Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla
    • Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa
    • “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial
    • Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados
    • En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas
    • Con entrada gratuita, el reconocido escritor Bernardo Stamateas se presenta en Resistencia
    • Hay Colapinto para rato: Alpine lo confirmó como piloto titular para el 2026
    • Hace dos meses, en Resistencia, olvidó cerrar la camioneta y le robaron la billetera: terminó apareciendo a 800 km
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 7 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El hambre en el mundo se agravó en 2020, en gran parte por la pandemia de coronavirus

    El hambre en el mundo se agravó en 2020, en gran parte por la pandemia de coronavirus

    10 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Hay 155 millones de personas que se encuentran en situación de crisis alimentaria, con dificultades para acceder a los alimentos básicos y son 20 millones más que en 2019, según el informe de la ONG Oxfam.

    El hambre en el mundo se agravó durante 2020 a causa de una combinación de factores, como centralmente la pandemia de coronavirus, y hubo seis veces más personas «en condiciones cercanas a la inanición» respecto a 2019, alertó un informe publicado este jueves 8 de julio por la ONG Oxfam.

    Actualmente hay más de medio millón de personas en el mundo en esta situación, refirió el organismo no gubernamental.

    En total, 155 millones de personas se encuentran en situación de crisis alimentaria, o sea, con dificultades para acceder a los alimentos básicos, lo cual representa «el equivalente a la población de Francia, Alemania y Bélgica juntas», y son 20 millones más que en 2019.

    De esos 155 millones, dos de cada tres se encuentran en un país en guerra o con conflictos.

    A esto se sumó el «impacto masivo» de los golpes económicos «exacerbados por la pandemia de coronavirus, y la agravación de la crisis climática, sumiendo en el hambre a decenas de millones de personas más».

    Ese «cóctel explosivo que la ONG denomina las tres C» incluye «conflictos, Covid-19 y cambio climático», que podría, «si no hay una acción inmediata», provocar a fin de año el deceso por hambre de 11 personas por minuto, una tasa «superior a la de la mortalidad por la pandemia actual, que es de siete personas por minuto».

    No obstante, los conflictos siguen siendo «la principal causa del hambre desde la irrupción de la pandemia, empujando a más de medio millón de personas a una situación cercana a la hambruna, o sea, seis veces más» que en 2019, señaló Oxfam, según la agencia de noticias AFP.

    Entre los focos de hambre extrema figuran Afganistán, Yemen, la parte occidental de la región africana del Sahel, Sudán del Sur y Venezuela, que han visto empeorar su situación todavía más en 2020.

    A esto se sumó el «impacto masivo» de los golpes económicos «exacerbados por la pandemia de coronavirus, y la agravación de la crisis climática, sumiendo en el hambre a decenas de millones de personas más».

    «La enorme desocupación y la producción de alimentos interrumpida en buena parte han provocado un aumento del 40% en los precios de los alimentos a nivel mundial, el mayor en más de una década», concluyó.

    Oxfam es una confederación internacional con sede en Nairobi, capital de Kenia, formada por 19 organizaciones no gubernamentales que realizan labores humanitarias en 90 países y cuyo lema es «trabajar con otros para combatir la pobreza y el sufrimiento».

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Del 21 al 23 vuelve Chaco Vibra: Los Nocheros, Iván Ruiz y Los Alonsitos entre la grilla

    7 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: cuarto intermedio hasta el lunes que declaran los testigos propuestos por la defensa

    7 de noviembre de 2025
    Deportes

    “¡Quiero vale cuatro!“: el divertido spot para presentar la nueva camiseta de Argentina para el Mundial

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    Allanaron un local que reactivaba celulares robados: un detenido y equipos secuestrados

    7 de noviembre de 2025
    Policiales

    En un sólo día: más de 42 kilos kilos de droga fuera de las calles chaqueñas

    7 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Handball: Corrientes al Nacional en Bariloche
    • Regatas y Pingüinos dueños del primer duelo
    • Corrientes impulsa la venta de paquetes turísticos con un Fam Tour
    • El Poder Judicial se suma a “La Noche de los Museos”
    • Descubren encomiendas repletas de celulares y cigarrillos ilegales
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.