Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete
    • Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país
    • Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas
    • Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes
    • Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad
    • El desgarrador testimonio de la madre de Cecilia Strzyzowski en el juicio contra el clan Sena
    • Fontana: denuncian maltrato a un cachorro adoptado hace menos de un mes
    • Reformas mejoran la calidad de vida en el Complejo Penitenciario VI: jueces supervisaron
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 3 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Realizaron la primera degustación de carne cultivada en Latinoamérica

    Realizaron la primera degustación de carne cultivada en Latinoamérica

    12 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La start-up de Laboratorios Craveri que desarrolla este alimento mediante el uso de técnicas de cultivo, realizó la primera prueba en su laboratorio.

    El viernes 2 se transformó en un día histórico para la seguridad alimentaria mundial del futuro, dado que se llevó a cabo la primera degustación de carne cultivada, la cual estuvo en manos de Juan A. Craveri, Fundador de B.I.F.E y Presidente de Laboratorios Craveri.

    El evento tuvo lugar luego de cinco años de trabajo basados en dos décadas de experiencia, dado que B.I.F.E. -Bio Ingeniería en la Fabricación de Elaborados-, nació en el año 2016 de la mano de la División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri. Así, se dio inicio a la start-up que utiliza técnicas de cultivo celular para desarrollar un sustituto de la producción de carne tradicional, que presenta amplias ventajas en materia de salud, medioambiente y sustentabilidad.

    La primera degustación de B.I.F.E., se elaboró con carne cultivada bovina. Al cultivarse solo el músculo y no el tejido adiposo (grasa) que le aporta sabor y sin la sangre que le aporta color a la carne tradicional, hizo falta sazonar a este tejido cultivado. Para ello, se utilizaron condimentos diversos, similares a los utilizados al preparar una hamburguesa casera.   

    Al tratarse de una prueba conceptual y como desconocíamos el comportamiento que iba a tener la misma al ser sometida a cocción, decidimos rebozarla, sellarla unos segundos en aceite hirviendo y luego terminar la cocción en el horno.

    Según declaraciones del propio Juan Craveri, “el aspecto del producto obtenido fue similar al de un nugget, crujiente por fuera y suave por dentro. La carne tenía buen sabor”.

    El primer filete in vitro elaborado a partir de células bovinas por un científico holandés de la universidad de Maastricht, Mark Post, fue presentado en 2013. Hasta la fecha se han realizado pocas degustaciones de carne cultivada en el mundo y Argentina es el primer país en Latinoamérica en poder presentar este avance.

    Si bien en el mundo existen laboratorios, grupos de investigación y start-ups que comenzaron a desarrollar esta tecnología desde hace varios años, B.I.F.E. es la primera compañía argentina que se encuentra desarrollando la tecnología para obtener carne animal a partir del uso de técnicas de cultivo en el laboratorio y la primera en Latinoamérica que llevó a cabo una degustación privada.

    “Estamos orgullosos de haber realizado la degustación de carne cultivada. Es muy gratificante poder compartir este avance científico con el mundo, cuya iniciativa nació en 2016, con el objetivo de contribuir y colaborar con una solución a la creciente demanda alimenticia que afrontará el mundo. No es una utopía, la carne cultivada es un hecho y B.I.F.E. lo hizo posible”, dijo Laura Correa, directora de la División de Bioingeniería de Laboratorios Craveri, a cargo de B.I.F.E.

    https://twitter.com/crpandemonium/status/1414260397826265090

    La producción de carne cultivada se consolida para llevar una solución al problema de la falta de alimentos para la creciente población futura y la producción sustentable de productos alimenticios de origen animal, a partir de cultivos celulares que no requieran sacrificio animal.

    Por otro lado, la agricultura celular cuenta con la posibilidad de controlar la cantidad de grasa que contiene la carne, desarrollando así un producto magro y sano que brinda todos los beneficios de la proteína animal. En este mismo sentido, no es necesario cultivar las partes no comestibles como hueso, el sistema nervioso, sistema respiratorio y sistema digestivo, evitando así desperdicio alguno. Adicionalmente, está libre de antibióticos y hormonas.

    En referencia al medioambiente, esta es significativamente más eficiente en cuanto al uso de energía, tierra y agua que el ganado tradicional y, además, contribuye a reducir los gases de efecto invernadero. Así, el desarrollo de carne cultivada en laboratorio se convierte en una opción viable que promete satisfacer la demanda de la población de manera sustentable.

    En relación a la disponibilidad de la carne cultivada como un producto de consumo masivo, Laura Correa sostuvo: “En la actualidad, el mayor desafío que afronta la agricultura celular es lograr la escala requerida para agilizar el proceso productivo y convertir a la carne cultivada en un producto básico y de fácil alcance al mercado. El proceso aún es artesanal y es necesario contar con la tecnología adecuada para lograr el escalado que automatice su producción”.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Nacionales

    VIDEO| El particular saludo de Javier Milei con los ministros en la nueva reunión de Gabinete

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Llega la Noche de las Heladerías 2025 con 2×1 en más de 500 locales de todo el país

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Fiesta Nacional del Algodón: Producción y la FECHACO anunciaron actividades conjuntas

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Buscan una familia adoptiva para dos hermanos adolescentes

    3 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Secheep mejora el sistema de toma de lectura de medidores de electricidad

    3 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Demoran a un menor que hacía maniobras riesgosas en moto
    • Singular brillo y suceso alcanzó la 10° edición de “La Neike”
    • Sorprendieron a siete pescadores furtivos en una reserva natural en Corrientes
    • Corrientes: fuerte choque en cadena en la avenida Armenia
    • Voraz incendio afectó la sucursal de Havanna en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.