Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”
    • Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto
    • Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11
    • ¡Feliz cumple, Diego eterno!
    • Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena
    • General San Martín: Zdero respaldó al campo chaqueño en la Expo Brangus y Brahman
    • ES VIRAL| En Jujuy los perros atrapan a los ladrones
    • Balearon a un joven en Villa Prosperidad de Resistencia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 30 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Noches sin frío: intensifican la atención a la población vulnerable

    Noches sin frío: intensifican la atención a la población vulnerable

    1 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia reforzó, en las últimas jornadas en función de las bajas temperaturas, los operativos Noches sin Frío que forman parte del programa Mirame. Se realiza un abordaje psicosocial y contención integral de la población vulnerable en situación de calle, haciendo hincapié en quienes pernoctan a la intemperie.
    La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio, y la subsecretaria Graciela Cavana, acompañaron en la recorrida nocturna del martes a los equipos de trabajo que recorrieron el área metropolitana para abordar caso por caso y recordar a las personas la conveniencia sanitaria integral de acudir a los dispositivos institucionales con los que cuenta la cartera social para pasar la noche al resguardo del invierno y, en caso de no tener el consentimiento, proveerles de alimentos y abrigos.
    La titular de la cartera recordó que en el último tiempo el gobierno provincial amplió la capacidad instalada de dispositivos que atienden la problemática, habilitándose un nuevo espacio como parador nocturno situado en avenida 25 de Mayo 835 de Resistencia. Se trata de un albergue transitorio de contención integral tanto de casos individuales como de familias e integrantes del colectivo LGTBIQ+, entre otros.
    Funciona de 20 a 9 del día siguiente, cuenta con instalaciones adecuadas y en óptimas condiciones para que quienes ingresen de manera transitoria al lugar, encuentren todas las necesidades básicas cubiertas, más el acompañamiento de un equipo de operadores psicosociales y profesionales de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
    La funcionaria instó a la interacción de la ciudadanía comprometida, ya que la cartera cuenta con una línea telefónica gratuita, que funciona las 24 horas, a la que se puede dar aviso de personas en situación de calle y en extrema vulnerabilidad social, simplemente llamando al 0800-888-6472.
    «El abordaje puede ser tan amplio como diverso, hay casos de personas que padecen consumos problemáticos, que no prestan su consentimiento para ser trasladados a los albergues y ante esas situaciones lo que hace es brindar la asistencia con alimentos y abrigos, volviendo con los equipos de operadores en terreno a insistir noche a noche de lo inconveniente de pernoctar en la calle», dijo Cavana.
    Además del parador nocturno, otros dispositivos de alojamiento transitorio son: el Centro de Alojamiento Transitorio Mirame 3 (Santa Fe 461), el Centro Preventivo de Aislamiento Mirame 2 (Fortín Alvarado 336) y Mirame 1 (avenida Sarmiento 244) todos en Resistencia.
    Respecto del interior provincial, municipios y Unidades de Protección Integral (UPI), aúnan esfuerzos con una dinámica y espíritu de trabajo similar al que se aplica en el área metropolitana.
     
    Actividades
    Una vez que la persona concurre de forma habitual a los paradores comienzan a trabajarse otros aspectos que trascienden la contención primaria, como es el de la revinculación familiar, otro de ellos que concreten la terminalidad educativa, que accedan en casos de necesitarlo a los servicios de salud mental para la atención ambulatoria, o vincularlos con centros de adicciones, o de tratamiento de enfermedades de base en centros de salud para control por afecciones. En paralelo, surgen distintos tipos de actividades y de capacitaciones pensadas en generar vinculaciones con proyectos socioproductivos o sociolaborales para las personas que se encuentran albergadas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Hermoso Campo: La Legislatura y CUCAI Chaco participaron de la iniciativa “Donar es Amar”

    30 de octubre de 2025
    Sociedad

    Durante el juicio en la causa Sena, dos áreas del Poder Judicial trabajarán remoto

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Un ciclista murió atropellado por un camión en la Ruta 11

    30 de octubre de 2025
    Deportes

    ¡Feliz cumple, Diego eterno!

    30 de octubre de 2025
    Policiales

    Cámara Contencioso Administrativa y CEJ harán trabajo remoto durante el juicio del caso Sena

    30 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Desbarataron un criadero de pitbulls en Goya: tenían a perros en mal estado
    • Secuestran cocaína y marihuana tras un allanamiento en Capital
    • Con aumento, comienza el pago de sueldos a municipales
    • Choque fatal entre un automóvil y un camión cisterna en Ruta 14
    • La tropa de élite que salva vidas en Corrientes celebra sus 38 años
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.