Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea
    • «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador
    • Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos
    • «Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre»
    • Urne: las posiciones finales del Torneo Regional NEA
    • Las lluvias se hicieron sentir: sin fútbol todo el fin de semana
    • Finalizó la fase Regular y se esperan clasificados de los play – in
    • Lo detuvieron acusado de convertir una cooperativa en un búnker narco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 19 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » El 90% de los argentinos cree que si no se cuida el ambiente aumentarán los problemas de salud

    El 90% de los argentinos cree que si no se cuida el ambiente aumentarán los problemas de salud

    28 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La investigación fue realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina en abril de 2021, con una muestra de 3202 casos. El interés por el medio ambiente es mayor entre mujeres y jóvenes.

    Una investigación realizada para Fundación Vida Silvestre Argentina indicó que el 90% de las personas encuestadas consideraron que a medida que disminuya el cuidado del ambiente aumentarán los problemas de salud, informó este martes la organización ambientalista.

    ¿Sabías que en Argentina cada vez más personas se interesan y preocupan por cuidar nuestra naturaleza? Así lo refleja una investigación realizada para FVS (https://t.co/kM961WnfN5)

    — Fundación Vida Silvestre 🇦🇷 (@Vida_Silvestre) July 27, 2021

    La investigación de opinión pública fue realizada entre el 1 y el 12 de abril de 2021, a nivel nacional, con una muestra encuestada de 3202 casos totales, de manera online y a mayores de 16 años. Para este trabajo se consultó sobre cuánto sensibilizó la pandemia a los encuestados, y el 71% de la muestra respondió estar sensibilizada en cuanto al consumo de recursos del planeta y la relación con la naturaleza.

    El interés es mayor entre mujeres y en jóvenes de entre 16 y 23 años, y el 89% aseguró que el estado del medio ambiente afecta a las personas. Un 65% de los encuestados señalaron que el cuidado actual del ambiente no alcanza para evitar que aumenten los problemas de salud de los individuos. El 80% está dispuesta a involucrarse más con el cuidado del medio ambiente y el 65% consideró que las empresas tienen ante sí una gran oportunidad y responsabilidad para colaborar en el cuidado del ambiente.

    Ante la consulta sobre «cuáles son los principales temas a los que hay que prestar mayor atención en Argentina», las personas encuestadas respondieron: Educación (63%), Salud (39%) y Economía (37%), entre otros. Estos tres temas se encuentran atravesados por el aspecto ambiental, precisaron desde la Fundación Vida Silvestre (FVS).

    El director general de la FVS, Manuel Jaramillo, consideró que «los resultados de esta investigación son más que claros: la preocupación por el impacto que generamos en la naturaleza es cada vez mayor en la sociedad argentina».

    «La evidencia que provoca la destrucción de la naturaleza y el impacto que tiene en nuestro bienestar, la economía y la salud nunca fue más fuerte», dijo Jaramillo, y subrayó que «es esencial que como sociedad trabajemos en conjunto, reforzando nuestro compromiso individual y exigiendo que el mismo se vea reflejado en políticas empresariales y gubernamentales, para transformar nuestros hábitos por unos que detengan y reviertan la degradación de nuestro planeta».

    Entre los temas sobre el ambiente que más preocupan a la sociedad, la investigación demostró que la deforestación (67%); los incendios (57%); el manejo de los residuos (53%); el cambio climático /(41%) y la extinción de las especies (39%) figuran entre las principales preocupaciones de los encuestados.

    Según precisó Vida Silvestre, no es casual que la deforestación se encuentre entre los primeros temas ambientales que más preocupan ya que cada año en el mundo se deforestan 10 millones de hectáreas de bosques, el equivalente al doble de la superficie de Costa Rica, indicaron.

    Fuente: Télam

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Zdero expuso en el panel «La visión de los gobernadores» del Coloquio Idea

    19 de octubre de 2025
    Política

    «No más gerentes de la pobreza manejando la provincia», aseguró el gobernador

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    Ante las lluvias, Sameep respondió a las demandas de los vecinos

    19 de octubre de 2025
    Sociedad

    «Las promociones fueron cada vez más fuertes para poder celebrar el Día de la Madre»

    19 de octubre de 2025
    Deportes

    Urne: las posiciones finales del Torneo Regional NEA

    19 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Franja Morada arrasa en Económicas: gana el Centro y obtiene 5 bancas en el Consejo
    • Datos de las últimas 10 encuestas nacionales
    • Martín Menem lidera ofensiva político-electoral para LLA
    • Ordenan restablecer las pensiones por discapacidad en todo el país
    • El sector forestal reclama políticas estables e incentivos para invertir
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.