El gobernador Jorge Capitanich visitó ayer en Villa Ángela la hilandería Alal que se encuentra en proceso de ampliación a partir de una importante inversión que permitirá aumentando la capacidad instalada y generar nuevos empleos.
«El Chaco tiene una ventaja extraordinaria para invertir, ya que tiene parques industriales, terrenos para ceder, tiene tarifas energéticas diferenciales, tiene contribuciones patronales cero, subsidios al empleo para estimular la generación y cuenta con un programa de capacitación para incentivar», destacó Capitanich.
El desembolso de la firma supera los $400 millones y le posibilitará sumar 30 nuevos puestos de trabajo en tanto que para encarar el proceso de crecimiento Secheep instaló una línea de abastecimiento energético exclusiva la cual ya fue ejecutada con una inversión adicional de $6 millones.
Capitanich había visitado las instalaciones en mayo de 2020, cuando la empresa todavía se hallaba incursionando en la producción de hilados a través del sistema open-end. Con la inversión reciente, el establecimiento ingresó a un proceso de ampliación de su capacidad instalada en cardas, hilatura e incluso incorporar procesos de hilados mezcla poliéster y algodón como nuevo producto, compitiendo con empresas a nivel nacional.
Con este proceso de ampliación las inversiones totalizan hasta el momento $240 millones y la fábrica proyecta incrementar un 25% la producción para 2022.
Con una economía creciente, con 205 mil hectáreas alcanzadas en 2021 y la mayor cantidad de desmotadoras del país, Capitanich reiteró que la provincia vuelve a ser líder en la producción de algodón.
Acompañaron al gobernador el ministro de Producción, Industria y Empleo, Sebastián Lifton; el intendente Adalberto Papp, y Luis Alal, propietario de la compañía y presidente de la Asociación de Desmotadores Argentinos.
«La capacidad instalada de desmotadoras en la provincia supera ampliamente al resto de las provincias y cerca del 70% del algodón en bruto se procesa acá, y esto tiene mucho que ver con las inversiones del grupo Alal», aseguró.
El mandatario contó que en infraestructura energética la provincia tiene un gran desafío, porque el sudoeste necesita un anillado cuyo costo es equivalente a USD59 millones para hacer alta, media y baja tensión.
«Estamos haciendo el máximo esfuerzo y pretendemos tener un financiamiento con sistema distribuido en energía solar en El Impenetrable, y si logramos terminar con este financiamiento del anillado, el sudoeste va a tener energía eléctrica de alta media y baja tensión que es tan necesaria y es el gran desafío para desarrollar los parques industriales», indicó.
Alal, por su parte, aseguró que la visita de los funcionarios los convoca «a llevar adelante con mayor ahínco el trabajo que realiza la pyme».
El directivo de la empresa sostuvo que el proyecto es precisamente «modernizar la planta para aumentar la capacidad y el hilado de mezclas polyester algodón, dándole mayor valor al fruto de nuestro suelo con tecnología y producir las fibras que requiere el mercado».
«La verdad que es un orgullo, porque cada vez que visitamos la planta observamos nuevos procesos de inversión, nueva instalación de maquinaria, nueva incorporación de trabajadores, y eso genera más oportunidades para darle valor agregado a la cadena textil en nuestra provincia», resaltó, por su parte, el ministro Lifton.
ULTIMAS NOTICIAS
- Javier Milei buscó un espacio para empezar la campaña, en medio de la preocupación por la calle
- Paro de APTASCH en Chaco: reclamo por aumento salarial insuficiente y falta de diálogo
- Trabajador rural de Río Muerto, el primer caso de hantavirus en Chaco
- Secuestro de celulares a los presos: en la Segunda había más cargadores que móviles
- Federal A: con camiseta nueva, Sarmiento debuta el domingo en casa
- Otra vez Bazooka fue detenido en Sáenz Peña: salió a robar con el mismo vehículo que usó en otro hecho
- Allanamiento por narcotráfico en Chaco: ¡Secuestran cocaína y detienen a mujer!
- Juez de paz suplente de Villa Berthet fue detenido por «usura»