La secretaria de Desarrollo Territorial y Ambiente, Marta Soneira, encabezó una visita junto a la vicepresidenta de la Administración de Parques Nacionales (APN), Natalia Jauri, a la laguna El Palmar para avanzar en el proyecto que busca proteger la zona y convertir estas 5 mil hectáreas en un nuevo parque nacional. El objetivo es impulsar el desarrollo turístico sostenible y amigable con el ambiente.
«Avanzamos en el estudio e investigación necesaria para generar los documentos base y convertir este hermoso espacio, que tiene una gran biodiversidad, en parque nacional», indicó Soneira.
La laguna se encuentra a solo 70 kilómetros de Resistencia, tiene una superficie de 5 mil hectáreas de las cuales más de 3 mil están conformadas por un gran espejo de agua. Es un área considerada estratégica por los valores de conservación que posee, albergando una gran variedad de especies de flora y fauna, entre las que destacan peces como pacú, dorado y surubí y animales como el muitú, el mono aullador, el zorro de monte y el pecarí.
Actualmente los equipos técnicos conformados por científicos y biólogos, tanto de la Secretaría de Desarrollo Territorial y Ambiente de la Provincia como de la Administración de Parques Nacionales, se encuentran relevando los valores de conservación y los usos del lugar, con el fin de avanzar en conjunto hacia la creación de un nuevo parque nacional para el disfrute de las y los chaqueños, argentinos y extranjeros.
«Pretendemos que en el corto plazo, a partir de este año, estas sean 5 mil hectáreas de áreas protegidas que estén bajo la órbita nacional; por lo cual la provincia va a ceder la jurisdicción del lugar para que pueda jerarquizarse a nivel mundial, ser reconocida como una de las grandes reservas dentro de los sitios Ramsar y vincule todos nuestros parques, tantos nacionales como provinciales», detalló.
Por su parte, la vicepresidenta de APN expresó que mediante el trabajo en conjunto entre la Nación y la Provincia se viene incentivando que esta zona sea jerarquizada y protegida en su conservación y sus valores. «El lugar tiene un gran potencial, tenemos que invertir para jerarquizarlo y potenciar su conservación, además de difundir para que cada vez más personas se acerquen a ver un atardecer, contemplar la laguna, hacer una actividad en el agua, obviamente siempre pensando en un desarrollo turístico sostenible y amigable con la naturaleza», enfatizó.
«Creemos que en estos años que se vienen de recuperación económica, que debemos salir de esta situación de pandemia, el turismo será un actor fundamental para el desarrollo local», agregó.
ULTIMAS NOTICIAS
- León XIV inició su papado con un mensaje de unidad y justicia social
- Robert Prevost, el Papa estadounidense con raíces misioneras en América Latina
- Amplias reacciones mundiales ante la elección del nuevo papa León XIV
- Estudiantes chaqueños finalistas del mundial de tecnología en China
- Cucai Chaco logró con éxito tres operativos de donación de órganos
- Dos de los chaqueños salen a la ruta en otra velada de L.F.B.
- Villa recibe a Don Orione en el destacado de la fecha
- Peligroso narco buscado en todo el país fue atrapado en Chaco