Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados
    • Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria
    • El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura
    • Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»
    • El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino
    • Sarmiento invita a participar del Torneo El Decanito
    • Con equipo completo, Villa San Martín arrancó la pretemporada
    • Peligroso vecino fue liberado por la Justicia
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 18 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » «El Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí es necesario e imprescindible»

    «El Juicio por la Verdad sobre la Masacre de Napalpí es necesario e imprescindible»

    2 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Así lo sostuvo Diego Vigay, integrante de la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia, desde donde elevaron un petitorio a la Justicia para que se avance con la causa.

    Luego de una profunda investigación, la Unidad Fiscal de Derechos Humanos de Resistencia elevó al Juzgado Federal N° 1 de la capital chaqueña un pedido para que se concrete el “Juicio por la Verdad”, relacionado a la acontecido en la Masacre de Napalpí en 1924, donde se produjo una gran matanza contra personas de pueblos originarios. 

    En ese sentido, Diego Vigay, integrante de la Unidad Fiscal que encarna el pedido, dialogó esta mañana con Radio Provincia para brindar precisiones al respecto de la investigación, la cual aseguró cuenta con siete cuerpos de más de 400 fojas cada uno. “Este juicio por la verdad, oral y público, toma toda la dimensión que tuvo la Masacre de Napalpí, lo grotesco que fue, e intenta, de alguna manera, que tenga una función de reparación”, sostuvo, y remarcó que “es absolutamente necesario e imprescindible”. 

    Según explica Vigay, este proceso se enmarca en otros tantos que ya tuvieron su inicio sobre la última Dictadura Cívico-Militar, lo que habría cosechado más de 1.000 condenas en todo el país. “En el marco de eso se está abarcando a un crimen de lesa humanidad cometido contra los pueblos indígenas, en el año 1924, y si estando ante un crimen de Lesa humanidad existiría en el marco del derecho argentino, las convenciones firmadas por el país, nuestra Constitución Nacional originaria, la posibilidad de juzgar como crimen de lesa humanidad la Masacre de Napalpí, y hemos encontrado que Argentina era parte de la comunidad internacional, hablaba del derecho del delito de gente en su Constitución, y de que esto sea juzgado por la Justicia Federal”, comentó, y agregó, ante ello, que “entendemos que hay una responsabilidad del Estado argentino de juzgar estos crímenes, y el formato es un juicio por la verdad”. 

    Al respecto de la investigación, contó que “la hemos llevado adelante con el testimonio de distintos sobrevivientes de la Masacre, y como algunos de ellos ya estaba fallecidos, hemos encontrado entrevistas que les había realizado, también hemos tomado testimonios de hijos y nietos de otros sobrevivientes, y esto, por lo que significa en la cultura indígena el relato oral, es como si hablaran en primera persona». “Esta investigación tiene incorporado el trabajo de entre 15 y 20 investigadores, que han trabajado durante años sobre lo que fue la reducción, la masacre, el genocidio indígena. Buena parte de esos investigadores ya testimoniaron ante la Fiscalía”, precisó. 

    “La idea que nosotros tenemos es que todo este material sea reproducido de manera oral y pública, en un juicio por la verdad en el Juzgado Federal primera instancia de Resistencia, que eso sea transmitido por las redes sociales para que todas las comunidades indígenas puedan asistir, puedan ver como la Justicia Argentina reconstruye esa Masacre y juzga como lesa humanidad en los mismos parámetros que se están juzgando los crímenes de la última dictadura”, planteó, aunque adelantó que el Juicio por la Verdad “no es una cuestión convencional”, por lo cual los plazos de elevación no son precisos, sin embargo, auguró que “tenemos la expectativa que pueda ser este año y el juicio se pueda llevar adelante lo antes posible”. 

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Los vetos tuvieron un revés histórico en Diputados

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Con festejos por el rechazo al veto, se concretó la 3ª Marcha Federal Universitaria

    18 de septiembre de 2025
    Política

    El Chaco apuesta a fortalecer la educación técnica con nueva infraestructura

    18 de septiembre de 2025
    Política

    Pegoraro: «No hay gestos hacia las provincias»

    18 de septiembre de 2025
    Sociedad

    El Chaco será sede del Premio Empresario Joven Argentino

    18 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • La Liga Correntina tropezó en Eldorado y se quedó afuera de la Copa País
    • Midón va por el pasaje a cuartos de final en Villa María
    • Liga Sudamericana: Regatas debutará frente a Pinheiros
    • Diario Digital 18 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 18 de septiembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.