Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Coqui: «Si no votás a Fuerza Patria, votás en forma indirecta a Milei»
    • Elección histórica: el Chaco estrena el domingo la Boleta Única de Papel
    • Niremperger: «El voto es obligatorio y el derecho más grande que tenemos»
    • La provincia moderniza su transporte con el sistema integral ChacoBus
    • Sameep realiza tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora
    • Con victorias de Don Orione y Luján, cerró la sexta fecha
    • El Gobierno inauguró múltiples obras en el Club Villa San Martín
    • Más de 1.300 policías custodiarán las elecciones legislativas en la provincia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 23 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Investigación de la Unne busca consolidar el empleo joven en el Chaco

    Investigación de la Unne busca consolidar el empleo joven en el Chaco

    10 de junio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Un proyecto de la Unne, seleccionado en la convocatoria «Ciencia y tecnología contra el hambre», promoverá estrategias para ayudar a revertir deficiencias en la empleabilidad de los jóvenes en el Chaco, y además contribuir al diseño de políticas públicas que fomenten el empleo a esta franja de edad.
    La iniciativa fue presentada por un grupo de docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne, con la premisa de que el empleo formal aporta en revertir situaciones vulnerabilidad social, como pobreza y falta de acceso a una alimentación adecuada.
    El Chaco posee una tasa de pobreza de ingresos e indigencia superior a la media nacional, situación que se debe a múltiples causas, una de ellas la deficiente generación de oportunidades laborales, tanto en cantidad como en calidad, que en particular afecta al segmento de jóvenes.
    En esa línea, la propuesta desarrollada desde la Unne, que se relaciona con los objetivos del Plan Nacional Argentina contra el Hambre, plantea abordar el problema del mejoramiento de la empleabilidad del sector joven como estrategia para revertir situaciones de vulnerabilidad en la población económicamente activa más joven y los grupos familiares que conforman.
    El objetivo general es caracterizar la problemática en cuanto a deficiencias en la empleabilidad de los jóvenes en el Chaco y elaborar propuestas para el diseño, coordinación y monitoreo de políticas públicas relacionadas, que potencien la vinculación entre demanda y oferta laboral.
    Según se fundamenta, «existe una necesidad, por parte de la oferta de empleo, de mejorar la accesibilidad al mercado laboral formal de los sectores jóvenes, pero también existe una demanda insatisfecha de empleo técnico específico por parte de empresas empleadoras y organizaciones cooperativas», reiteran los investigadores a cargo del proyecto.
    Parte de esta situación se debe a la falta de coordinación entre oferta y demanda, ausencia o escasez de una formación adecuada, existencia de incentivos a la no participación óptima en el mercado laboral y falta de eficacia de las políticas públicas de incentivos a la generación de empleo formal.
    «Con el proyecto se espera ir más allá de una caracterización y diagnóstico de sobre las problemáticas del mercado laboral y las políticas públicas actuales, incorporando propuestas concretas de nuevas estrategias y políticas que propicien condiciones de mayor empleabilidad joven en el Chaco», expresó el Matías Hisgen, director del proyecto.
    En la coordinación del proyecto participan además Lucas Ferrero y Walter Nicolás Ramírez, docentes e investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas.

    OBJETIVOS ESPECÍFICOS
    Respecto a los detalles del trabajo, los responsables del proyecto, indicaron que se prevén instancias de caracterización de la situación actual de la problemática y formulación de lineamientos y propuestas para atender las falencias identificadas.
    En el caso del eje de diagnóstico de la situación laboral del empleo joven, se proyecta la generación de un sistema de información que cruce datos de empleo, educación, políticas sociales y de promoción productiva y del empleo.
    Se plantea además realizar una descripción de las dinámicas laborales de jóvenes según nivel educativo y tipo de orientación, según edad y género, y descripción de las dinámicas de empleo sectoriales.
    También relevar el impacto de los programas de empleo sobre las trayectorias laborales de los jóvenes.
    En relación a las políticas públicas de promoción del empleo joven, se proyecta la formulación de lineamientos para el diseño de instrumentos que posibiliten la adecuación de capacidades educativas, de formación e inserción laboral, así como el diseño de Políticas públicas que potencien la demanda de trabajo. Se diseñarán además sistemas de monitoreo y evaluación de políticas públicas multinivel (nacional, provincial, local).
    En el marco del proyecto se promoverá la implementación de una plataforma interactiva que permita la evaluación de la trayectoria educativa, laboral y de capacitación de los jóvenes, que permita vincularse de manera más ágil y sencilla con el mundo educativo y laboral.

    RESULTADOS ESPERADOS
    En cuanto a los resultados del proyecto, los investigadores de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unne resaltan que se esperan tres impactos prioritarios con la propuesta presentada en la convocatoria «Ciencia y tecnología contra el hambre».
    El primer resultado que se espera es la obtención de un diagnóstico de la evolución reciente del empleo joven, incorporando un nivel de detalle nunca antes alcanzado, que conjugue aspectos educativos, formativos, asistenciales y de demanda laboral.
    Un segundo resultado es que puedan replantearse nuevos programas y políticas que actualmente afectan la empleabilidad del sector joven, y orientarlos hacia fortalecer la contratación de empleados jóvenes.
    El tercer y último resultado esperado es la creación de un sistema de seguimiento de trayectorias laborales, al menos en sectores o grupos clave, que sirva de base para la evaluación de medidas de incentivos, asistencia social y promoción del empleo joven.
    Una derivación de este sistema propuesto sería la obtención de lineamientos para aplicar y potenciar el portal de capacitaciones de la provincia de Chaco, con el objetivo que faciliten la vinculación entre oferta y demanda de empleo.
    En el proyecto se harán interconsultas con otros actores estratégicos en la temática como ser el Consejo Económico y Social del Chaco (CONES) y la FECHACO.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Coqui: «Si no votás a Fuerza Patria, votás en forma indirecta a Milei»

    23 de octubre de 2025
    Política

    Elección histórica: el Chaco estrena el domingo la Boleta Única de Papel

    23 de octubre de 2025
    Deportes

    Niremperger: «El voto es obligatorio y el derecho más grande que tenemos»

    23 de octubre de 2025
    Política

    La provincia moderniza su transporte con el sistema integral ChacoBus

    23 de octubre de 2025
    Interior

    Sameep realiza tareas de mantenimiento en la planta potabilizadora

    23 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Amistoso: Comunicaciones se impuso al seleccionado de Goya
    • Empedrado, Curupay y Cambá Cuá mandan en la Copa de la Liga Correntina
    • Zárate avanzó a octavos de final en el M15 de Chile
    • Tapa y Contratapa 23 de octubre de 2025
    • Diario Digital 23 de octubre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.