Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo
    • El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires
    • Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento
    • Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial
    • Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»
    • Schneider acompañó el primer sorteo público de viviendas
    • La Liga Chaqueña distinguió a árbitros y exárbitros
    • Villa San Martín sigue armándose para la 25/ 26: llegó Elián Centeno
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    sábado 13 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Arranca hoy el 26° Foro por el Fomento del Libro y la Lectura

    Arranca hoy el 26° Foro por el Fomento del Libro y la Lectura

    18 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Llegó el día y comienza hoy el 26º Foro Internacional por el Fomento del Libro y la Lectura que se desarrollará en formato virtual hasta el próximo 20. Como en cada edición contará con la participación de grandes exponentes de la literatura nacionales e internaciones para debatir, informar y diagramar estrategias lectoras, tal como se ha hecho en cada Foro desde 1996. El lema de este año, y para honrar la trayectoria de la Institución, es «Más que nunca, leer abre los ojos».
    El foro contará con tres Conferencias Magistrales para este año, las que estarán a cargo de la poeta portuguesa Ana Luisa Amaral (reciente ganadora en España del Premio Reina Sofía); del laureado escritor y académico Noé Jitrik, quien estará a cargo de la inauguración de hoy; y del reconocido y plurifacético escritor de obras clásicas para niños y jóvenes, Luis Pescetti.
    Como siempre, habrá mesas de debate con la presencia de distinguidas personalidades de varios países de América y Europa. Asimismo, y como cada año, media docena de talleres abordarán temáticas referidas al fomento de la lectura a cargo de especialistas nacionales y extranjeros.
    Se destaca que cada jornada se cerrará con tertulias literarias a cargo de poetas y narradores: la mundialmente celebrada académica Irene Vallejo, Paco Abril, Bibiana Collado y Beatriz Sanjuán (España), así como Susanna Nanni (Italia), Anel Pérez, Cutzi Quezada y Ramón Salaberría (México), David Cruz (Costa Rica), Jeimy Hernández (Colombia), Paloma Valdivia (Chile), Rodrigo Lacerda (Brasil) y Liliana de la Quintana (Bolivia)
    También tiene como invitados a reconocidas figuras argentinas como Alejandro Dolina, Claudia Piñeiro, Selva Almada, Eduardo Sacheri y Graciela Bialet, Silvia Schujer, Claudia Masín, Betina González y Liliana Ancalao, además de los chaqueños Lecko Zamora, Mariano Quirós, Francisco Tete Romero y Oscar Yaniselli quienes compartirán mesas, talleres, debates y tertulias con los mencionados especialistas
    El programa completo en el siguiente link: https://fundacionmempogiardinelli.tiendup.com/

    un hito
    El Foro del Chaco, como se lo conoce popularmente, posiblemente sea el encuentro literario no comercial más multitudinario de la Argentina. Dura entre tres y cuatro jornadas y se realiza desde 1996, cuando no existía en el país ninguna experiencia semejante en cuanto a afluencia de público reunido en torno a la Literatura y el Fomento de la Lectura. Su influencia fue decisiva sobre todo porque no había antecedentes de esta magnitud en promoción de la lectura para niños y adultos.
    Desde entonces, más de 900 escritores, poetas, editores, académicos, investigadores, narradores, mediadores, periodistas, traductores, ilustradores, libreros, profesores, responsables de políticas públicas y bibliotecólogos de más de 20 países de cuatro continentes ayudaron a instalar la importancia de la lectura en la conciencia de docentes, bibliotecarios, medios de comunicación, funcionarios y público en general.

