Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno
    • La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas
    • Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral
    • Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso
    • La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras
    • El Puerto Barranqueras exportó 70 toneladas de carbón y palo de mora amarilla a Israel y China
    • Lucho Moser: “Con el aumento del FAC, el gobernador remata a los trabajadores públicos con un nuevo golpe a los salarios”
    • Caso Cecilia: seis testimonios marcaron la jornada en la audiencia de cesura
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 27 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » “Argentina necesita una infraestructura que permita dotar de competitividad a nuestra economía”, explicó Capitanich

    “Argentina necesita una infraestructura que permita dotar de competitividad a nuestra economía”, explicó Capitanich

    13 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador participó junto a sus pares de la presentación del programa de Preinversión que hizo el gobierno nacional

    El gobernador Jorge Capitanich, junto a sus pares de otras jurisdicciones, participó de la presentación del Programa Federal de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social, realizada en la mañana de este martes, en el Salón del Bicentenario de la Casa Rosada. La iniciativa, que tiene como objetivo brindar asistencia técnica y financiera para la formulación de proyectos de obras en todo el país, fue presentada por el jefe de Gabinete, Santiago Cafiero; los ministros Eduardo de Pedro (del Interior) y Gabriel Katopodis (de Obras Públicas); y la secretaria de Provincias, Silvina Batakis.

    “Estamos muy contentos con esta nueva política nacional. Argentina necesita una infraestructura que permita dotar de competitividad a nuestra economía”, explicó Capitanich, tras la presentación.

    Teniendo en cuenta las asimetrías que se reproducen en el país, en términos demográficos, productivos, sociales, de infraestructura, entre otros, el 60% de la inversión total del programa se destinará a las 10 provincias que conforman el Norte Grande (Corrientes, Misiones, Chaco, Formosa, Tucumán, Santiago del Estero, Salta, Jujuy, Catamarca y La Rioja), mientras el 40% restante será destinado a las otras jurisdicciones del país.

    En una primera etapa, la formulación de los proyectos para preinversión será sustentada a través 1.730 millones de pesos, recursos aportados en partes iguales por los ministerios de Obras Públicas y del Interior. El plan trabajará con proyectos identificados como prioritarios por las provincias y que resulten estratégicos para el desarrollo a nivel nacional.

    «La iniciativa contempla tres líneas de proyectos: producción y empleo, infraestructura para el desarrollo e integración federal. Este programa permitirá avanzar con los procesos de preinversión, continuar con la recuperación de la obra pública y potenciar el desarrollo regional y nacional”, resaltó el gobernador del Chaco.

    El programa permitirá avanzar en un nuevo dinamismo para los procesos de preinversión, lo que resulta de suma importancia ya que durante el período 2015- 2019, no sólo se recortaron los montos destinados a obras centrales de infraestructura (cayó de 15.829 millones de dólares en 2015 a 5.615 millones de dólares en 2019), sino que tampoco se invirtió en el desarrollo proyectos de preinversión estratégicos, indicaron fuentes oficiales.

    El Ministerio del Interior ha identificado 1.100 proyectos a nivel nacional y eso implica una consolidación de casi 40.000 millones de dólares de inversión requerida. “La Argentina necesita una infraestructura que permita logística integrada para dotar de competitividad a nuestra economía”, señaló Capitanich.

    El mandatario chaqueño señaló que “es emblemático que esa identificación de proyectos de inversión sea de 40.000 millones de dólares y que el endeudamiento que tuvo el país durante el gobierno de Macri con el Fondo Monetario Internacional (FMI) fue de 45.000 millones de dólares. La deuda que tomó y fugó el gobierno de Macri, son las obras que no están”, graficó.

    Por último, Capitanich agradeció al Gobierno nacional encabezado por el presidente Alberto Fernández, “por impulsar políticas públicas con un alcance federal y con el claro objetivo de construir una sociedad con mayor equidad y seguir poniendo a la Argentina de pie”.

    El compromiso de @alferdez es construir equidad territorial. Por eso con @gkatopodis, @wadodecorrido y @sbatakis presentamos el Programa Federal de Preinversión para el Desarrollo Económico y Social.

    Con el acompañamiento de las y los gobernadores vamos a hacerlo realidad. pic.twitter.com/IlIeESCTDc

    — Santiago Cafiero (@SantiagoCafiero) July 13, 2021

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    El Gobierno analiza un nuevo finde XXL en diciembre para fomentar el turismo interno

    27 de noviembre de 2025
    Nacionales

    La CGT se prepara para un diciembre de alta conflictividad por la reforma laboral y el cierre de empresas

    27 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Caso Loan: la Justicia Federal unificó las causas y fijó la fecha de la audiencia previa al juicio oral

    27 de noviembre de 2025
    Policiales

    Estafas digitales: la Policía del Chaco advirtió sobre la circulación de un link sospechoso

    27 de noviembre de 2025
    Política

    La Libertad Avanza suma representación chaqueña en ambas cámaras

    27 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Allanamiento en Chaco tras el robo en estudio jurídico de Corrientes
    • Santilli llega a Corrientes para “tener un diálogo fecundo” con Valdés
    • La Línea 107 no funciona en Capital, por fallas técnicas: ¿qué hacer ante una emergencia?
    • Tassano en modo despedida: garantizó sueldos y aguinaldo
    • Punto final en Mercedes: la Corte provincial ratificó condena de Caram
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.