Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Villa Elisa suma nuevas cuadras de pavimento
    • Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias
    • Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto
    • Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón
    • El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización
    • Medina Méndez: «La oposición chaqueña tiene un déficit de humildad intelectual»
    • Charata: Presupuesto 2026 aprobado por unanimidad
    • La Unne ingresó al ranking mundial QS de Sostenibilidad
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    domingo 23 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ganancias: el Gobierno elevará el piso y superará los $175.000

    Ganancias: el Gobierno elevará el piso y superará los $175.000

    7 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El Gobierno aumentará en el transcurso del mes el mínimo no imponible del impuesto a las Ganancias y lo hará por decreto como ya estaba previsto en la ley que aprobó este año el Congreso. Fuentes oficiales confirmaron a Ámbito que el nuevo piso estará entre los $175.00 y los $185.000. El objetivo oficial es que la inflación no licue el efecto del proyecto que impulsaron Sergio Massa y Máximo Kirchner y que el tributo sólo afecte a un 10% de los asalariados.

    Cuando el oficialismo delineó la modificación del impuesto a las Ganancias que llevó el piso a $150.000, lo hizo en base a las previsiones del presupuesto 2021. Pero desde el envío del proyecto hasta ahora la inflación se aceleró y superó el 50% en términos interanuales. La suba de los precios también trajo una reapertura de las paritarias que está posicionando a los convenios en torno al 45%.

    Con este escenario, el Gobierno se prepara para firmar un decreto para que quienes se habían beneficiado con la nueva ley no vuelvan a pagar el tributo a causa de las subas de sueldos que no hacen más que sostener el poder adquisitivo . Según adelantaron a Ámbito fuentes oficiales, llevarán al nuevo mínimo imponible a una cifra que estará entre los $175.000 y los $185.000.

    En ese sentido, la idea del Gobierno es que el piso del impuesto no sea un condicionamiento para las negociaciones salariales. “Cada trabajador que tenga suba en la paritaria no tiene que tener miedo porque va a tener al Estado protegiéndolo de vuelta porque en septiembre tenemos una nueva actualización del mínimo no imponible de Ganancias”, señaló Massa.

    La potestad de elevar el mínimo no imponible por decreto por única vez ya estaba prevista en la ley que votó en abril el Congreso. A partir de 2022 las actualizaciones se harán de manera automática y de acuerdo al avance de los salarios según la Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE).

    Cuando asumió la administración de Alberto Fernández unos 2,4 millones de trabajadores pagaban el impuesto a las ganancias. Con el alivio fiscal, más de un millón de asalariados dejaron de tributar y se volvió a un esquema similar al de 2015, cuando un 10% de los trabajadores estaban alcanzados. El objetivo de la actualización será mantener ese porcentaje.

    La medida se dará a conocer durante el mes de agosto y podría aplicarse directamente en las liquidaciones de septiembre. Uno de los detalles que resta definir es si la nueva suba del piso traerá aparejada el pago de un retroactivo, tal como sucedió con la última actualización. Ante la consulta de este medio, desde el Gobierno consignaron que eso “aún se está evaluando”.

    El proyecto de ley que sancionó el Congreso también incluyó una serie de deducciones que continuarán vigentes. Uno de los beneficios más importantes es que el pago del aguinaldo no es incluido a la hora de considerar el piso mínimo pero también excluye del pago del tributo a los plus por provisión de ropa, herramientas educativas, guarderías y bonos productivos, entre otros.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Villa Elisa suma nuevas cuadras de pavimento

    23 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: domingo y lunes con clima agradable y sin lluvias

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: Policías asistieron a una mujer en pleno trabajo de parto

    23 de noviembre de 2025
    Policiales

    Intento de robo y enfrentamiento con la Policía en Pampa Almirón

    23 de noviembre de 2025
    Política

    El Chaco cerró el Segundo Censo de Lectura para mejorar la alfabetización

    23 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Teresa Parodi será Doctora Honoris Causa
    • Conservacionistas reclaman justicia y mayor protección tras la muerte de Acaí
    • El tabaco correntino, protagonista en Goya
    • En imágenes: así se vivió la pesca de costa, previa al torneo embarcado del surubí en Ituzaingó
    • Liga: Queda un cupo para cuartos de final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.