Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso
    • Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral
    • Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer
    • Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal
    • Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal
    • Por quinto mes consecutivo cayó el empleo privado en el Chaco en junio
    • En agosto vivir en Resistencia costó más que en el Gran Buenos Aires
    • Omar Larroza: «El acuerdo con las universidades requiere inteligencia»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    viernes 12 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Centeno: «Empezamos a transitar el descenso Covid en el Chaco y en toda la Argentina»

    Centeno: «Empezamos a transitar el descenso Covid en el Chaco y en toda la Argentina»

    23 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    La ministra de Salud de la provincia analizó los últimos datos que arrojan 1 millón de vacunas colocadas y el descenso de casos positivos, lo que comienza a vislumbrar un panorama más alentador y de contención del coronavirus.

    Mientras que, por un lado, en la provincia, se aplicaron 1 millón de vacunas contra el Covid, por otro suman más de seis semanas con casos en descenso, factores que permiten comenzar a pensar una salida a la pandemia. En este sentido la ministra de Salud de la provincia, Carolina Centeno, en contacto con Radio Nacional Resistencia, repasó los números e indicadores que empiezan a mostrar una luz al final del túnel.
    Explicó que este millón de dosis alcanzó a cubrir al 80% de la población objetivo mayores de 18 años, al tiempo de destacó que los «contagios continúan en franco descenso y la tasa de positividad ha disminuido a menos del 18%».
    «Esto nos coloca en esta situación esperanzadora de empezar a transitar un camino que nos lleve a la post pandemia y empiece a mirar otras cuestiones en el caso de salud, que también se están presentando y son motivos de nuestro foco a nivel político y sanitario», explicó.

    lsa cifras
    Según informó Centeno del millón de vacunas contra coronavirus aplicadas, más de 600 mil corresponden a la primera dosis y más de 300 mil que lograron completar sus esquemas con el segundo componente.
    «Estamos muy contentos y contentas de seguir transitando esta campaña de vacunación histórica y muy exitosa», señaló y destacó la labor de todo el personal de Salud para el avance ininterrumpido de la aplicación de las diferentes vacunas desde el 29 de diciembre de 2020. «Ya el 80% de la población objetivo del Chaco tiene su primera dosis y estamos avanzando en completar los esquemas con segundas dosis», reafirmó la ministra.
    La funcionaria precisó que la adhesión a la intercambiabilidad de la vacuna Moderna fue exitosa, además de segura y eficaz. A modo de ejemplo comentó: «Hoy recorrimos Fontana y nos encontramos con muchas personas con factores de riesgo colocándose la Moderna, ya que comprenden que la mejor vacuna es la que está disponible, y en este caso es la Moderna».
    Asimismo, señaló que se espera el arribo de dosis del laboratorio Richmond para primer y segundo componente, y anticipó que en los próximos días llegará un nuevo cargamento de AstraZeneca para seguir completando segundas dosis. «Esta es otra de las vacunas que pueden combinarse, todavía no tenemos habilitada la intercambiabilidad, pero si tenemos más ingresos de esas dosis podemos pensar que aquellos que se dieron Sputnik V primer componente, pueda intercambiar con esas», dijo.
    «Todas las fuerzas están puestas en completar esquemas, en completar las dosis que necesitan las personas para tener el esquema completo, porque recordemos que estamos ante la inminente circulación comunitaria de la cepa Delta, una cepa que es mucho más contagiosa que la cepa Manaos, no reviste mayor peligrosidad, pero lo que si se ha visto es que quienes se internan o mueren por esta cepa son las personas que están vacunadas incompletamente vacunadas o que no están vacunadas», recordó.
    «Entonces el foco está puesto en contemplar los esquemas, con la segunda dosis de Sinopharm, con la segunda dosis de AstraZeneca, la segunda dosis de Sputnik V saben la restricción que existe, o sea que está a full la producción pública en el laboratorio Richmond de lo que es el segundo componente, pero mientras estamos a la espera de eso tenemos el segundo componente de Moderna, para poder avanzar en la intercambiabildad que ha sido una herramienta entre 18 y 59 años de muchísima adhesión en toda la provincia», aseguró.
    «Mientras que la vacunación en adolescentes fueron alcanzados 20.164 con factores prioritarios con primeras dosis el 60%», aseguró.
    Al tiempo que anticipó que «en virtud de la llegada de mayor cantidad de AstraZeneca, combinar con esta, avanzando en la vacunación de adolescentes, que por el momento no está universalizada, sino que está dirigida a población de riesgo, pero con estudios en marcha, para ver si Sputnik u otras vacunas, atento que también hay un contrato con Pfizer que se ha firmado y que, si esas vacunas llegasen, podrían universalizarse, y obviamente otros estudios en menores de 12 años, para que vacunas podrían ser efectivas y que nos permitiría tener a toda la población de la provincia y del país vacunada».

