Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Gran victoria de Fuerza Patria en Quitilipi, la localidad del Gobernador
    • Caso Cecilia: este miércoles continúa la selección de jurados
    • INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos
    • Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho
    • Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty
    • Una jubilada ganó más de $120 millones con la Poceada Chaqueña
    • Comienza el escrutinio definitivo en Chaco: hoy desde las 17.30
    • Barranqueras: Magda Ayala lanzó la cuarta edición de recepciones gratuitas para egresados
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    martes 28 octubre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Ministros de Salud destacaron la gran adhesión a la combinación de vacunas

    Ministros de Salud destacaron la gran adhesión a la combinación de vacunas

    10 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Carla Vizzotti y los titulares de las carteras sanitarias ponderaron la amplia aceptación obtenida a los esquemas combinados de vacunación.

    Ministras y ministros de Salud de todo el país destacaron la gran adhesión de la población a completar la vacunación con esquemas combinados, el avance de la inoculación en adolescentes con factores de riesgo y las acciones para continuar demorando el ingreso al país de la variante Delta, en el marco del encuentro virtual del Consejo Federal de Salud (Cofesa).

    La ministra de Salud, Carla Vizzotti, destacó: “Tenemos que poner en valor el inmenso consenso científico y federal alcanzado que generó la confianza de la población en la intercambiabilidad de vacunas para completar esquemas, que podemos estimar en un 85 por ciento en todo el país”.

    En ese sentido, el ministro de Salud de la Ciudad de Buenos Aires, Fernán Quirós, detalló que en su jurisdicción «la aceptación es casi total, abrimos la posibilidad de la intercambiabilidad e invitamos a 230 mil personas a vacunarse y 210 mil aceptaron».

    Por su parte, la subsecretaria de Gestión de la Información, Educación Permanente y Fiscalización de la provincia de Buenos Aires, Leticia Ceriani, señaló que hubo en ese distrito una «muy buena recepción de los esquemas combinados y de los 400 mil turnos que asignamos, solo el 2% rechazó esa posibilidad».

    Con respecto al avance de la vacunación con segundas dosis, el subsecretario de Estrategias Sanitarias, Juan Manuel Castelli, informó que la cobertura en personas de 50 años y más ya llegó al 43,2% y destacó que con este ritmo de vacunación se podrá alcanzar la meta de completar esquemas en el 60% de esta población durante el mes de agosto.

    En relación con la vacunación de adolescentes priorizados, ya se vacunó a casi 100 mil en una semana y, para favorecer la captación de este grupo priorizado, los ministros acordaron seguir trabajando con los equipos médicos y pediatras para promover la vacunación Covid-19 en este grupo.

    En cuanto a la situación epidemiológica, Vizzotti señaló que se pudo «demorar el ingreso de la variante Delta» y afirmó que «además tenemos sostenidamente descenso de casos, internaciones y muertes a pesar del invierno y con muchísima circulación de personas».

    Sobre ese punto, la directora de Epidemiología e Información Estratégica, Analía Rearte, indicó que hasta el momento existen 127 casos confirmados de variante Delta en el país relacionados con viajeros y que, «salvo los dos casos de la ciudad de Buenos Aires, no han aparecido nuevos casos sin conexión con viajeros, con lo cual todavía no tenemos transmisión predominante» de esta variante de preocupación.

    Durante la reunión, los titulares de las carteras sanitarias del país, también se interiorizaron sobre los nuevos parámetros para definir situaciones de alarma epidemiológica y sanitaria, que en aglomerados urbanos de más de 300 mil habitantes estarán relacionados con la superación del 80% de la ocupación de camas totales de terapia intensiva y la variación porcentual del número de pacientes internados en UTI por la Covid-19 de los últimos siete días, respecto de los siete días anteriores.

    Por último, abordaron las nuevas consideraciones en relación a las fronteras, se mencionaron las disposiciones de aumento progresivo del ingreso de argentinos al país y se analizó junto al resto de los ministros la posibilidad de abrir corredores seguros en otras provincias para garantizar los ingresos.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Gran victoria de Fuerza Patria en Quitilipi, la localidad del Gobernador

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Caso Cecilia: este miércoles continúa la selección de jurados

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    INSSSEP: este jueves más de 150 mil afiliados podrán votar para renovar vocales y síndicos

    28 de octubre de 2025
    Internacionales

    Río de Janeiro: 64 muertos en operativos policiales contra el Comando Vermelho

    28 de octubre de 2025
    Sociedad

    Zdero visitó a familias afectadas por el temporal en Coronel Du Graty

    28 de octubre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Máximo Núñez se consagró campeón Sudamericano de Judo
    • Braillard Poccard recibió a la destacada atleta goyana, Brenda Insaurralde
    • Cervecería y Maltería Quilmes anuncia cambios en su estructura organizacional
    • Ruta 14: un bebé muerto y personas heridas tras despiste de un auto
    • Goya: se inician las instancias finales del juicio por estafa piramidal
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.