Regional del Norte Grande, encabezó ayer una reunión virtual con senadores nacionales del bloque Frente de Todos de provincias del NEA y el NOA, junto con quienes avanzó en la confección de una agenda para impulsar la sanción de iniciativas legislativas.
    El objetivo es hacer valer el peso que tiene la región en el Senado (30 legisladores) e impulsar leyes que permitan el desarrollo general del Norte Grande, además de ratificar el Tratado de Integración para la conformación del bloque.
    En total, el gobernador y los senadores trataron cinco proyectos que tienen que ver con la integración regional para la conformación del Consejo Regional del Norte Grande tal y como como lo establecen los artículos 124 y 125 de la Constitución nacional; un programa de desarrollo; zonas francas; emergencia del transporte público; y la creación de una lotería nacional para la auto financiación de obras públicas.
    Capitanich explicó que la reunión con los legisladores del Frente de Todos giró en torno a promover la sanción de una serie de iniciativas de carácter parlamentario. «Tenemos el apoyo para la conformación del Consejo Regional del Norte grande y buscamos que los 30 senadores y 56 diputados nacionales lo puedan respaldar», dijo.
    En la jornada de trabajo avanzaron en la conformación del programa para la región, con una estrategia de financiamiento a 15 años de USD30 mil millones con la meta de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga infraestructura acorde para el cumplimiento de objetivos y metas específicas. «Esto permitirá una planificación estratégica, diseño y ejecución de proyectos y obras para el desarrollo socioeconómico de la región», señaló el mandatario.
    «Queremos que el plazo sea de 15 años, por USD30 mil millones con distintas búsquedas de fuente de financiamiento a los efectos de que el corredor bioceánico del Norte Grande tenga una infraestructura acorde y también para el cumplimiento de objetivos y metas específicas», detalló y agregó que con esto lo que se busca es tener los corredores fronterizos bien desarrollados, como así también el sistema ferroviario, la conectividad vial, la conectividad informática a través de redes y que podamos unir el Atlántico con el Pacífico a través de la hidrovía Paraná-Paraguay.
    «En virtud de ello lograr que el Trópico de Capricornio y el corredor bioceánico Norte se fortalezcan con una logística integrada para el fortalecimiento de nuestras economías regionales», sostuvo.
    «Este esfuerzo de financiamiento de mediano y largo plazo lo que tiende a corregir son las asimetrías estructurales en la distribución espacial del ingreso; esto significa que tengamos el financiamiento para todas las obras energéticas de alta, media y baja tensión, obras para universalizar la red domiciliaria y de provisión de agua potable, de conexión de última milla al hogar y gas», enfatizó.

    transporte público
    Con respecto a la Ley de Emergencia del Transporte Público, el proyecto que impulsa el bloque busca fortalecer el servicio, potenciar el sector y sostener los puestos de trabajo que genera.
    Se propone abordar y analizar una distribución más equitativa de los recursos destinados al transporte públicos de pasajeros en todo el país; al tiempo que también pretende corregir asimetrías históricas en materia de subsidios. «Esperamos que en los próximos 60 días se convierta en una iniciativa legislativa cuya sanción fortalezca la integración de carácter regional», dijo Capitanich.

    zonas francas
    «Durante la reunión analizamos la regulación de zonas francas, sistema de transferencia de cargas y puerto seco. Pretende la generación de beneficios especiales para la creación de empleos, atracción de nuevas inversiones, reducción de asimetrías y crecimiento económico sostenible», destacó el titular del Consejo.
    La propuesta de reforma tiene entre sus objetivos la creación de empleo y el impulso a nuevas inversiones para propiciar la constitución de un polo de desarrollo regional en aspectos comerciales, industriales y de servicios. También buscará promover el surgimiento de economías de escala y colaborativas como así también revertir las asimetrías regionales, impulsando un crecimiento económico sostenible, sustentable y equilibrado en el orden nacional. Otro propósito en la misma línea es estimular las exportaciones nacionales y regionales donde se encuentran radicadas.
    Por último, el mandatario destacó los cuatro puntos en los que se está trabajando fuertemente y que son las contribuciones patronales, la corrección de las tarifas energéticas, el costo del transporte y por último el precio de combustible.
    «Las contribuciones patronales van a generar muchísimo empleo. Ya tenemos el equivalente a proyectos por $30 mil millones que implicarán cerca de 10 mil empleos directos e indirectos, que pretendemos que se ejecuten en los próximos 24 meses», explicó.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    Anses evalúa pagar un bono de fin de año: mirá de cuánto sería y a quiénes alcanzaría

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Chaco exportó más de 2600 toneladas de sebo vacuno industrial a EE.UU. y Uruguay

    11 de noviembre de 2025
    Política

    Madrid: Zdero y representantes del Santander Group analizan inversiones en el Norte Grande

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Partió hacia Vietnam una carga de algodón chaqueño desde el Puerto de Barranqueras

    11 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Tragedia en el Paraná: murió ahogado en Misiones un futbolista de 17 años que había firmado con Vélez

    11 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tragedia en el Interior: una niña murió ahogada en una pileta
    • Milei tomó juramento a Santilli como nuevo ministro del Interior
    • Valdés cerró su gira en San Carlos con asfalto y un playón deportivo
    • Ahora se podrán activar los beneficios Sube desde el colectivo
    • Tras ser estafados, padres continúan con la organización de la fiesta de sus hijos
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.