Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea
    • “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia
    • Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales
    • Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera
    • Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar
    • Pre – Federal/ Primera: Esta noche, se definen los semifinalistas; Cultural ya clasificó
    • La Verde: El Municipio realizó un Encuentro de Vóley Libre
    • Concursos docentes: se adjudicaron 635 cargos de nivel inicial y este lunes será para bibliotecas
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    lunes 10 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Capitanich puso en funcionamiento las fiscalías rurales de Machagai y San Martín

    Capitanich puso en funcionamiento las fiscalías rurales de Machagai y San Martín

    15 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En el acto que se llevó adelante en la Sociedad Rural de Machagai, el gobernador Jorge Capitanich comenzó su discurso asegurando que «la ganadería es de suma importancia para el crecimiento de la provincia, desde el Estado cuidamos el esfuerzo de cada familia productora».
    Por esto, se instalarán 20 unidades de videovigilancia cámara-campo en los principales accesos a los campos, caminos vecinales y zonas donde se detectó mayor incidencia delictiva, y 100 equipos de GPS en móviles policiales rurales. Las cámaras de seguridad se alimentan a través de energía solar y tienen conexión a internet, lo que posibilita la visualización en tiempo real.
    En paralelo, se realiza un curso sobre Seguridad Rural y Ambiental, abordando todas las áreas y cadenas del delito, a fin de profesionalizar las fuerzas de seguridad de la provincia, y capacitar a fiscales y ayudantes fiscales del Ministerio Público Fiscal. La capacitación nuclea aspectos ambientales, periciales, judiciales, policiales y de fiscalización del delito.
    Además, la Policía del Chaco lleva adelante tareas de monitoreo a través de drones adquiridos por el Gobierno, que son útiles para la búsqueda de animales. Las cámaras-campo y GPS provistos complementarán esa tarea.
    En este sentido, aseguró que el Estado defiende a las familias arraigadas al campo, para lo que es necesario eliminar las bandas delictivas que hurtan ganado y afectan el esfuerzo de los productores. «Es necesario fortalecer una política pública basada en tres pilares: recursos humanos, tecnología y participación ciudadana. Por ello, agradezco a los productores que conformaron 52 foros de seguridad», dijo.
    El gobernador recordó que el Chaco tiene acreditados a un total de 31 mil productores ganaderos, de los cuales 26.100 son los que tienen menos de 100 cabezas de ganado, y 21.500 tiene menos de 50 cabezas. «Lo que da cuenta de que los productores chaqueños son abnegados trabajadores del campo, que día a día trabajan junto a sus familias para conservar la fuente de sustento», aseveró.
    No obstante, Capitanich afirmó que no hay posibilidad de eliminar los delitos sin la coordinación del Poder Ejecutivo y el Judicial. Allí pidió que las sanciones se extiendan a toda la cadena de delitos, «porque si hay alguien que roba ganado, existe alguien que lo compra», graficó.
    Así llamó a eliminar los mataderos clandestinos que, no solamente son un delito, sino que además atentan contra la salud pública. «Nadie puede hacerse el distraído ante una red de complicidades, no puede ser que el esfuerzo de nuestros productores lo lleven bandas delictivas, que muchas veces son detenidas, pero recuperan su libertad al poco tiempo», indicó el primer mandatario.
    Por último, reflexionó acerca de la importancia de tener fiscalías especializadas y llamó al compromiso social, «somos un Estado que escucha y se compromete, necesitamos del acompañamiento del pueblo para dar fin a actos que nos perjudican», señaló.
    Acompañaron a Capitanich, la ministra de Seguridad y Justicia, Gloria Zalazar; los subsecretarios Sebastián Bravo (Ganadería) y Gerardo Stancheff (Relaciones Institucionales), el presidente del Superior Tribunal de Justicia (STJ), Rolando Toledo; y el procurador general Jorge Canteros. Además, los intendentes Juan Manuel García (Machagai), Diego Bernachea (Presidencia de la Plaza), Ariel Lovey (Quitilipi), Bruno Cipolini (Sáenz Peña), Pío Sander (Castelli), Héctor Pallares (Avia Terai), Marcelo Angione (Makallé), José Carbajal (La Leonesa), Víctor Armella (Las Palmas), Mauro Leiva (San Martín) y Karina Mitoire (La Eduvigis).

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Un hombre fue apuñalado por una adolescente durante una pelea

    9 de noviembre de 2025
    Sociedad

    “Me van a matar”: Marcela Acuña dio su versión de la pelea en la cárcel y pidió investigar a la mamá de Cecilia

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Partidazo de Los Pumas para silenciar Cardiff: fue 52 a 28 sobre Gales

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Boca bailó a River y le hizo precio en la Bombonera

    9 de noviembre de 2025
    Deportes

    Laguna Blanca: Con apoyo del Municipio, se realizó el Encuentro de Mini – Atletismo Interescolar

    9 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Segundo Roca se corona campeón del Golf Club Corrientes 2025
    • Boca fue pura contundencia y se quedó con el Superclásico y el pasaje a la Libertadores
    • Alvear y Sportivo, a un paso de la final en la Copa “Fabián Sosa”
    • Mandiyú, Madariaga y Rivera del Parana líderes
    • Curupay clasificado a Cuartos de Final
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.