El gobernador Jorge Capitanich valoró ayer los niveles de inversión pública de su gestión al inaugurar pavimento urbano en dos localidades de la provincia.
En primer lugar y junto con el intendente Sergio Dolce habilitó tres cuadras en Las Garcitas, obra que implicó una inversión de $9 millones y fue financiada por la Dirección de Vialidad Provincial (DVP).
Más tarde, ya Colonia Elisa, hizo lo propio con el intendente Pedro Maidana con siete tramos que requirieron un desembolso de $9.2 millones, también con cooperación de la DVP y el municipio local.
«Estamos ejecutando un plan de inversión en obras públicas en todas las localidades chaqueñas, lo que no solo mejora la calidad de vida de los pueblos, sino que además reactiva la industria de la construcción con la generación de empleo privado», señaló Capitanich.
LAS GARCITAS
Los 300 metros de pavimento inaugurado son estratégicos, ya que conecta a la institución secundaria con la colectora de la ruta 9. A la brevedad se sumarán otras cinco que se encuentran en proceso de ejecución en el circuito del microestadio del Centro de Educación Física, el Club Social y Deportivo y la ruta 9.
Capitanich añadió que Las Garcitas en los últimos años tuvo un gran progreso que es producto de las grandes obras que se realizaron desde redes de agua potable, electricidad, residencias estudiantiles, espacios públicos de recreación, viviendas, rutas.
El gobernador y el intendente visitaron el Centro de Educación Física, específicamente el microestadio, donde entregaron las pinturas para el piso del interior. Más tarde, pasaron por la residencia juvenil secundaria femenina donde se ejecutan tareas una refacción integral que incluyó sanitarios, pinturas, redes eléctricas y de agua.
Por último, recorrieron el Instituto Terciario, donde se refaccionaron aulas que fueron destinadas a la carrera de Salud Pública, en este lugar Lotería Chaqueña se encuentra construyendo un microestadio cerrado.
«Las Garcitas tiene una gran inversión en residencias estudiantiles lo que brinda a las y los jóvenes de localidades vecinas y zonas rurales que puedan finalizar los estudios secundarios y terciarios», valoró el gobernador.
COLONIA ELISA
Colonia llegó a las 84 cuadras de las 100 proyectadas, y durante este mes se inaugurarán 50 viviendas.
El municipio recibió además $3 millones en concepto de Aportes No Reintegrables (ANR) para fortalecer el frigorífico local.
«Tenemos un compromiso con el fortalecimiento de las capacidades institucionales de vialidad urbana, esta es la cuadra 84 de una meta de 100 que nos propusimos para Colonia Elisa, y cuando lleguemos será un gran logro», aseguró Capitanich, adelantando además que durante agosto se inaugurarán 50 viviendas.
Además hizo un repaso por otras obras: la terminación del acueducto, red cloacal, infraestructura eléctrica, infraestructura escolar, agua potable, seguridad en los destacamentos rurales y el equipamiento tanto para las fuerzas de seguridad como para la Justicia, así como la repavimentación de rutas.
«Esto es para ustedes, que con su esfuerzo aportan y contribuyen», les dijo el gobernador a los vecinos y vecinas.
«El pavimento urbano conecta, promueve que el vecino arregle sus casas y da trabajo directo e indirecto. Mejora el acceso a distintos servicios, como la ambulancia, el patrullaje, la iluminación; es una transformación en la calidad de vida de las comunidades», sostuvo.
El intendente Maidana, en tanto, destacó la provisión de hormigón por parte de Vialidad, haciendo hincapié en la importancia de que el convenio permite darle trabajo a vecinos de la localidad con maquinarias del municipio.
«Esto constituye un valor agregado para una obra que brinda accesibilidad, seguridad vial, mejora el tránsito vehicular y posibilita inversiones importantes», señaló.
En tanto que el titular de Vialidad Provincial, Hugo Varela, remarcó que se viene trabajando en conjunto con el municipio para la ejecución de las tareas de pavimentación.
«Es un mecanismo que funciona muy bien y nos ha permitido ejecutar muchas cuadras en Colonia Elisa, no hay más que recorrerla para ver cómo se avanzó en su trama de pavimento urbano», resaltó el funcionario.
Empresa náutica ampliará instalaciones para fabricar implementos
El gobernador Jorge Capitanich y el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton, recorrió ayer las instalaciones de la guardería náutica Ría Libre y de la empresa Remanso SAS, que fabrica estructuras metalúrgicas en general y relacionadas a la actividad marítima.
Ambos emprendimientos proyectan invertir alrededor de $59 millones para incrementar su capacidad instalada, maquinarias, equipos, rodados y capital de trabajo.
«Esta empresa metalmecánica tiene por objetivo aumentar su capacidad de producción, y nosotros queremos alentarlos a través de financiamientos del Nuevo Banco del Chaco y tasas bonificadas», afirmó el mandatario, quien explicó que «existe un incremento de demanda de lanchas en el último tiempo, tanto en el Chaco como en Corrientes, y es importante garantizar ese efecto multiplicador que tiene el servicio».
Ambas firmas poseen su planta industrial en el kilómetro 12 de la ruta 63, en Puerto Antequera, donde se planea invertir alrededor de $59 millones entre obras de ampliación y mano obra local.
Allí, actualmente se encuentran trabajando diez personas, pero se proyecta aumentar ese número cuando se recupere el nivel del río Paraná para finalizar obras en proceso relacionadas con estructuras náuticas.
Remanso, encargada de la fabricación de estructuras, no cuenta con procesos productivos en serie, sino que trabajan en base a pedidos y, en muchos casos, en el lugar del destino final del producto. Entre los proyectos más relevantes que han elaborado o se encuentran en ejecución se destacan un mangrullo para el Parque Nacional de El Impenetrable, camas náuticas para guardería, 30 embarcaciones de mediano porte para el complejo náutico de Corrientes, galpones, escaleras de emergencia, entre otros.
Lifton, por su parte, remarcó que «estamos acompañando el proceso de expansión que están teniendo estas firmas, que cuentan con perspectivas de crecimiento tanto de su personal como de su capacidad de producción».
«Nos plantearon un proyecto de mucha creatividad y en rubros diversos, que se enmarca dentro de nuestro régimen de promoción industrial para desarrollar financiamientos y acelerar sus procesos de inversión», dijo.