Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora
    • «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia
    • La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»
    • Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones
    • Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos
    • Detuvieron a un hombre con pedido de captura durante un control policial
    • Polémica por un video en el juicio: la defensa de Obregón pidió medidas
    • Sábado soleado con humedad alta y una máxima de 32°C
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 15 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich presentó el Plan de Desarrollo de la Economía Social con 50 mil empleos

    Capitanich presentó el Plan de Desarrollo de la Economía Social con 50 mil empleos

    11 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    El gobernador Jorge Capitanich, junto a los ministros Pía Chiacchio Cavana (Desarrollo Social) y Santiago Pérez Pons (Planificación, Economía e Infraestructura), presentó ayer desde el Salón Obligado el Plan de Desarrollo de la Economía Social, que prevé la inserción laboral de 50 mil chaqueños y chaqueñas en el período 2021-2023. «La provincia está trabajando en seis líneas de acción con el objeto de establecer una estrategia de convertir programas de carácter social en oportunidades de empleo», dijo.
    Así, el Gobierno va a destinar recursos que, hasta hoy están direccionados a programas sociales, reconvirtiendo gradualmente esos fondos en inversión para la generación de empleo. «Lo vamos a incorporar en el presupuesto 2022 que se presentará en la legislatura provincial tal cual lo prescribe la constitución provincial», indicó Capitanich y agregó: «Observamos que la informalidad laboral se ha acrecentado, eso generó muchas dificultades y por eso el Estado estableció mecanismos para garantizar derechos ya que hoy en el mundo se plantean nuevos enfoques de repensar la justicia social».
    Asimismo, Pérez Pons explicó que «se trata de una planificación que lleva un proceso de trabajo, con potenciación de la inversión privada». «Hemos lanzado para eso un programa de empleo muy ambicioso que subsidia directamente a las empresas que generen puestos laborales; ahora para revertir la informalidad laboral lanzamos este plan que potencia a ese sector de trabajadores y trabajadoras informales», sintetizó.

    Líneas de acción
    El primer punto incluye a la economía circular. Esto significa financiamiento, capacitación y desarrollo de un modelo de gestión para procesar el 20% de los Residuos Sólidos Urbanos (RSU) del país. «La provincia tiene el equivalente a 1.200 toneladas de RSU, tenemos un procesamiento equivalente al 1% y pretendemos llegar al 20%, ya que es una oportunidad de generar múltiples empleos», sostuvo y explicó que «esto significa adquisición de maquinarias y herramientas, ropas de trabajo y logística operacional a través de una red tanto de proveedores de insumos como de demandantes de base industrial para procesar esos productos».
    En ese sentido, Capitanich destacó que se estima que esto va a ser un desarrollo muy significativo en la creación de empleos. «Lo vamos a trabajar para que en los próximos 2 años la economía circular promueva la sostenibilidad y la sustentabilidad ambiental ya que, a su vez, forma parte de la agenda del cambio climático», manifestó.
    El segundo punto contempla a la Economía del Cuidado: capacitación, financiamiento y equipamiento para cuidadores domiciliarios, internaciones domiciliarias y atención de personas con discapacidad. Incluye prestaciones de obras sociales y un seguro social del Estado para garantizar prestaciones eficientes y adecuadas.
    El tercer incluye al plan de Inversión en infraestructura social básica en escuelas, centros de salud y hospitales para mantenimiento preventivo, correctivo, y obras de soluciones habitacionales. «Tenemos cooperativas y fundaciones que interactúan con el Estado a través de múltiples programas para ampliación, refacción o construcción para infraestructura social básica», aseveró.
    Por otro lado, el gobernador sostuvo que la idea es que las 1.800 familias de ladrilleros ingresen a un régimen de monotributo social con el objeto de ingresar al sistema de seguridad social. «Los insumos que se producen en el Chaco se deben utilizar para obras de infraestructura social básica o construcciones de soluciones habitacionales de una manera programada», manifestó.
    El cuarto tiene presente a la Producción de alimentos para abastecer tarjetas alimentarias con red de proveedores locales y un nuevo régimen impositivo para lograr abaratar el consumo de alimentos de buena calidad y penalizar el consumo de otros alimentos nocivos de empresas trasnacionales. «Es muy importante tener una red de proveedores locales de frutas, verduras, leches, carnes, huevo, es decir consumir lo producido localmente», sostuvo.
    El quinto punto del plan contempla al Desarrollo de la industria textil, calzados y marroquinería. «Creemos que en la tierra del algodón debemos tener el ciclo productivo absolutamente completo», dijo el mandatario, y contó que se está trabajando muy bien aplicación de tecnología y en el montaje de talleres para la producción de ropa de telas de jean. «Somos líderes en el país en producción, en capacidad de desmote, en producción de hilados, pero necesitamos producir prendas de vestir en talleres, para lo cual se necesita capacitación, máquinas, entrenamientos y aperturas de mercados», detalló.
    Por último, el plan tiene la Economía del conocimiento. Concretamente, el desarrollo de oficios con el objeto de promover el desarrollo de plataformas digitales para el acceso a prestaciones de alta calidad.
    «Nuestra meta es lograr una inserción laboral de 50 mil personas, ya que pretendemos que estas puedan acceder a mejores empleos de buena calidad y a una red de cobertura social», destacó y concluyó: «Esto significa repensar la justicia social a través de este modelo de economía social que requerirá un proceso de persuasión, transformación de la cultura de trabajo y de entender que se trata de una nueva modalidad».

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Sociedad

    Sameep advirtió que habrá baja presión por trabajos en la Planta Potabilizadora

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    «Culpables»: el jurado popular condenó a perpetua al clan Sena por la muerte de Cecilia

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    La abogada de Obregón denunció amenazas: «Tengo miedo por mis hijos y mis nietos»

    15 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Los únicos que están bien: bancarios acordaron un ajuste salarial y el sueldo inicial es de casi $2 millones

    15 de noviembre de 2025
    Nacionales

    Tremenda explosión en el polo industrial de Ezeiza: al menos 22 heridos y serios destrozos

    15 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Secuestran surubíes transportados de manera ilegal: 3 demorados
    • Detuvieron en Goya a un acusado de abuso sexual infantil
    • Caso Cecilia Strzyzowski: el jurado declaró culpable al clan Sena
    • Caso Cecilia Strzyzowski: inminente anuncio del veredicto
    • Dos muertos en un violento choque frontal entre un camión y un auto en una ruta correntina
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.