Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional
    • Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»
    • Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026
    • Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»
    • Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»
    • La Provincia transformará inmuebles de «piqueteros VIP» en comisarías y bases
    • Eschoyez: «Regatas es un club histórico, es idiosincracia de formar jugadores»
    • Redtram refuerza cooperación regional contra trata y tráfico de migrantes
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 17 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » La vuelta a la presencialidad en la Unne será con modalidad de aulas mixtas

    La vuelta a la presencialidad en la Unne será con modalidad de aulas mixtas

    29 de julio de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Inició el segundo cuatrimestre del ciclo lectivo 2021 en la Unne manteniendo modalidad virtual en los cursados y algunos espacios con presencialidad cuidada bajo estrictos protocolos. Sobre la potencial vuelta a la presencialidad en la universidad, la secretaria general Académica de la Unne, doctora Verónica Torres de Breard, en diálogo con Radio Unne, se refirió al intenso trabajo institucional detrás de la futura presencialidad mixta (presencial y virtual) que se busca lograr en la universidad.
    A más de un año del inicio de la pandemia, la Universidad del Sol realiza un incesante trabajo interno de adaptación en sus actividades -fundamentalmente en las académicas y de docencia- que redundó positivamente en la continuidad de las actividades de los ciclos lectivos 2020 y 2021 en esta Casa de Altos Estudios.
    «Recordemos que en 2020 iniciamos normalmente con la actividad académica y mesas de examen. Y repentinamente el 10 de marzo con el inicio del aislamiento social, preventivo y obligatorio (Aspo), debimos cerrar la actividad presencial en la universidad», expuso la secretaria académica de la Unne, doctora Torres de Breard.
    «Detrás de aquella decisión de cierre de actividades en la Unne, hubo un enorme trabajo de nuestros docentes, que debieron adaptar sus actividades y planificaciones a la virtualidad, como así también para el personal no docente técnico-profesional, que debió adaptar todo el sistema informático de la Unne para contener estas nuevas formas de interacción virtual de toda la institución», explicó la funcionaria académica.

    El trabajo virtual en la Unne
    La doctora Verónica Torres de Breard destacó en la entrevista radial emitida por Radio Unne, que ya se venía trabajando en virtualidad mucho antes de la pandemia «de hecho, ya habíamos dado pasos muy importantes con la acreditación del Sistema Informático de Educación a Distancia (Sied) por parte de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (Coneau)», reconoció.
    «Esto fue relevante porque nos permitió avanzar con el trabajo virtual en tecnicaturas, carreras de pregrado y también en el grado como complemento. Es decir, habíamos hecho un camino previo que ayudó mucho en la adopción e implementación de la educación virtual y remota forzada que vivimos al principio de pandemia en la Unne, a la que nos adaptamos y utilizamos tan comúnmente en este tiempo», destaca la responsable de gestión académica.
    Modalidad mixta a la presencialidad segura
    El retorno de las clases presenciales en la universidad, también se volvió un tema de consulta recurrente en todos los niveles, sobre todo en el estudiantil universitario. Sobre esta realidad, la secretaria académica de la Unne dijo: «Nosotros estamos trabajando para volver a la presencialidad, de hecho, todos los pasos que damos dentro de la universidad son para volver. Y si bien la Unne ya inició este 2021 con cierta presencialidad cuidada dentro del marco normativo y protocolar establecido, las actividades presenciales vigente están vinculadas solamente a prácticas profesionales, de laboratorios y de terminalidad de algunas Carreras».
    La Unne posee un Comité de Contingencia Sanitaria integrado por expertos que asesoran al equipo de gestión. A su vez, cada Facultad posee un subcomité de contingencia para elaborar sus normativas y protocolos propios y particulares, que encuadran con las múltiples y variadas disciplinas que se dictan en el Chaco y Corrientes.
    En este marco, la secretaria general académica de la Unne explicó que la rectora Delfina Veiravé, facultó a los decanos de las unidades académicas -con el asesoramiento de sus subcomités- a trazar pautas de regreso a la presencialidad progresiva.
    «Estamos empezando a dar pasos importantes, siempre teniendo en cuenta la condición regional de nuestra universidad y la situación epidemiológica del Chaco y Corrientes», destacó la funcionaria académica.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Deportes

    Resistencia: Municipio compartió los 92 años de Regional

    17 de octubre de 2025
    Política

    Zdero: «La precarización laboral no abona al buen funcionamiento de los ministerios»

    16 de octubre de 2025
    Política

    Con consultas institucionales, Legislatura inicia el análisis del Presupuesto 2026

    16 de octubre de 2025
    Política

    Schneider: «Necesitamos trato equitativo con respecto a las provincias del sur»

    16 de octubre de 2025
    Sociedad

    Fischer: «La feria A362 es una dimensión sensible que cartografía el territorio»

    16 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Tapa y Contratapa 17 de octubre de 2025
    • Diario Digital 17 de octubre de 2025
    • Tragedia en Esquina: un trabajador murió sepultado mientras hacía un zanjeo
    • La Prefectura se tiroteó con una banda de cuatreros brasileños
    • Los yaguaretés del Iberá y un correntino, finalistas del “Oscar» de la fotografía natural
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.