Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz
    • Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación
    • Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio
    • Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto
    • Finde movido: recuperan una camioneta, una moto, incautan cigarrillos y un arma de fuego
    • Resistencia: escapó de un control de tránsito y fue interceptada en su domicilio
    • Hay alerta por tormentas para cinco zonas de la provincia
    • Tragedia en Resistencia: un hombre murió electrocutado en un vivero
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 15 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19

    Escalarán la producción de un test de diagnóstico rápido para COVID-19

    14 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Fue desarrollado por la empresa de base tecnológica NEOKIT y con financiamiento de la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) se podrán fabricar 10.000 kits mensuales.

    La empresa de base tecnológica NEOKIT S.A.S. fue seleccionada por la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (Agencia I+D+i) para escalar la producción de kits de diagnóstico rápido para COVID-19, lo que permitirá apuntalar una de las estrategias para controlar la transmisión del virus.

    “NEOKIT COVID-19” y “NEOKIT PLUS” son test aprobados por ANMAT y desarrollados por investigadores del CONICET en el Instituto de Ciencia y Tecnología Dr. Cesar Milstein (ICT Milstein) y de la Fundación Pablo Cassará, con el objeto de permitir la detección molecular simplificada del nuevo coronavirus SARS-CoV-2. A partir de una muestra clínica directa, obtenida por hisopado o saliva, el kit de bajo costo arroja resultados confiables en menos de 2 horas

    Existen tres pilares para enfrentar la pandemia: los cuidados individuales y colectivos de la población; la vacunación; y los testeos y rastreos de contactos que se realicen para reducir la circulación viral, explicó a la Agencia CyTA-Leloir el biólogo y doctor en Química Adrián Vojnov, investigador Principal del CONICET, director del ICT Milstein e integrante del grupo de investigadores que desarrolló los kits que produce NEOKIT.

    Los kits se utilizan tanto en el sector público como privado de casi todas las provincias argentinas y “han venido jugando un rol importante para multiplicar de una manera simple y rápida el testeo, en particular, en aquellos centros de salud de baja complejidad”, precisó Vojnov. La herramienta diagnóstica se basa en una técnica molecular conocida como “amplificación isotérmica mediada por bucle” o LAMP, por sus siglas en inglés, y permite detectar el material genético del virus sin la necesidad de infraestructura o personal altamente calificado del PCR. Es más sensible y específico que los test rápidos de antígenos.

    El apoyo de la Agencia I+D+i, a través de los fondos sectoriales FONARSEC, permite fortalecer la producción y responder a la creciente demanda, afirmó Vojnov. “Estamos muy satisfechos en haber brindado, desde el sistema científico, una de las herramientas que está jugando un rol importante para enfrentar la pandemia”. añadió.

    La empresa tiene instalada una estación automatizada de pipeteo “Biomek FPX” que, conjuntamente con el nuevo equipamiento, permitirá alcanzar una producción de 10.000 kits mensuales, lo cual habilita la realización de un millón de determinaciones.

    Y-TEC, la empresa de tecnología de YPF y el CONICET, participa de la comercialización de los kits. Además de Vojnov, NEOKIT está constituida por los investigadores del CONICET  Carolina Carrillo, Luciana Larocca, Fabiana Stolowicz, de la Fundación Pablo Cassará; y Santiago Werbajh, del ICT Milstein y del Laboratorio Pablo Cassará.

    Fuente: Agencia CyTA-Leloir

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Aída Ayala un ejemplo de empoderamiento y reinvención, a los 71 años debutó como actriz

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Dólar hoy: la divisa anota una nueva suba y se ofrece a $1.480 en el Banco Nación

    15 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Curar de paro por tiempo indeterminado: recién terminaron de cobrar julio

    15 de septiembre de 2025
    Nacionales

    Habrá Ley de Discapacidad, pero está sujeta al presupuesto

    15 de septiembre de 2025
    Policiales

    Finde movido: recuperan una camioneta, una moto, incautan cigarrillos y un arma de fuego

    15 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • El Gobierno de Corrientes reconocerá a docentes destacados de Capital e Interior
    • Emotivo reconocimiento del Senado al querido doctor Bogdan Mihai Popescu 
    • Gran desempeño del Team Crismanich en los Jadar
    • Elecciones en Esquina: se oficializaron cinco listas de candidatos
    • Dolor en la Policía de Corrientes por la muerte de dos comisarios
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.