Close Menu
Diario La Voz del Chaco
    Facebook X (Twitter) Instagram
    ULTIMAS NOTICIAS
    • Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle
    • Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto
    • Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95
    • Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio
    • Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados
    • Zdero y Dudik presentaron medidas de respaldo al sector agropecuario
    • El Chaco auditará lotes de fentanilo vinculados a la crisis sanitaria nacional
    • Ocampo: «La sociedad comienza a plebiscitar a Javier Milei»
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Diario La Voz del ChacoDiario La Voz del Chaco
    jueves 11 septiembre
    • Videos
    • Política
    • Nacionales
    • Sociedad
    • Interior
    • Policiales
    • Deportes
    • Internacionales
    Diario La Voz del Chaco
    Portada » Arrancaron las obras de la usina urbana del parque Tiro Federal

    Arrancaron las obras de la usina urbana del parque Tiro Federal

    29 de agosto de 2021
    Compartir
    Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp

    Comenzaron a ejecutarse las obras de la usina urbana en el parque Tiro Federal de Resistencia. Se trata de un espacio multiuso que en principio funcionará como un centro de contención para pacientes leves de Covid-19 mientras dure la pandemia, y luego como un salón que contenga las diversas actividades que se desarrollan en el lugar. Los trabajos arrancaron el pasado 9 de agosto con un presupuesto actualizado de unos $100 millones y un plazo de ejecución de seis meses; y fueron adjudicados a la empresa Bylsa.
    «La usina urbana es un equipamiento multiuso que está dentro de un programa de emergencia de la Secretaría de Hábitat del Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación. Surge como un equipamiento polivalente que pueda ser usado en un principio por la emergencia de la pandemia como espacio de contención de personas afectadas por la Covid-19 en su fase más leve y, posteriormente, pueda ser usado como un salón de usos múltiples o espacio que pueda albergar otro tipo de actividades para potenciar las que se desarrollan en el entorno», dijo a Agencia Foco la coordinadora de Seguimiento de Obras de la Secretaría de Desarrollo Territorial de la Nación, María Laura Fernández.
    En este caso, la propuesta desde el Instituto Provincial de Desarrollo Urbano y Vivienda del Chaco (Ipduv), que preside Diego Arévalo, fue plantearlo en el parque Urbano Tiro Federal para actividades económicas informales. Así, se plantean aulas talleres, grandes cocinas, núcleos sanitarios y oficinas para que en este espacio multiuso se puedan desarrollar capacitaciones y, a la vez, organizar ese mercado productivo informal existente en actividades como ferias o ventas de productos orgánicos y artesanales.
    «La importancia de este espacio también radica en que es muy necesario como un centro de descentralización hacia la zona sur de Resistencia. Por otro lado, será un nuevo nodo de congregación social para todas las barriadas aledañas que hacen un uso frecuente e intenso del parque. La idea es que este equipamiento sea detonante de la mejora de todo el predio», agregó la exfuncionaria municipal durante la gestión Capitanich como intendente.
    En paralelo a este proyecto se trabaja con la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Unne, con la asignatura «Trabajo Final de Carrera» del taller vertical C, en el cual un grupo de alumnos durante 2020 desarrolló su trabajo de tesis pensando en cómo acompañar y mejorar las actividades del parque en relación a esta premisa fundamental que es la producción y economía integrada a otras actividades como las culturales y las deportivas.

    La Usina
    Durante el tiempo de pandemia y como las normas sanitarias lo indiquen, la usina urbana está preparada para suplir las siguientes necesidades: logística de suministros; acceso a las redes sanitarias; atención primaria de la salud, testeos y análisis; preparación y distribución de alimentos; y aislamiento sanitario de poblaciones de riesgo.
    El equipamiento está implantado en el sector norte del parque Tiro Federal con acceso peatonal principal sobre avenida Chaco, esquina con calle Cervantes, y con acceso vehicular desde esta arteria. El equipamiento polivalente usina urbana posee 1.085 metros cuadrados cubiertos, de los cuales 334 son permanentes y 751 son flexibles, contando además con 670 metros cuadrados de expansión.
    La planta rectangular se conforma por tres volúmenes fijos de mampostería de ladrillo visto que conforman las actividades fijas pospandemia, además de los núcleos de servicios sanitarios. La disposición de estas construcciones permite que con simples cerramientos corredizos, el espacio pueda articularse y crecer o compartimentarse según las necesidades que el programa lo requiera. Esta flexibilidad se logra por la estructura de un gran techo a dos aguas con apoyos en los extremos que posibilitan esta libertad en la planta que un edificio de estas características requiere.
    Superada la pandemia, el edificio se reapropiará mediante los programas de usos y actividades que se plantean en esta usina urbana con grandes superficies flexibles que permiten la integración de diferentes usos y la convivencia de distintos actores; creando al mismo tiempo un programa diverso que aporte a la comunidad y a los asistentes al parque Tiro Federal.
    Puede albergar distintas actividades recreativas, deportivas, educativas y culturales pensadas y desarrolladas en el inmueble; al mismo tiempo que reforzará funciones y usos del parque (actuales y potenciales) de manera indirecta, en cuanto aporta una batería de sanitarios, sombra y servicios para la alimentación, además de constituir un hito arquitectónico que jerarquizará el parque y toda el área.
    La construcción incorporará estrategias de climatización como ventilaciones cruzadas y la utilización de «energías renovables», como paneles solares y sistemas de reutilización de agua. Del mismo modo, parte del mobiliario que está diseñado para el uso interno se configuró con paneles desmontables otorgando una versatilidad única para usos diversos.
    «El objetivo es que podamos seguir afianzando la integración urbana y social de la comunidad con la concreción de este tipo de propuestas», expresó el titular del Ipduv.

    Share. Facebook Twitter Email Telegram WhatsApp Copy Link
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    Policiales

    Resistencia: dos mujeres fueron detenidas por golpear a dos jóvenes en la calle

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Accidente en Sáenz Peña: dos mujeres heridas tras choque entre auto y moto

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Tres Isletas: vuelco de camión en ruta 95

    11 de septiembre de 2025
    Policiales

    Resistencia: capturaron a “Pato” Núñez tras más de un mes prófugo por tentativa de femicidio

    11 de septiembre de 2025
    Sociedad

    Resistencia: operativo nocturno dejó 42 infracciones y 8 vehículos secuestrados

    11 de septiembre de 2025
    RSS En Corrientes
    • Corrientes: nuevas fotomultas para motociclistas infractores
    • Preparativos para el Taraguí Rock 2025: se reciben propuestas de bandas
    • Allanaron una vivienda por robo y hallaron plantas de marihuana
    • Demoras en el microcentro por un fuerte choque entre un auto y una moto
    • El estado de las rutas, un reclamo que se torna general en Corrientes
    Facebook X (Twitter) Pinterest Vimeo WhatsApp TikTok Instagram

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.