    Descenso de contagios
    La ministra destacó que los contagios continúan en franco descenso y la tasa de positividad ha disminuido a menos del 18%.
    «Tuvimos una disminución franca en la internación y la cantidad de activos. Veníamos de tener días con 8 mil activos y tenemos menos de 2.200 en este momento, tuvimos casi 400 internados, ahora estamos hablando de 178 personas, tenemos el 35% de la internación ocupada y menos del 20% de pacientes respirados, cuando hemos llegado a tener más del 60%, lo que estamos viendo es, no solamente el fruto del cuidado, sino el impacto de la vacunación, de manera individual, y el impacto colectivo», aseguró.

    luz al final
    del túnel
    Centeno recordó que «cuando hablamos el año pasado y nos preguntaban cuánto tiempo íbamos a estar en pandemia, nosotros no queríamos ser muy esperanzadores y decíamos que tenemos para dos a tres años y realmente estamos cursando el segundo año, habiendo transcurrido la segunda ola, porque tuvimos nuestro pico en mayo y junio, donde llegamos a tener casi el 85% de las camas Covid ocupadas, y luego también empezamos a transitar este descenso, que no es solo en el Chaco, sino también en toda la Argentina, y esto se debe en principalmente algunas cuestiones que tienen que ver con las medidas de cuidado».
    Reconoció que «si bien quizás no se aplican con la misma fuerza que antes siguen todavía estando, ya que no hemos recuperado la capacidad de trabajo de producción de movilidad, que antes teníamos».
    Para la ministra haber llegado a este punto tiene que ver con el «avance de la campaña de vacunación la disponibilidad de vacunas y el hecho de que tengamos hoy el 80% de la población objetiva de la provincia vacunada mayor de 18 años y esto de haber completado la segunda dosis en 1 millón de dosis colocadas en la provincia. nos coloca en esta situación esperanzadora de empezar a transitar un camino que nos lleve a la post pandemia».

    Inminente circulación comunitaria de la cepa Delta

    La ministra de Salud, por otra parte, hablo de la próxima etapa que se espera dentro de la pandemia con la circulación comunitaria de la cepa Delta.
    En ese sentido, explicó que para contener el ingreso de la variante Delta «hay que avanzar en todas las acciones que permitan monitorear el ingreso de la cepa y estar preparados con toda la capacidad instalada y activa, para vacunar a la mayor cantidad de personas. «La variante Delta es particularmente peligrosa en personas no vacunadas o incompletamente vacunadas, por eso es importante llegar a la dosis un millón y seguir, la tercera dosis será una realidad seguramente en los próximos meses, también se plantea que esto sea una dosis anual como la vacuna de la gripe», adelantó.
    Ante lo cual explicó: «Lo que se intenta hacer es disminuir el efecto cascada que se suele dar frente al contagio con cepa Delta, que contagia en 20 a 30 segundos, la contagiosidad que tiene esta cepa es impresionante con respecto a la que ya incluso tenía la Manaos en relación a la variante natural, a la inicial».
    «Sabemos que todos estos mecanismos no son cien por ciento efectivo, pero reducen el riesgo de trasmisión a largo alcance o en gran escala», afirmó. «Nosotros sabemos que la variable Delta va indefectiblemente a circular en la Argentina, el punto es ralentizar, ganar tiempo para que todas las personas estén vacunadas con el esquema completo», explicó.
    Y en este punto señaló: «Seguimos iniciando esquemas con primeras dosis, tuvimos más de 5 mil personas que se colocaron su primea dosis, todavía tenemos gente que se sigue sumando a la vacunación, que ha podido ver y visualizar cómo el estado ha avanzado con el esquema de cuidado de la vacuna, y cómo además ha sido efectiva la vacuna».
    Tras recordar que «ha habido un discurso durante muchos meses de que la vacuna no servía, cuando tuvimos los picos de casos, determinado sector mediático decía que la vacuna no servía, porque se vacunó a gente y había un montón de casos, pero para esto sirve la vacuna no se ve automáticamente, pero tiene un impacto a largo y mediano plazo, que permitió haber transitado esta ola sin haber saturado el sistema sanitario como pasó en otras partes del mundo».
    «Nosotros no tuvimos personas fallecidas en las puertas de las casas, o en los pasillos de los hospitales. Esto tiene que ver con un estado que invirtió y sigue invirtiendo en salud sino también para poder a disposición la vacuna para la población», resaltó.
    La ministra instó a las y los chaqueños a completar sus esquemas de vacunación como una acción de protección individual y colectiva. «Sabemos que va a costar retornar a una vida como la conocíamos antes, pero entendemos que el camino es colectivo, entre todos y todas, con un Estado presente como se ha demostrado en la provincia, donde se han dispuesto todos los recursos necesarios, tanto sea para vacunar como para internar, asistir y tratar a los pacientes que enfermaron», sostuvo.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Ataque a balazos a la vivienda de un policía en Resistencia: investigan si fue un mensaje mafioso

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Delgado recibió a docentes del Centro Educativo Terapéutico “Los Girasoles” para avanzar en un proyecto de inclusión laboral

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Allanamiento en el barrio 13 de Diciembre: secuestran cocaína y detienen a una mujer

    12 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: quiso escapar en moto y atropelló a un inspector municipal

    12 de septiembre de 2025
    Política

    Gobernadores solicitan cumplimiento de acuerdos en primera reunión federal

    12 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Curuzú Cuatiá: iban tras cazadores furtivos y hallaron un quiosco de drogas  
    • Concentración en Goya a 15 meses de la desaparición de Loan
    • Sube: insisten en que es necesaria la actualización para mantener beneficios
    • Andrea Allen: del río de la memoria al diálogo con Niveiro hacia Ñande MAC
    • Comienza la 41° Fiesta Provincial del Agricultor: un homenaje a la tierra y su gente
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.