Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»
    • Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña
    • Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Noches sin frío: intensifican la atención a la población vulnerable

    Noches sin frío: intensifican la atención a la población vulnerable

    1 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Ministerio de Desarrollo Social, a través de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia reforzó, en las últimas jornadas en función de las bajas temperaturas, los operativos Noches sin Frío que forman parte del programa Mirame. Se realiza un abordaje psicosocial y contención integral de la población vulnerable en situación de calle, haciendo hincapié en quienes pernoctan a la intemperie.
    La ministra de Desarrollo Social, María Pía Chiacchio, y la subsecretaria Graciela Cavana, acompañaron en la recorrida nocturna del martes a los equipos de trabajo que recorrieron el área metropolitana para abordar caso por caso y recordar a las personas la conveniencia sanitaria integral de acudir a los dispositivos institucionales con los que cuenta la cartera social para pasar la noche al resguardo del invierno y, en caso de no tener el consentimiento, proveerles de alimentos y abrigos.
    La titular de la cartera recordó que en el último tiempo el gobierno provincial amplió la capacidad instalada de dispositivos que atienden la problemática, habilitándose un nuevo espacio como parador nocturno situado en avenida 25 de Mayo 835 de Resistencia. Se trata de un albergue transitorio de contención integral tanto de casos individuales como de familias e integrantes del colectivo LGTBIQ+, entre otros.
    Funciona de 20 a 9 del día siguiente, cuenta con instalaciones adecuadas y en óptimas condiciones para que quienes ingresen de manera transitoria al lugar, encuentren todas las necesidades básicas cubiertas, más el acompañamiento de un equipo de operadores psicosociales y profesionales de la Subsecretaría de Niñez, Adolescencia y Familia.
    La funcionaria instó a la interacción de la ciudadanía comprometida, ya que la cartera cuenta con una línea telefónica gratuita, que funciona las 24 horas, a la que se puede dar aviso de personas en situación de calle y en extrema vulnerabilidad social, simplemente llamando al 0800-888-6472.
    «El abordaje puede ser tan amplio como diverso, hay casos de personas que padecen consumos problemáticos, que no prestan su consentimiento para ser trasladados a los albergues y ante esas situaciones lo que hace es brindar la asistencia con alimentos y abrigos, volviendo con los equipos de operadores en terreno a insistir noche a noche de lo inconveniente de pernoctar en la calle», dijo Cavana.
    Además del parador nocturno, otros dispositivos de alojamiento transitorio son: el Centro de Alojamiento Transitorio Mirame 3 (Santa Fe 461), el Centro Preventivo de Aislamiento Mirame 2 (Fortín Alvarado 336) y Mirame 1 (avenida Sarmiento 244) todos en Resistencia.
    Respecto del interior provincial, municipios y Unidades de Protección Integral (UPI), aúnan esfuerzos con una dinámica y espíritu de trabajo similar al que se aplica en el área metropolitana.
     
    Actividades
    Una vez que la persona concurre de forma habitual a los paradores comienzan a trabajarse otros aspectos que trascienden la contención primaria, como es el de la revinculación familiar, otro de ellos que concreten la terminalidad educativa, que accedan en casos de necesitarlo a los servicios de salud mental para la atención ambulatoria, o vincularlos con centros de adicciones, o de tratamiento de enfermedades de base en centros de salud para control por afecciones. En paralelo, surgen distintos tipos de actividades y de capacitaciones pensadas en generar vinculaciones con proyectos socioproductivos o sociolaborales para las personas que se encuentran albergadas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Zdero sobre la condena del caso Cecilia: «Años de lucha que hoy tienen su veredicto»

    15 de noviembre de 2025
    Policiales

    Motociclista murió al chocar con un auto en pleno centro de Sáenz Peña

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: tras el veredicto, solicitaron la libertad de Gustavo Melgarejo

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Secuestran surubíes transportados de manera ilegal: 3 demorados
    • Detuvieron en Goya a un acusado de abuso sexual infantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado declaró culpable al clan Sena
    • Caso Cecilia Strzyzowski: inminente anuncio del veredicto
    • Dos muertos en un violento choque frontal entre un camión y un auto en una ruta correntina
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.