Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Con Capitanich al frente, asumió la nueva conducción partidaria del PJ Chaco
    • Zdero y Sturzenegger avanzaron en una agenda de modernización productiva
    • Naidenoff: «Volver al límite cuesta cuando todo estuvo permitido»
    • Premian un proyecto para que la Unne genere su propia energía
    • Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio en el verano
    • Más de 500 alumnos participaron del concurso literario por el yaguareté
    • Una carrera inolvidable para Stéfano Polini: «Terminamos gritando victoria»
    • Le aplicaron el código tumbero a presunto abusador
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    miércoles 19 noviembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » En julio el Chaco alcanzó el máximo histórico de consumo de cemento

    En julio el Chaco alcanzó el máximo histórico de consumo de cemento

    21 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    En julio se consumieron 31.513 toneladas de cemento en el Chaco, marcando así un máximo histórico desde que comenzó a realizarse esta medición en enero de 2004. El dato se desprende de los relevamientos oficiales que realiza la Asociación de Fabricantes de Cemento Portland (AFCP).
    De esta manera, a través del plan Chaco Reactiva, la provincia continúa mejorando sus indicadores de reactivación económica en distintos rubros, principalmente los relacionados con la obra pública, motor del crecimiento económico y de la expansión del trabajo formal.
    Tanto los despachos de cemento a granel (8.744 toneladas) como en bolsa (22.769 toneladas) llegaron en julio a su mejor marca de todos los tiempos. El cemento a granel está ligado directamente a la obra pública, mientras que las bolsas de cemento se destinan a obras de infraestructura, tanto públicas como privadas.
    «El proceso de recuperación que estamos transitando en la provincia se ve reflejado en estos y otros indicadores favorables, como el que demuestra una marcada mejora en la actividad privada del sector de la construcción», remarcó el ministro de Planificación, Economía e Infraestructura, Santiago Pérez Pons.

    Crecimiento de
    los despachos
    de cemento
    Los despachos totales de cemento crecieron 57,1% interanual en julio y un 23,1% frente al mes anterior. De esta manera, las 31.513 toneladas superaron los anteriores máximos de septiembre 2020 (28.841 toneladas), de septiembre 2015 (28.646 toneladas) y de septiembre 2011 (27.679 toneladas), informó el Ministerio de Planificación, Economía a Infraestructura, en base a los números proporcionados por la AFCP.
    Los despachos acumulados a julio también son los más altos de la historia, al compararlos con igual período de los últimos 17 años, es decir desde que se mide la evolución de este importante indicador económico, destacaron desde la cartera económica. De prolongarse esta marca, 2021 podría ser el mejor año de la historia para la construcción en el Chaco.
    En los primeros siete meses del año se consumieron 166.269 toneladas de cemento en la provincia, superando ampliamente los niveles de 2020: un 63% más y 2019: 39% más; como así también los picos de 2015 (158.248 toneladas) y 2011 (155.803 toneladas).
    A nivel nacional, Chaco es la tercera provincia con mayor crecimiento acumulado frente a 2020 (63% más), muy por encima de la media nacional (32%) y del Norte Grande Argentino (22.3%); marca solo superada por Tierra del Fuego y la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

    Un plan para reactivar
    Después de cuatro años de crisis económica y una pandemia por medio, el Gobierno presentó el plan Chaco Reactiva, para motorizar la recuperación económica de la provincia, con una inversión de más de $50 mil millones para la ejecución de más de 1.200 obras y generación de 22 mil empleos directos y 3.800 indirectos en todo el territorio chaqueño.
    Solo en 2021 se ejecutan más de 100 obras destinadas a fortalecer el sistema sanitario y enfrentar así la pandemia, con una inversión de más de $7.130 millones, en hospitales, centros de salud, salud mental, odontológicos, entre otros. Además de obras con sentido social: centros de desarrollo infantil, centros de integración y fortalecimiento familiar, residencias de adultos mayores, centros de rehabilitación, centros integradores comunitarios, protección y contención de mujeres, por un total de $1.650 millones.
    A esto se suma la reactivación de obras públicas claves que estaban paralizadas como la reparación histórica que significa el acueducto para llevar agua a El Impenetrable, el segundo acueducto del Interior, el avance de la autovía 11 y la inversión en los puertos Las Palmas y Barranqueras, entre tantas.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Política

    Con Capitanich al frente, asumió la nueva conducción partidaria del PJ Chaco

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Zdero y Sturzenegger avanzaron en una agenda de modernización productiva

    19 de noviembre de 2025
    Política

    Naidenoff: «Volver al límite cuesta cuando todo estuvo permitido»

    19 de noviembre de 2025
    Sociedad

    Premian un proyecto para que la Unne genere su propia energía

    19 de noviembre de 2025
    Interior

    Sameep optimiza equipos de bombeo para fortalecer el servicio en el verano

    19 de noviembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Liga Correntina: El “albo” y el “cervecero” completan la fecha
    • Argentino Juvenil: Juega Nordeste con el objetivo de asegurar la permanencia
    • El correntino Dylan Bordón, en la preselección argentina
    • Diario Digital 19 de noviembre de 2025
    • Tapa y Contratapa 19 de noviembre de 2025
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.