    los expositores
    de hoy
    La conferencia Magistral de apertura: Ponderación del Libro y la Lectura estará a cargo de Noé Jitrik: Novelista, ensayista, poeta y crítico literario. Profesor Honorario (UBA) y Universidades de Uruguay y de los Andes (Mérida, Venezuela). Investigador Principal del CONICET. Dirige el Instituto de Literatura Hispanoamericana (UBA). Entre sus obras se destacan Historia e imaginación literaria, Suspender toda certeza, El ejemplo de la familia, Textualidades vertiginosas, Historia crítica de la literatura argentina y Panorama histórico de la literatura argentina. Entre sus novelas valen mencionar: El ojo de jade, Limbo, Citas de un día, Mares del sur, Evaluador, Destrucción del edificio de la lógica, En el nombre de Noé, Cálculo equivocado. Poemas (1983-2008), que reúne parte de su obra poética. Doctorados Honoris Causa en las Universidades de Puebla (México), República (Uruguay) y UNCuyo. Caballero de las Artes y las Letras en Francia (1993). Premio a la Trayectoria Artística FNA (1999).Premio Konex de Platino 2006: Premio Konex 2004: Ensayo Literario y Premio Konex 1994: Ensayo Literario.
    En los talleres de hoy, participarán Irene Vallejo (Zaragoza, 1979) filóloga y escritora española. Entre otros premios ha recibido el Premio Nacional de Ensayo 2020 por su libro El infinito en un junco.Jeimy Hernández , Bibliotecóloga, Magíster en Dirección y Administración de Empresas. Especialista en lectura y bibliotecas con 20 años de trayectoria en este campo. Ha sido Coordinadora de la Red de bibliotecas públicas de Colombia, de los Planes Nacionales de Lectura de este país y Gerente de BibloRed.
    Anel Pérez Licenciada en Historia por la UIA, Maestría en Historia de México de la Facultad de Filosofía y Letras de la UNAM. Es académicadel Instituto de Investigaciones Estéticas y actualmente es secretaria técnica de vinculación de la Coordinación de Difusión Cultural de la UNAM. Coordinadora del Diplomado “La literatura infantil: una puerta a la lectura” que se imparte en el Instituto de Investigaciones Filológicas de la UNAM.Es autora de “La casa de Rosario” y “Pintura de los reinos, una guía familiar”, libros de historia y arte para niños. Tiene publicados un par de artículos sobre la historiografía de la literatura infantil y ha colaborado con la Guía de libros recomendados para niños y jóvenes.
    Ha participado en divulgación de la literatura infantil y arte para niños en algunos programas de comunicación educativa en museos.
    Mientras que en la jornada de hoy la tartulia será por parte de Claudia Piñeiro escritora, dramaturga, guionista de TV y colaboradora de distintos medios gráficos. Ha publicado las novelas Las viudas de los jueves, Tuya, Elena sabe, Las grietas de Jara, Betibú, Un comunista en calzoncillos, Una suerte pequeña, Las maldiciones y Catedrales. Por su obra literaria, teatral y periodística, ha obtenido diversos premios nacionales e internacionales, entre otros el Premio Clarín de Novela, el Premio LiBeraturpreis, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz, el Premio Pepe Carvalho del Festival Barcelona Negra.
    Selva Almada Selva Almada escritora y feminista , es considerada una de las escritoras recientes más importantes de Argentina y América Latina. Su primera novela, El viento que arrasa, fue elogiada por la crítica y llamada «novela del año» por la Revista Ñ, mientras que su crónica de no-ficción Chicas muertas la consolidó como escritora feminista, y fue finalista del Premio Rodolfo Walsh. Ha sido traducida a varios idiomas.
    Betina González (Villa Ballester, 1972) es una escritora argentina, primera mujer en ganar el Premio Tusquets de Novela

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    La estrategia de Luis Caputo para reducir costos en el campo

    13 de septiembre de 2025
    Política

    El gobernador Zdero se reunió con Milei en Buenos Aires

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Contundente paro universitario tras el veto a la ley de financiamiento

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Moulín precisó plazos y medidas de control de obras en el puente interprovincial

    13 de septiembre de 2025
    Política

    Salgado: «Sin infraestructura no hay desarrollo posible en la región»

    13 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Diario Digital 13 de septiembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 13 de septiembre de 2025
    • Intendente electo tomará una peculiar medida con funcionarios pasados a planta
    • El Gobierno nacional avanzará con la licitación de las rutas 12 y 14
    • Visita de lujo: Mario Ledesma en Taraguy
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.