En el marco de las medidas especiales de restricción establecidas en el decreto 1581/2021, el gobierno provincial ratifica que a partir de hoy se priorizará el sostenimiento de clases bajo el esquema de presencialidad cuidada en toda la provincia, para todos los niveles y modalidades del sistema educativo.
Todas las instituciones educativas desarrollarán clases presenciales cuidadas siguiendo las recomendaciones estipuladas en el protocolo sanitario y pedagógico del decreto 355/2021.
No obstante lo dispuesto, continuarán vigentes los tres formatos de escolarización: presencial, no presencial y combinada.
En las instituciones del ámbito rural, la presencialidad deberá darse de manera cuidada y continua con la totalidad de los estudiantes. Las instituciones que dispongan de espacio deberán cumplimentar el horario completo con estudiantes, a excepción de las prehoras y poshoras de las escuelas secundarias.
Las instituciones educativas urbanas, por su parte, deberán organizar a las y los estudiantes en hasta dos grupos (burbujas) por sección, grado, año, alternando bloques de horarios el mismo día. Si la matrícula excede las posibilidades de organizarla de acuerdo con este criterio, deberán solicitar asesoramiento y autorización a su Dirección regional para la habilitación de más de dos agrupamientos.
Desde la cartera educativa se recuerda que, para la organización de los espacios de trabajo y el movimiento dentro de las instituciones escolares, se deben respetar los pilares del cuidado frente a la pandemia: uso correcto de barbijo (permanente, cubriendo nariz, boca y mentón, de al menos dos capas y con ajuste óptimo), ventilación de ambientes antes, durante y después de clases, higiene de manos y distanciamiento físico.
Además, en virtud de la resolución 397/21, aprobada por unanimidad en la última asamblea del Consejo Federal de Educación, en la semana del 26 al 30 las escuelas realizarán el diagnóstico nominal y cuantitativo de estudiantes según el tipo de trayectoria, considerando los diversos instrumentos con los que cuenta la institución, y completarán un relevamiento estadístico que será enviado a la regional educativa al 30 próximo.
El 31 de agosto las jurisdicciones deberán presentar un informe detallado de las trayectorias escolares de los alumnos y alumnas que permita organizarlas en cuatro grupos: trayectoria sostenida, en el caso de estudiantes que alcancen una participación no menor al 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria intermitente, para estudiantes que alcancen una participación entre el 25% y el 70% en las actividades de clase propuestas por la escuela; trayectoria de baja intensidad, en el caso de estudiantes cuya participación en las actividades de clase propuestas por la escuela sea inferior al 25%; y trayectoria desvinculada, en caso de estudiantes que, por razones preexistentes a la pandemia, no hayan participado de las actividades escolares previstas en el primer semestre de 2021.
ULTIMAS NOTICIAS
- Accidente en Ruta 11 deja dos heridos: son motociclistas
- Murió el oficial Osvaldo Duarte tras descompensarse durante un entrenamiento policial en Colonia Benítez
- Un fiscal investiga intento de hackeo al celular de Horacio Rosatti
- Recuperan una moto robada tras rápida intervención policial en Resistencia
- Chaco bajo agua: General Vedia registró la mayor lluvia hasta las 7 de la mañana de este viernes
- León XIV inició su papado con un mensaje de unidad y justicia social
- Robert Prevost, el Papa estadounidense con raíces misioneras en América Latina
- Amplias reacciones mundiales ante la elección del nuevo papa León XIV