En la ocasión, el intendente Gustavo Martínez enfatizó el siguiente pedido: «Lo que más deseo es que la gente recupere el empleo. Que podamos hacer para que en el sector privado se recuperen las cosas. Cuando uno tiene empleo la familia está tranquila y su espíritu es distinto. Es lo que más deseo».
El intendente participó de la ceremonia realizada con las correspondientes medidas de distanciamiento social dada la presente situación sanitaria y estuvo acompañado de la concejala María Teresa Celada; del director municipal de Culto, Javier Piñero; y de la presidenta de la Comisión Oficial de Fiestas Patrias, Carmen Ramírez. Participaron, además, el arzobispo de Resistencia, monseñor Ramón Dus, y el padre Alberto Fogar, párroco de la Catedral de Resistencia.
Gustavo declaró esta jornada de interés municipal y cultural mediante la resolución 2128 y se celebró un acto atípico con pocos participantes. «Más allá de que todos y todas tenemos la ansiedad de poder volver a nuestra vida normal de grandes convocatorias y encuentros, sabemos que la pandemia todavía no pasó y continúa golpeando a la humanidad.
Entonces nos parece prudente mantener estos cuidados. Sabemos que los vecinos y vecinas necesitan trabajar y esparcirse, entonces preferimos que la actividad se desarrolle en ámbitos de trabajo y de esparcimiento para que el vecino y la vecina estén más tranquilos emocionalmente y no en ámbitos oficiales o políticos», sostuvo.
Además dejó un mensaje de «fe y esperanza. No únicamente tenemos graves consecuencias económicas por la pandemia, sino que también tenemos graves consecuencias en las emociones», expresó en referencia a personas que han perdido seres queridos, a las que no pueden viajar para visitar familiares y a las que están imposibilitadas de desarrollar emprendimientos.
Así, Gustavo pidió a la comunidad «aferrarnos a la fe. Saber de que esto va a pasar, que está pasando de a poco y de que vamos a salir adelante. Si Dios quiere el año que viene será mejor que este».
Mientras que la concejala Celada consideró que la festividad de San Fernando Rey representa un día significativo. «Tenemos una rica historia cultural y recordar las fechas que hacen a nuestra ciudad es importantísimo. En la pandemia, no podemos hacer una convocatoria amplia, pero entre todos podemos mantener viva la historia de la ciudad, lo que nos permitirá ser cada vez más grandes como ciudad y tener el reconocimiento que merecemos», indicó.
Por su parte, el arzobispo Ramón Dus reflexionó que la celebración del día del santo patrono y también del cura Brochero permite una convergencia entre la Iglesia y los funcionarios públicos en el objetivo de servir a la comunidad.
Manifestó que «en los tiempos difíciles es necesario tener una valentía creativa» y pidió una bendición especial para la capital chaqueña. «Dios habita en nuestra ciudad, no solo en nuestros templos sino en el corazón de la gente», resaltó.
ULTIMAS NOTICIAS
- Macabro: hallaron huesos humanos en contenedores del barrio San Cayetano
- El Parque Nacional El Impenetrable, entre los 25 destinos más atractivos para visitar en 2025
- Imprudencia en Charata: demoraron a un remisero que «se pasó de copas»
- La peor noticia: murió el joven atropellado en Machagai por un «wilero»
- Nueva marcha para pedir que la Niña Cielo vuelva con su madre
- La Escondida: una menor de 13 años murió al caer de una moto e investigan las causas
- Amenazó con un machete a su ex pareja y a policías: terminó tras las rejas
- Una familia chaqueña necesitó más de $886.000 para no ser pobre